El Adelantado de Segovia
viernes, 28 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Sociedad
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

La Navidad llega antes a Turégano

Los vecinos y comerciantes de Turégano adelantan la Navidad este fin de semana con una feria navideña llena de actividades y cerca de 50 puestos

por J.A.A.
28 de noviembre de 2025
en Provincia de Segovia
Algunos de los adornos que se verán en Turégano este fin de semana. / Asociación Madre El Caño

Algunos de los adornos que se verán en Turégano este fin de semana. / Asociación Madre El Caño

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Ecos medievales de guerra y religión

‘Ilusión por compartir’, el lema elegido para estas Navidades en Segovia

La iglesia de San Bartolomé de Sepúlveda acoge un ‘belén segoviano’

Hay ferias que mueren de viejas, igual que los bueyes que las vieron nacer. Y otras, más astutas o más tercas, se limitan a mudar la piel para seguir vivas. La de San Andrés, en Turégano —ese pueblo segoviano que siempre huele a invierno adelantado y a castillo vigilante— decide no resignarse a ser un recuerdo polvoriento de vacas, tractores y cambalaches agropecuarios. Los tiempos ya no están para mugidos ni remolques: están para luces led, villancicos antes de hora y mercados navideños donde los vecinos ponen más alma que marketing. Así que la vieja feria se reconvierte sin aspavientos, y este próximo fin de semana de noviembre, el sábado 29 y el domingo 30, la Plaza Mayor se prepara para ser lo que siempre ha sido: el centro donde se encuentran todos los caminos.

Los tureganenses han trocado resignación por creatividad y llevan días decorando el pueblo para dejarlo como de cuento de Navidad. Todo nace de una iniciativa de la Asociación Madre El Caño, que ha encontrado apoyo en el Ayuntamiento y en la Diputación. Cerca de 50 puestos componen este mercadillo navideño anticipado, donde los visitantes podrán hacer las compras de Navidad sin las apreturas ni los “estreses” de las grandes ciudades. El visitante podrá adquirir un ‘Pasaporte Navideño’, y quienes hagan compras en al menos seis puestos diferentes entrarán en el sorteo de artículos elaborados por los propios artesanos.

A las once en punto del sábado se inaugura la Feria Navideña de San Andrés. Quien gire la esquina hacia la plaza se encontrará con una hilera de puestos que parecen de cuento centroeuropeo, pero montados con manos segovianas: maderas improvisadas, toldos veteranos y, sobre todo, el orgullo de cada artesano, que coloca sus productos como si expusiera reliquias familiares.
adornos
Durante toda la jornada el mercadillo late como un corazón recién avivado. Se pueden encontrar quesos trabajados con la paciencia de varias generaciones, dulces que huelen a horno de casa, velas aromáticas, lanas cardadas por manos que han peleado muchos inviernos segovianos… En la iglesia, mientras tanto, abre el belén artesanal, que nada tiene que ver con los nacimientos de catálogo. Las figuras son cuidadas con mimo, y hay quien dedica horas y horas a recrear escenas bíblicas tan humanas que parecen sucesos locales.

A las once y media empiezan los pintacaras navideños y los juegos de madera, esos que recuerdan otro tiempo, pero que logran lo que las pantallas ya no consiguen: niños riendo juntos en la plaza, padres vigilando sin disimular, abuelos opinando con el aplomo de quien ha visto mucho mundo sin salir del pueblo. No hay algoritmo que compita con la madera bien tallada, con el juego que se puede tocar hasta desgastarlo.

El cocido popular de las tres de la tarde se anuncia como la diplomacia rural en su máxima expresión. Un cocido comunitario es la forma más eficaz que tiene un pueblo de recordar que sigue siendo familia, y al poco rato ya no hay forasteros, que todos son uno reconfortando el estómago.

aranzazu benitez
La terapéuta musical Aránzazu Benítez.

La sobremesa se alarga lo justo para que, a las cuatro y media, los niños se dirijan al Centro Cultural para la Neon Party infantil, el taller de pintura impartido por Tamamara Art. Entre fluorescentes y pinceles, los pequeños, desde los tres hasta los catorce años, se entregan a la creatividad con la convicción de participar en algo grande. Las madres de la Asociación Madre El Caño gestionan listas y reservas con la eficiencia de un cuartel bien entrenado.

A las cinco, la plaza vuelve a su protagonismo con la visita de Papá Noel y sus elfos. En Turégano nadie se escandaliza por ver a Santa antes de diciembre; los niños mandan, y el calendario obedece. Entre fotos, risas y algún llanto tímido, el poblado navideño se carga de esa ilusión frágil que, por suerte, decide quedarse.

El sábado concluye con el concierto de Daniel Romano, acompañado de un chocolate caliente que podría resucitar a cualquiera que lleve horas tiritando en la plaza. Tres euros la taza, y la recaudación destinada a la Asociación Contra el Cáncer de Segovia. Turégano no sabe vivir sin ayudar al vecino, incluso cuando apenas lo conoce.

El domingo amanece con la misma dignidad fría de la víspera. A las once y media, el Centro Cultural acoge un taller de música en familia dirigido por Aránzazu Benítez. Los niños —de dos a once años— descubren que la música no es solo melodía, sino también abrazo compartido, ritmo común, confianza. Los padres, a su modo, también aprenden: educar es escuchar incluso cuando no hay palabras. Y de paso, este año los villancicos estarán más afinados.

A las dos, la plaza recupera su bullanga con la charanga Flau&Cia, que recorre los bares como un vendaval alegre.

El colofón llega a las siete de la tarde con una cata de vinos en el Centro Cultural. Los entendidos comentan matices; los demás —la mayoría— beben con gratitud y dejan que el sabor del vino se mezcle con la satisfacción anticipada de un fin de semana que promete quedar en la memoria.

Daniel Romano 1
Concierto de Daniel Romano.

Al final, la Feria de San Andrés —esa que fue agropecuaria y hoy se disfraza de navideña— mantiene su esencia: la del pueblo que se reúne, que trabaja unido, que se reconoce en cada puesto, en cada actividad, en cada gesto. Cambian las formas, pero no el alma. Y en tiempos que avanzan demasiado deprisa, Turégano tiene la decencia de recordarnos que algunas cosas solo se entienden cuando uno se planta en la plaza, respira hondo y se deja llevar por el ruido cálido de su gente.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Sociedad
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda