La Federación Española de la Mujer Rural FEMUR pide que se redoblen los esfuerzos contra la violencia de género en el medio rural. Así, lo señala el manifiesto de este día destacando como “el aislamiento y la falta de recursos agravan las situaciones de vulnerabilidad”. Y es que, FEMUR conmemoró en Hontalbilla el Día Internacional contra la Violencia de Género con una jornada de voluntariado para la lucha contra la violencia.
La presidenta nacional de FEMUR, Juana Borrego, dio la bienvenida a las más de un centenar de mujeres que participaron en esta jornada formativa y reivindicativa y que llegaron desde localidades como Segovia, Hontalbilla, Íscar, Frumales, Cabezuela y Marugán.
Juana Borrego recordó que se reunían “para recordar, para exigir justicia y para comprometernos una vez más con la erradicación de la violencia contra las mujeres”. “Como Presidenta Nacional de la Federación Española de la Mujer Rural, es para mí un honor y una obligación moral alzar la voz en nombre de todas las mujeres que representamos”.
Borrego quiso alzar la voz especialmente por las mujeres del medio rural “donde la violencia de género a menudo se oculta entre la cercanía social, el silencio y la falta de recursos. Así, destacó como en el medio rural la situación es preocupante ya que “casi el 50 % de los asesinatos por violencia de género se producen en entornos rurales”.
“Desde FEMUR exigimos que la lucha contra la violencia machista incorpore una perspectiva territorial y rural, realista y comprometida”, ha manifestado, añadiendo que “no habrá desarrollo rural sin igualdad, ni igualdad sin seguridad para las mujeres”.
“A las mujeres que hoy sufren, que sienten miedo o creen que no hay salida, quiero decirles con el corazón: no están solas”, dijo recordando la existencia del teléfono 016 par atenderlas, así como los servicios municipales, entidades como FEMUR y las fuerzas de seguridad del Estado.
La igualdad y la digitalización como herramienta para el día a día en el marco del programa ‘Mujer Conecta’ centraron dos de las ponencias formativas de la jornada enmarcadas en el programa de la Red de Igualdad de Mujer Rural de Castilla y León.
Una lectura de poesía dedicada a las víctimas de violencia de género registradas este año y la lectura del Manifiesto por parte de la Secretaria General de FEMUR, Elena García, pusieron punto final a un acto que concluyó con un intercambio de impresiones y experiencias entre las participantes.

