Muchos pensamos en el Black Friday como esa época del año en la que podemos hacer ciertas compras y ahorrarnos algo de dinero en ellas, sobre todo después de casi todo un año en el que todo han sido gastos y las Navidades se encuentran a la vuelta de la esquina. Pero debemos andarnos con cuidado, ya que muchas veces vemos los precios y nos lanzamos a comprar de manera impulsiva y sin control, lo que puede resultar en todo un desastre para nuestros bolsillos, por lo que siempre viene bien estar preparado y tener en cuenta algunos consejos antes de darle a la tecla de «Añadir al carrito/cesta».
La realidad es que el Black Friday se ha convertido en una especie de antesala del consumo navideño, pero también es la semana en la que se pueden conseguir rebajas reales si se hace con cabeza, así que, si lo que quieres es llegar a Navidad sin temer el extracto del banco, toma nota.
Planifica bien: solo así el Black Friday te saldrá rentable
Antes de lanzarte a comprar como si no hubiese un mañana, toca hacer algo que no siempre apetece, pero que marca la verdadera diferencia en este caso, y es elaborar un presupuesto realista. Y no, no sirve dejarlo en la cabeza, porque lo más probable es que termines gastando más, siendo lo más recomendable el establecer una cantidad máxima y que la dividas por categorías: regalos, comida, decoración y actividades. Así, cuando llegue el Black Friday, sabrás exactamente en qué puedes gastar y en qué no.
Lo bueno de este método es que te permite tener una visión clara de qué compras puedes adelantar durante el Black Friday, evitando las subidas de última hora que suelen aparecer en diciembre. Incluso puedes ayudarte de aplicaciones de seguimiento de precios, que te dirán si una oferta es realmente una oferta o solo “parece” una oferta, algo que ocurre más de lo que nos gustaría.
Otro truco que funciona muy bien es tener una lista de regalos bien definida, ya que las compras improvisadas son una de las causas por las que el presupuesto navideño se dispara, y el Black Friday puede arrastrarte en esa dirección si no vas con una idea clara de lo que necesitas.
Compra con cabeza: desde regalos hasta decoración navideña
Aunque el Black Friday suele asociarse a tecnología, lo cierto es que puede ayudarte a ahorrar en prácticamente todo lo relacionado con la Navidad, como por ejemplo, los regalos personalizados o hechos a mano siguen siendo una opción preciosa y económica, pero si prefieres comprar algo, en el Black Friday encontrarás precios más bajos en libros, juegos, plantas, productos para el hogar o incluso experiencias.
Algo parecido ocurre con la decoración. Y es que no hace falta renovar todos los adornos cada año, y de hecho, una parte del ahorro navideño llega justo por ahí. Reutiliza, combina, añade elementos naturales como ramas, velas, o detalles hechos por ti, y si realmente necesitas algo nuevo, aprovecha las ofertas del Black Friday en tiendas físicas y online, ya que muchos comercios también rebajan iluminación navideña, vajillas especiales o textiles de temporada durante estos días.
Y si lo que te preocupa es la comida, otro consejo útil es adelantar compras no perecederas durante la semana del Black Friday, ya que algunos supermercados aplican descuentos en productos gourmet, vinos o dulces. Hacerlo por adelantado te ayudará a evitar la típica subida de precios que llega en plena campaña navideña.
