El Instituto Municipal de Deportes convirtió el pabellón Pedro Delgado en un gran espacio de convivencia para más de mil escolares que participaron en una amplia jornada deportiva organizada con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres. La iniciativa, que reunió a alumnado de diez centros educativos de la capital y del CEIP Arcipreste de Hita de El Espinar, situó al deporte como eje para promover valores de respeto, compañerismo e igualdad entre los más pequeños, en una cita que volvió a poner en evidencia la capacidad de estas actividades para educar y sensibilizar desde edades tempranas.
Varias horas de actividad
La mañana comenzó con la entrada escalonada de los grupos escolares, que durante más de tres horas recorrieron los diferentes espacios habilitados por las federaciones deportivas. La propuesta, concebida por el IMD como un gran encuentro escolar, ofreció una variedad de disciplinas que permitió a los participantes asumir nuevos retos, interactuar con estudiantes de otros centros y descubrir modalidades que habitualmente no forman parte de su actividad diaria. Según destacó el concejal de Deportes, Jesús Garrido, el objetivo era reforzar el mensaje de que “cada gesto suma” cuando se trata de construir entornos más igualitarios y libres de violencia.
La presencia de federaciones deportivas locales permitió acercar a los escolares a prácticas menos habituales en los patios de los colegios, enriqueciendo la experiencia y ampliando su horizonte deportivo. Garrido agradeció la participación “entusiasta” de los centros y subrayó la importancia de seguir generando “espacios seguros y enriquecedores donde la educación en valores y la actividad física vayan de la mano”.
Tres campeones al alcance de todos
Mientras los escolares de Primaria ocupaban el Pedro Delgado, la Casa de la Lectura reunía a estudiantes de Secundaria y Bachillerato en un encuentro muy diferente, aunque igualmente vinculado a los valores del deporte. Allí, guiados por el periodista deportivo Íñigo Torres, tres figuras de primer nivel como son el exfutbolista Fernando Sanz, la campeona olímpica de gimnasia rítmica Tania Lamarca y el exjugador internacional de balonmano Raúl Entrerríos, compartieron con los asistentes sus trayectorias personales y profesionales en una sesión marcada por la cercanía y el tono inspirador.
La Casa de la Lectura acogió un encuentro con los deportistas Fernando Sanz, Tania Lamarca y Raúl Entrerríos
El público llenó la sala para seguir un diálogo en el que los deportistas repasaron sus inicios, los momentos decisivos que han marcado sus carreras y la importancia que atribuyen al trabajo constante, la disciplina, la humildad y la gestión de la presión. Cada uno aportó una perspectiva distinta sobre el deporte de élite, coincidiendo en que los valores adquiridos durante años de dedicación son aplicables más allá de la competición. Los estudiantes pudieron plantear preguntas y profundizar en algunos aspectos de sus historias, en un formato que favoreció la participación y el intercambio.
Este encuentro, bajo el título ‘Camino a la excelencia: Valores que forjan campeones’, se inscribe en el programa Experiencia FID y forma parte de las actividades asociadas a la designación de Segovia como Ciudad Europea del Deporte. La sesión sirvió también como antesala del tercer Foro Internacional del Deporte, previsto para el mes de abril.
