El Programa Nacional de Reformas 2016 que el Gobierno en funciones remitió a Bruselas incluye entre sus medidas reformar las cotizaciones sociales para que crear empleo indefinido sea “mucho más atractivo” que utilizar la contratación temporal. De esta forma, el plan marca como principales líneas de actuación a nivel nacional la creación de empleo e inclusión social; los mercados de bienes y servicios; el respaldo de la iniciativa emprendedora y del desarrollo empresarial; el crecimiento sostenible centrado en el I+D+i y el medio ambiente; y la eficiencia de la administración.
En ese sentido, el Gobierno ve prioritario consolidar la creación de empleo “al menos a los ritmos de los últimos dos años”, para que los trabajadores disfruten de un empleo “de calidad basado en una alta productividad”. Para ello, propone reformar las cotizaciones sociales para que crear empleo indefinido sea “mucho más atractivo que utilizar la contratación temporal”. Durante los últimos cuatro años el Gobierno ha actuado principalmente por la vía de las bonificaciones para estimular la creación de empleo, si bien ahora planea reformar las cotizaciones, que no están teniendo el efecto esperado de recaudación para el sistema de la Seguridad Social.
El año pasado la Seguridad Social ingresó un 1,30% más por cotizaciones frente a una previsión del 6,8%, con lo que presentó un desfase de 9.341 millones en ese ejercicio y un déficit acumulado de casi 17.000 millones. En ese sentido, el ministro de Hacienda y Administraciones Públicas, Cristóbal Montoro, explicó que prevén que la Seguridad Social registre un déficit del 1,1% del PIB este ejercicio, lo que supone ocho décimas más que en la anterior estimación. De esta manera, el déficit de la Seguridad Social bajará en 2016 en 1,6 décimas con respecto a 2015.
Transformaciones
Compatibilidad. El Gobierno acometerá reformas para hacer compatibles con el empleo la percepción de distintas prestaciones en línea con lo que sucede ya con el Programa de Activación para el Empleo, así como para seguir avanzando en un diseño “más eficiente” del Servicio Público de Empleo Estatal.
Emprendedores. En cuanto al respaldo de la iniciativa emprendedora, el Ejecutivo eliminará las barreras que desincentiven el crecimiento de pymes, potenciará los efectos de las medidas de segunda oportunidad y endurecerá el régimen de sanciones.
