El Adelantado de Segovia
sábado, 15 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

La estrategia del salvaje

por Redacción
14 de febrero de 2011
en Segovia
El escritor Alberto Olmos

El escritor Alberto Olmos

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Segovia y San Bartolomé de Tirajana celebran tres décadas de hermandad

Vibración, emoción y tradición: una noche de carácter en el XVI Otoño Enológico de la Fundación Caja Rural

La oferta turística de la Diputación en Intur combina ciencia, historia y sensaciones

De las desventuras de Lázaro de Tormes al irreverente “Plataforma” de Michel Houllebecq; de la poesía de César Vallejo a “Primavera negra”, una obra no muy conocida de Henry Miller, pasando por Faulkner o Camus. El novelista segoviano Alberto Olmos ha vuelto esta semana a Segovia para compartir con los lectores los diez libros que más le han marcado, una iniciativa de la Junta de Castilla y León que lleva el significativo título de la Biblioteca del Náufrago y en la que participan varios escritores de la Comunidad.

Explica Olmos que en esa primera etapa de lectura que él sitúa entre los catorce y los veintipocos, hay quien tiene un mentor, léase padre, madre, hermano mayor o similar, que guía al neófito en los libros que debe o no leer, los que merecen o no la pena, culminando en el lector “estructural, cuadriculado casi, enciclopédico”, al que contrapone “el sistema del salvaje, a medio camino entre el capricho y la prescripción, entre el azar y la publicidad, turulato y confuso y monstruoso”; el suyo.

El listado arranca con el “Lazarillo de Tormes”, lectura obligada de segundo de BUP. Olmos reconoce que su predilección por esta obra, “incluso por encima de obras más maduras y sólidas y estrictas de nuestro canon, como “El Quijote”, viene de una circunstancia puramente emocional: el Lazarillo es, para mi, el único libro de todos los tiempos por el que siento la misma simpatía que por una persona”.

De poco tiempo después, el primer libro que se compró el adolescente Alberto Olmos, en la Librería Vallés y por unas 400 pesetas (como dos euros y medios, para los que ya no saben echar las cuentas): “El extranjero”, de Albert Camus. Su principal valor, reconoce el escritor, es que con él abrió la veda de esa otra actividad, paralela solo a veces a la lectura, que es la compra de libros.

“Mortal y rosa”, de Francisco Umbral, es otra de las diez obras citadas por Alberto Olmos, que considera a Umbral “uno de los autores decisivos en mi formación como lector y como escritor”. “Está en su haber el mérito de haberme guiado, desde sus columnas y sus libros, hacia una literatura atenta sobre todo a la musicalidad del idioma”, añade.

Olmos sostiene que William Faulkner es, junto a Leon Tolstoi, “el novelista favorito de la mayor parte de los novelistas”. El escritor segoviano ha elegido “El ruido y la furia” para explicar que su obra “es un deslumbrante escaparate de técnica narrativa, lo que si bien puede resultar anecdótico para el lector, resulta irresistible para cualquier escritor que anhele encontrar nuevos caminos por los que vehicular sus narraciones”.

El libro más reciente incluido en la lista de Olmos es “Plataforma”, de Michel Houllebecq, publicado en España en 2001. Olmos reconoce su atracción por la literatura “explícita, agresiva, incómoda”, y entiende que Houllebecq es, en ese sentido, el autor más importante de nuestro tiempo. “Me gusta “Plataforma” porque el narrador me cae mal, y porque a veces yo mismo también me caigo mal y esa maldad narrada me hace, muchas veces, compañía”, confiesa.

La lista de Alberto Olmos se completa con “Así hablaba Zaratustra”, de Friedrich Nietzsche; “Primavera negra”, de Henry Miller; “La destrucción o el amor”, de Vicente Aleixandre; la “Poesía completa” de César Vallejo; y “Velocidad de los jardines”, de Eloy Tizón.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda