El Adelantado de Segovia
martes, 18 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

El pescado nacional se agota

por Redacción
9 de mayo de 2011
en Nacional
La mayoría de los pescados que se consumen en España proceden del exterior de la Unión Europea. / Ángel Ayala

La mayoría de los pescados que se consumen en España proceden del exterior de la Unión Europea. / Ángel Ayala

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Luz Casal: “Me he acostumbrado a dar codazos y levantar la voz cuando ha sido necesario”

El incesante aumento de una bomba de relojería oculta la llamada deuda pública

“La lana merina española es un patrimonio que queremos recuperar, porque es la mejor del mundo”

España habría agotado sus reservas pesqueras para 2011 desde ayer, es decir que si los ciudadanos únicamente consumieran pescado de suministro propio, a partir de hoy dependerían del procedente del resto del mundo, de acuerdo al nivel de consumo anual, según un estudio de la New Economics Foundation (NEF) y de Ocean 2012.

El documento Fish Dependence destaca, además, que el país es el mayor consumidor de pescado de Europa y una de las principales naciones pesqueras del mundo. El informe expone el Día de dependencia del pescado de los territorios europeos, un concepto que sirve para explicar a partir de qué día del año cada Estado y Europa en su conjunto comienzan a depender del pescado de aguas extra comunitarias. El citado día para el conjunto de la UE llegará el 2 de julio próximo.

Así, una de las principales conclusiones del análisis es la creciente dependencia de la Unión y, en particular, de España, del pescado que procede de otros países y denuncia «hasta qué punto las naciones comunitarias están importando y exportando la sobre pesca».

De este modo, recuerdan que dichos recursos son renovables, pero según las cifras de la Comisión Europea los 27 capturan en sus aguas más rápido de lo que los peces pueden regenerarse y, por eso, cada vez hay que ir más lejos para comprar el producto de otros países.

Respecto a España, el documento de NEF y Ocean 2012 pone de manifiesto que el 8 de mayo de 2011 fue el día en que comenzó a depender de los pescados de otras naciones y apunta que, al ritmo de consumo actual, toda la pesca nacional se consume en el primer tercio del año, por lo que «aproximadamente dos de cada tres ejemplares consumidos en el país proceden del exterior de la UE».

«La Unión cuenta con unos de los mayores y más ricos caladeros del mundo, pero no hemos conseguido gestionarlos de forma responsable. Para satisfacer nuestro creciente apetito de peces, sobreexplotamos nuestros mares y exportamos la sobrepesca a otras partes del mundo», explicó el coordinador político de Ocean 2012, Miguel Ortega, que añadió que la forma de parar esta tendencia que calificó de «catastrófica» es restaurar las poblaciones de peces europeas hasta niveles que permitan una captura «sostenible», así como consumir «únicamente» lo que podamos capturar de forma segura y procurar la recuperación de las poblaciones pesqueras.

Además, el coautor del informe y miembro de NEF Aniol Esteban destacó que España, junto con Portugal y Francia, lidera la lista de «naciones depredadoras de peces» de la UE y, en ese sentido, considera que es «una pena» que el apetito de los españoles no se acompañe de un mismo nivel de deseo de garantizar que haya pescado en el futuro.

A su juicio, comer más del que pueden producir las aguas comunitarias es «jugar con el futuro» de los recursos del mar.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

RSS Te puede interesar

  • Confirmado por expertos: si tienes esta moneda de 2 euros de los JJOO de 2004, te puedes llevar un pastizal
  • Confirmado por expertos: así es el ‘job hopping’, la estrategia a la que se agarran cada vez más trabajadores
  • La ciencia lo confirma: estas son las razones de que no haya montañas más altas que el Everest
  • Adiós a tu privacidad: tu webcam nunca duerme y así puede afectar a tu seguridad si acceden a tus datos
  • Mercadona lo trae de vuelta: esta fruta de temporada destaca en sus supermercados y está llena de sabor

RSS El Adelantado EN

  • Confirmed by science—letting babies cry raises cortisol and disrupts their emotional development—experts call for urgent change
  • Confirmed—the trick with the cork in the refrigerator that improves air circulation and eliminates moisture
  • It’s official—Coca-Cola will pay students to recycle bottles and cans—and the reason behind this measure is making headlines around the world
  • The Starbucks bear-shaped cup that sparked madness—lines starting at 3 a.m. and viral resales around the world
  • Security gates are no longer used at the front of houses—the trend is to replace them for security and style
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda