El Adelantado de Segovia
viernes, 21 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Sociedad
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

El día que el Rey Alfonso XIII abatió 100 faisanes a tiros

por José María Martín Sánchez
21 de noviembre de 2025
en Tribuna, Opinion
JOSE MARIA MARTIN DEPORTES
Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Las justas reivindicaciones de los médicos

Luis Mester

¡Aquellos trenes de vapor!

Los reyes, nuestros reyes españoles, desde la nobleza medieval ‘pa cá’, han dedicado  su tiempo libre –no investigué si era mucho o no-, a la cacería o montería. Esta última, téngalo por cierto, es única en el mundo y forma parte de la cultura rural de España, también de Portugal, y cuenta con más de ocho siglos de antigüedad.

Puesto el lector en camino de lo que se cuenta a continuación sólo queda la narrativa de aquella cacería. Año 1914, mes de enero, la organiza el rey Alfonso XIII en La Granja. Objetivo de los disparos: acoso y derribo del faisán. En un día de frío intenso -según ‘reza’ en el manual de caza-, acompañaron al monarca sus hermanos políticos, príncipes Leopoldo y Alejandro de Battemberg; el infante Rainiero de Borbón; los marqueses de Viana y de Nájera, así como otros miembros de la alta aristocracia. La cacería dio comienzo después de que todos los participantes y ayudantes oyeran misa en La Colegiata.

Pese al frío y conocer los cazadores el refrán ‘gato con guantes no caza’ –y sin guantes se les habrían ‘helaó’ las manos a ‘tos’-, los participantes abatieron a tiros a ¡400 faisanes! de los que el monarca –según ‘nota’ oficial-,  mató ‘más de cien’ ¡¡¡!!!

La ‘nota’ final describía: ‘Para la gente menesterosa de Segovia significó la cacería del faisan (1) un beneficio importante, al ser distribuida toda la ‘cacería’ en establecimientos humanitarios’. Por lo que deduzco que solamente se podría ampliar el tema con aquellos versos que dejó escritos para deleite el poeta asturiano Ramón de Campoamor:

‘En este mundo traidor/

nada es verdad ni es mentira/

todo es según el color/

del cristal con que se mira’.

¡Insólito!

No me pregunte quien leyere que ‘adonde’ encontré la siguiente noticia, que se lo digo. Sitúen el calendario en ‘posición’ del año 1752, segundo día del mes de marzo y encontrarán la fecha concreta en la que falleció el entonces obispo de Segovia, Ilustrísimo y Reverendísimo Señor, Diego García de Medrano. Había nacido –creo y sin afirmar-, en Robledo de Chavela.

La noticia estaría incompleta y el lector se haría preguntas si no les dijera la causa de su muerte. Sepan que el doctor que le atendió en el momento del tránsito dejó constancia de que la causa fue una ‘injuria’ (¿) que traducida al léxico actual podía ser una ‘pesadumbre’. O así. Al parecer esta ‘enfermedad’ fue propiciada por un caballero de la ciudad de nombre Francisco de Asenjo, al que el rey, Fernando VI, mandó llamar, y una vez en su presencia fue castigado y murió del mismo mal que el obispo. De esta real acción debió nacer la frase del ojo por ojo o ley del Talión, pues esta busca una proporcionalidad entre la acción realizada y la respuesta al daño recibido.

Nada me extrañaría que la frase más escuchada en su entierro hubiera sido la del ‘mal de ojo’ (2).

Tres notas de Artillería

El 22 de septiembre de 1779 se concedió parroquia propia al Colegio de Artillería de Segovia, inaugurada cinco años después con la instalación del Santísimo en la Capilla del Alcázar.

El Himno de Artillería se interpretó por vez primera el 10 de noviembre de 1916. Las voces las pusieron los componentes del Orfeón de Alumnos, teniendo como motivo la Jura de Bandera de la 206 promoción del Arma en el recinto de la Plazuela del Alcázar. Autor de música y letra: el teniente Juan Anguita.

Enero de 1896. A instancia del Ayuntamiento de la ciudad, se dicta una Real Orden que obliga al Ministerio de Fomento –del que en ese tiempo había pasado a depender la fortaleza y aún permanecía la reconstrucción  tras el incendio de 1862-, a entregar el Alcázar al Ministerio de la Guerra, con destino exclusivo al Cuerpo de Artillería, siendo su alcaide el General Director de la Academia. Reinaba en la minoría de edad del Rey Alfonso XII,  Dña. María Cristina ‘me quiere gobernar’.

A través del tiempo recorrido fue el Alcázar castro romano, fortaleza medieval, palacio real, prisión de estado, Colegio Real de Artillería, Archivo General Militar… Y ¡larga vida!

Mea culpa

En la publicación de la pasada semana, inserté una ‘aclaración’ sobre la noticia de la primera fiesta de disfraces celebrada en la capital, que había recogido lo que dejó escrito Eusebio Baraona. Todo cierto, menos… Que el referenciado no desempeñó el puesto de Mayordomo de la Catedral, pues fue su padre, Francisco, el que recibía los 12.000 reales/año. Sueldo convenio. Ambos, padre e hijo, eran parroquianos de Santa Columba.

Con la aclaración quiero mostrar que mi persona es falible. O sea, lo contrario de infalible. Y, sin más, ‘ahorita’ mismo comienzo con la flagelación.

Para el ‘apaga y vámonos’: ¿a qué se debe la manía del género humano de querer tener siempre razón y decir la última palabra de la conversación? Puede que entiendan mejor lo que la frase ‘encierra’ si buscan la palabra ‘elipsis’ y su significado.

___________________

  1. El faisán común es una gallinácea de gran tamaño, inconfundible por su coloración en el caso de los machos y por su larga cola. El macho exhibe un plumaje pardo-rojizo, la hembra muestra un diseño pardo con motas negras.
  2. El mal de ojo es la creencia popular de que una persona puede causar voluntaria o involuntariamente la enfermedad y la desgracia a otra con solo mirarla, por  envidia.
Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Sociedad
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda