La tercera edición de ‘La Cantera de Talento’, que organiza la Diputación y se ha celebrado esta mañana en Torrecaballeros, ya tiene a sus dos empresas vencedoras: Cuchitas, ubicada en Marugán y especializada en fabricar tortillas de maíz mexicanas y Musicalpi, con sede en Santa María la Real de Nieva y dedicada a la búsqueda de artistas y grupos musicales para eventos. Ambas han sido seleccionadas entre las ocho iniciativas emergentes participantes por su calidad, innovación y potencial impacto en el desarrollo económico de la provincia.
Las ganadoras han sido anunciadas al final de una jornada que ha combinado presentaciones, debates y espacios de redes de contactos, y en cuya evaluación han colaborado los Grupos de Acción Local —Aidescom, Codinse, Honorse y Segovia Sur—, junto con la Asociación de Jóvenes Empresarios (AJE), la Cámara de Comercio, la Federación Empresarial Segoviana (FES) y la Fundación Caja Rural Caja Viva.
Tal y como ha destacado la vicepresidenta de la Diputación y titular del Área de Promoción Provincial y Desarrollo Rural Sostenible, Magdalena Rodríguez, el encuentro ha evidenciado, un año más, que “el talento de Segovia está muy vivo y proyectos como los que hemos visto hoy demuestran una enorme capacidad para transformar nuestro territorio”. “Además, este tipo de iniciativas refuerzan nuestra apuesta por un territorio dinámico, innovador y lleno de oportunidades”, ha agregado.
Con la participación de ocho empresas emergentes —La Fábrica, Hípica El Acebo, Musicalpi, Chuchitas, Fotoaire, Koala Sport, Echando Raíces y La Beata— y ocho empresas consolidadas, la cita ha reafirmado el compromiso de la Diputación de Segovia con la creación de espacios que fomentan el talento, la innovación y la colaboración público-privada.
Así, la vicepresidenta de la institución provincial ha inaugurado el evento recordando que “‘La Cantera de Talento’ es un espacio para hacer visibles los proyectos emergentes y para favorecer el crecimiento conjunto del tejido empresarial segoviano”. Asimismo, Rodríguez ha añadido que “cuando instituciones, empresas y territorio caminamos juntos, somos capaces de generar oportunidades reales para afrontar el reto demográfico”.
La jornada ha comenzado con las primeras empresas emergentes, procedentes de las comarcas de Tierra de Pinares y Segovia Sur, presentando sus proyectos ante el público y el panel de entidades colaboradoras, para dar después paso a la primera mesa redonda, centrada en la Inteligencia Artificial como aliada estratégica en los negocios, en la que han participado Autocares Víctor Bayo, Nanotech Solutions, Hotel La Encantada y Arrea Branding.
Tras este primer turno de presentaciones y un pequeño descanso, los asistentes conocieron las iniciativas procedentes del Nordeste y la Campiña Segoviana. La programación ha continuado con la segunda mesa de debate, dedicada a la construcción de negocios escalables y protagonizada por Sostenplas, Patatas Tarsa, Charmé Studio y Doble Huella. Finalmente, la cita ha contado con un espacio para establecer redes de contactos empresariales, tras el cual se han dado a conocer las dos empresas ganadoras.
Para Magdalena Rodríguez el proyecto “demuestra, edición tras edición, que el emprendimiento rural es motor de desarrollo y, como hemos podido comprobar, cada una de las empresas emergentes que ha participado aporta una mirada necesaria para construir una provincia más fuerte, más innovadora y más conectada”.
«Las empresas consolidadas participantes, junto con todas las entidades colaboradoras, han contribuido al éxito de la jornada, asesorando y aportando su visión estratégica y experiencia para acompañar a los proyectos emergentes en su camino de crecimiento»
En este sentido, Rodríguez ha remarcado por último que “estamos construyendo un espacio donde las ideas se convierten en proyectos y los proyectos en oportunidades reales para la provincia de Segovia”.
«La Diputación reafirma así su compromiso con el desarrollo económico sostenible, la innovación y el fortalecimiento del tejido productivo rural, elementos clave para afrontar los desafíos del futuro y para garantizar que vivir y emprender en la provincia sea sinónimo de oportunidad», ultimaron.
