CaixaBank ha celebrado este jueves en la Casa del Cordón la jornada “Impulsando el cambio”, una sesión centrada en nuevas fórmulas para movilizar recursos capaces de generar rendimiento económico y, al mismo tiempo, aportar valor social y medioambiental. La iniciativa ha reforzado el compromiso de la entidad con un desarrollo sostenible basado en la colaboración entre administraciones, organizaciones sociales, fundaciones y agentes económicos.
Este modelo, que combina rentabilidad financiera con beneficios sociales y medioambientales medibles, se consolida como una vía para afrontar retos como la desigualdad, el cambio climático y la inclusión financiera. Para entidades sociales y fundaciones, representa una oportunidad para diversificar financiación, escalar proyectos y generar resultados tangibles mediante la colaboración entre sector privado, público y tercer sector.
El acto ha contado con la intervención de Gerardo Cuartero, director territorial de CaixaBank en Castilla y León, quien ha subrayado la necesidad de impulsar modelos de financiación que permitan afrontar retos como la inclusión, la transición ecológica o la atención a colectivos vulnerables mediante soluciones viables y con resultados evaluables.
A lo largo de la jornada se han desarrollado dos mesas de diálogo que han permitido abordar este ámbito desde una doble perspectiva estratégica y aplicada.
La primera mesa ha reunido a Eugenio Solla, director de Sostenibilidad de CaixaBank y presidente de SpainNAB; Cristina González Viu, directora general y consejera ejecutiva de MicroBank y Raúl Sánchez Fernández-Bernal, director delFondo de Impacto Social de COFIDES, quienes han analizado la evolución del ecosistema en España, las tendencias actuales y las oportunidades emergentes para las entidades sociales.
Según palabras de Eugenio Solla, “estamos construyendo un ecosistema que conecta capital con propósito. La inversión de impacto es estrategia: unir retorno económico con impacto positivo.”
La segunda mesa de diálogo ha puesto el foco en experiencias reales del territorio. Miguel Santos, Fundación Lesmes; Pablo Sánchez, Fundación Intras, y Carlota Jiménez, Fundación Tu Techo, han compartido iniciativas que han generado mejoras tangibles en áreas como la vivienda asequible, la inclusión y los cuidados, mostrando cómo distintas organizaciones ya están aplicando este enfoque para ampliar y consolidar sus proyectos.La moderación de esta sesión ha corrido a cargo de Maricruz Conde, presidenta del Fondo de Fundaciones de Impacto.
Las conclusiones las ha presentado Emma Fernández Rodríguez, directora general de Economía Social y autónomos de la Junta de Castilla y León, quien ha destacado la oportunidad que tiene la comunidad para integrarse de manera activa en un ecosistema nacional que combina innovación financiera, colaboración institucional y soluciones orientadas a mejorar la calidad de vida de las personas.
