El Adelantado de Segovia
viernes, 21 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Sociedad
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

Un arquitecto lo confirma: así puedes cambiar la casa en la que vives por una mejor sin tener que tributar por ello

por Elena
21 de noviembre de 2025
en Sociedad
Cambiar la casa en la que vives por una mejor sin tener que tributar

Cambiar la casa en la que vives por una mejor sin tener que tributar

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Ni Amazon, ni Primark, ni Mercadona: un estudio confirma estas marcas como las favoritas de la Generación Z

Carmen Roldán, experta en cosmética: «El yogur es un ingrediente muy versátil y bueno para la piel»

Santiago Carbó, economista: «El problema del acceso a la vivienda se agrava, sobre todo, para estas personas»

Conseguir mejorar la vivienda en la que vivimos sin tener que tributar por la operación parece, a simple vista, una idea demasiado buena para ser real, pero lo cierto es que sí existe una forma legal, sencilla y bastante utilizada para hacerlo; pero la clave de todo se encuentra en saber cómo funciona la reinversión de vivienda habitual, y es que si vendes tu casa, has vivido en ella el tiempo que exige Hacienda y reinviertes ese dinero en otra mejor, no tendrás que tributar por la ganancia obtenida.

Esto, según explican arquitectos como Jon Goitia, cambia por completo la forma en la que muchos jóvenes y no tan jóvenes pueden acceder a un hogar mucho mejor sin llevarse un verdadero susto con el IRPF. Pero para que nos entendamos mejor, lo explicamos con otras palabras, y es que si tu objetivo es ir mejorando de vivienda poco a poco, puedes avanzar “pasito a pasito” sin que Hacienda te obligue a tributar por cada venta, siempre y cuando respetes las reglas de la reinversión.

La verdad es que esto, a primera vista, puede parecernos un truco fiscal no demasiado legal, pero en realidad es una herramienta perfectamente prevista en la propia ley, en la que se permite que la compraventa de vivienda habitual sea un proceso, algo natural en la vida de cualquier persona ya que muchas veces no es por capricho, sino por pura necesidad. Pero veamos a continuación cómo aplicar esta estrategia y qué consejos da este arquitecto para aprovecharla al máximo y sin cometer errores.

Por qué esta estrategia te permite mejorar tu vivienda sin tributar

Lo cierto es que muchas veces, cuando buscamos nuestra primera vivienda, se espera que esta sea la definitiva, el lugar donde estaremos por el resto de nuestra vida, y aquí es donde empieza la frustración y la ansiedad porque ninguna de las que vemos cumple con las expectativas que teníamos en nuestra cabeza. Pero el consejo de este arquitecto rompe este molde, ya que tenemos que ver este proceso como una especie de “carrera de fondo” donde lo importante es empezar cuanto antes y luego ir avanzando.

En este punto es en el que entra en juego la reinversión, porque si compras una vivienda modesta ahora y la vendes dentro de tres años para comprar otra mejor, podrás hacerlo sin tributar siempre que la vivienda que dejas atrás haya sido tu residencia habitual. Esta norma, que no muchos conocen, permite que las personas vayan encadenando operaciones sin que el IRPF se «coma» la ganancia, algo que Hacienda contempla y permite.

La clave está en cumplir tres requisitos básicos, que son el haber vivido en la vivienda al menos tres años, venderla, y posteriormente reinvertir el dinero obtenido en otra vivienda habitual. Si se cumplen estos pasos, podrás mejorar de hogar tantas veces como lo necesites sin que la Agencia Tributaria te obligue a tributar por la ganancia patrimonial generada en cada venta.

Los consejos del arquitecto para no equivocarte al mejorar de vivienda sin tributar

Según el propio arquitecto, en un principio compró un piso diminuto, antiguo y helado, pero con mucho potencial. Lo reformó, lo habitó durante el tiempo necesario y lo vendió después para comprar otro mejor, sin tener que tributar porque aprovechó esta regla del IRPF. Este punto es importante, ya que Goitia ha recalcado que es muy importante que no vayamos a lo loco, y antes de ver pisos, aconseja conocer tu capacidad financiera real, sentarte con el banco, revisar tus ahorros, calcular hasta dónde puedes llegar… porque si compras una vivienda demasiado cara y luego no puedes mantenerla el tiempo mínimo, perderás el derecho a no tributar por la reinversión.

Otro de los fallos que este arquitecto ha visto mucho es el de ver esta compra como algo sentimental y verlo más como una inversión, un paso hacia un plan mucho mayor. Y cuando se mira así, reformar un piso pequeño, adaptarlo y luego venderlo para comprar uno mejor se convierte en una estrategia inteligente que te permite avanzar sin tributar por cada escalón que subes.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Sociedad
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda