La provincia de Segovia se blinda frente a la temporada invernal y la previsión de heladas y nieve. Los preparativos continúan tras las últimas jornadas en las que el descenso de temperaturas ha dejado importantes heladas en diferentes puntos del territorio segoviano. Los organismos que gestionan las diferentes carreteras de la provincia, Gobierno de España, Junta de Castilla y León y Diputación de Segovia, ya han presentado los diferentes dispositivos con los que hacer frente al temporal invernal en los próximos meses.
Así, el Gobierno dispone en Segovia de 99 quitanieves en los 364 kilómetros de la Red de Carreteras del Estado en la provincia. Hasta más de 800 personas trabajan en el dispositivo de vialidad invernal de esta campaña, que cuenta con 13 naves y 16 silos, con capacidad para almacenar 12.675 toneladas de sal; y doce plantas de fabricación de salmuera y 31 depósitos para 1.036.000 litros de salmuera.
La subdelegada del Gobierno, Marian Rueda, aportó estos datos este juves en el Centro de Conservación y Explotación de la Unidad de Carreteras del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma) ubicado en las inmediaciones de la AP-61, en la salida de la ciudad de Segovia. Seguidamente presidió la Comisión de Coordinación del protocolo de vialidad invernal 2025-2026 en la provincia de Segovia. El dispositivo cuenta con personal de Guardia Civil, la Comisaría de Policía, Fuerzas Armadas, la Subdelegación del Gobierno, la Jefatura Provincial de Tráfico, Protección Civil de la Administración General del Estado, la Unidad de Carreteras del Mitma, Montes de Valsaín y Cabeza del Hierro, Castellana de Autopistas, Tragsa, Autovía de Arlanzón y UTE Somosierra2021, que participaron en la reunión de la comisión.

La subdelegada del Gobierno señaló que «el dispositivo de vialidad invernal de la Administración General del Estado está totalmente preparado para actuar cuando se produzcan nevadas, heladas y otros fenómenos meteorológicos adversos».
Por su parte, la delegada territorial en Segovia, Raquel Alonso, visitó este jueves el almacén de fundentes de la Junta de Castilla y León, ubicado en la carretera CL-601, entre la capital y el Real Sitio de San Ildefonso, y a continuación presidió en la Delegación Territorial el encuentro con las administraciones implicadas en el operativo frente a riesgos invernales en la provincia, en el que estuvieron presentes responsables de la Diputación Provincial, la Subdelegación del Gobierno, el Servicio Territorial de Movilidad y Transformación Digital de la Junta en Segovia, y la Sección de Protección Ciudadana de la Delegación Territorial de la Junta.
El operativo contempla los procedimientos de alerta e intervención en una situación de emergencia que se basan en la absoluta colaboración a nivel interno y de forma transversal de los diferentes servicios de la Junta que intervienen en estos casos, y a nivel externo con otras administraciones. Además, se garantiza la coordinación con las empresas de suministro y prestación de servicios básicos.
«El operativo de la campaña invernal está en marcha hasta el 30 de abril y su gestión se basa en tres pilares fundamentales: anticipación y prevención, coordinación e información», indicó Alonso. Una gestión cuyo objetivo es proporcionar una actuación integral ante riesgos invernales, asociados a fenómenos meteorológicos adversos, en particular las nevadas, así como una adecuada asistencia y protección ciudadana mediante la adopción de medidas de respuesta que minimicen los efectos negativos que puedan producirse, lo que precisa maximizar la coordinación.

Dispositivo de prevención
En cuanto a los recursos humanos con los que cuenta la Junta de Castilla y León en Segovia, el operativo está integrado por 148 profesionales, de los que 57 son personal de carreteras y 91 son agentes medioambientales y celadores de medio ambiente. A este contingente hay que sumar 278 voluntarios de las agrupaciones y asociaciones de Protección Civil de la provincia. Respecto a medios materiales en esta campaña, Segovia dispone de 19 máquinas quitanieves, una quitanieves dinámica, nueve vehículos y maquinaria, siete autobombas y 14 almacenes de fundentes propios.
Paneles informativos en Navafría y La Quesera
Como novedad, la Consejería de Movilidad y Transformación Digital instalará 26 paneles informativos inteligentes en enclaves estratégicos de alta montaña. La inversión asciende a 346.000 euros, cofinanciada con fondos europeos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. En la provincia de Segovia, se instalarán en los puertos de Navafría y La Quesera. Estos dispositivos ofrecerán información actualizada en tiempo real sobre el estado de la vía —’Abierto’, ‘Cadenas’ o ‘Cerrado’— y podrán gestionarse a distancia desde los centros provinciales. Además, incorporan radar y sensores meteorológicos que ajustan la señalización de forma automática según las condiciones de la calzada.
Red provincial
Por otro lado, la Diputación Provincial permite el despliegue de un máximo de treinta personas, en función del alcance del episodio que se produzca. En el apartado material, el Área de Acción Territorial cuenta -en el parque de Segovia- con siete máquinas quitanieves, dotadas con cuchilla y repartidor de sal, además de otras dos que se hallan, respectivamente, en los parques de Cuéllar y Sepúlveda. Cinco de los camiones son polivalentes, por lo que se usan tanto para bacheo y obras como para este tipo de actuaciones de vialidad invernal viajando, en este último caso, dos trabajadores, según la peculiaridad de las carreteras que conforman la red de la Diputación.
De producirse algún tipo de episodio extraordinario, se contempla la opción de movilizar otros medios propios de la institución provincial, como dos palas, tres motoniveladoras y tres retroexcavadoras mixtas. Otra de las posibilidades pasa por alquilar aún más maquinaria, si fuera preciso, a empresas que colaboran habitualmente con la institución provincial.
La Diputación pone a disposición de los ayuntamientos sal para hacer frente a los riesgos que puedan originarse por las nevadas y heladas en sus vías urbanas. El diputado de Red Viaria Provincial, Benjamín Cerezo, recordó «la importancia de ser previsores y de que estas peticiones se realicen cuanto antes, evitando esperar a que las condiciones meteorológicas sean ya adversas y no se puedan atender los repartos debidamente».
