El IES ‘Sierra de Ayllón’ celebró la semana pasada el Día de la Ciencia, en honor a San Alberto Magno — patrón de los químicos — y convirtió sus aulas en un gran laboratorio. “Lo que comenzó como una iniciativa del Departamento de Física y Química ha crecido hasta convertirse en una magnífica actividad interdepartamental, demostrando el valor incalculable del trabajo en equipo junto a la colaboración del Departamento de Biología y Geología del centro”, expusieron en un comunicado.
Así, “el verdadero motor de la celebración fue la ilusión y responsabilidad del alumnado”. Y es que, los alumnos de 4º de la ESO y 1º de Bachillerato asumieron “con admirable entusiasmo” el rol de mentores y profesores por un día, consolidando sus propios conocimientos al tener que explicar complejos fenómenos a sus compañeros más pequeños.
“Fue fascinante ver cómo la ciencia cobraba vida fuera del libro”, detallaron en su escrito. Con todo ello, los asistentes pudieron presenciar desde fenómenos físicos que desafiaban la gravedad y la tensión superficial (como el experimento de las ‘Pompas que no explotan’), hasta reacciones químicas de colores impactantes, volcanes controlados, la ‘Pasta de Dientes de Elefante’, ‘Extracción de ADN’, etcétera.
Asimismo, según agregaron, “el Departamento de Biología y Geología también cautivó al público con exposiciones didácticas de fósiles y rocas, un testimonio vivo de la ciencia en acción”.
En definitiva, la celebración fue “un rotundo aprendizaje mezcla de trabajo en equipo y entusiasmo” recalcaron al tiempo que señalaron que se lograron los objetivos de fomentar las vocaciones científicas y promover el aprendizaje entre iguales.
El broche de oro a la presente actividad lo puso la clausura, presidida por la directora del centro y el Departamento de Física y Química (FQ). La directora, en su calidad de miembro del departamento, realizó “vistosas demostraciones” experimentales para concluir el acto. Asimismo, “no solo valoró el esfuerzo realizado, sino que conectó la práctica científica con la vida misma”. “Al igual que en la ciencia, debemos basar nuestras decisiones en la experiencia y el fundamento, y no dejarnos llevar únicamente por las apariencias”, expresó.
“Ha sido una manera inmejorable de finalizar la semana, promoviendo las vocaciones científicas con una gran dosis de color, asombro y, sobre todo, una valiosa lección de método”, puntualizadon en el comunicado.
Desde el centro educativo quieren expresar “su más sincero agradecimiento a todos los alumnos y alumnas por su implicación, curiosidad y dedicación, que han hecho de este evento una experiencia inolvidable. ¡Gracias al Departamento de Física y Química y a la colaboración de Biología y Geología por su gran trabajo y entusiasmo! Ha sido una jornada que, sin duda, ha inspirado a nuestro alumnado”.

