El Adelantado de Segovia
miércoles, 19 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

Chaikovski y Rajmáninov en la Orquesta Sinfónica de Castilla y León

por Juan Pablo Roda
19 de noviembre de 2025
en Segovia
Alexander Gavrylyuk.

Alexander Gavrylyuk.

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Expertos destacan la importancia de la tecnología para mejorar la competitividad del sector primario

El Gobierno municipal convoca un Pleno extraordinario para la adhesión al Plan Territorial de Fomento

Comienza la plantación de árboles en la plaza de Calderón de la Barca

Terminamos noviembre con un concierto muy ruso. Me explico, junto al estreno en España de Icarus de Lera Auerbach (1973), acompañan en el atril el Concierto para piano n.º 1 en si bemol menor, op. 23 de Piotr Ilich ChaikovskI (1840-1893) y Danzas sinfónicas, op. 45 de Serguéi Rajmáninov (1873-1943) La particularidad no es otra que los tres son nacidos rusos; el concierto contará con el pianista Alexander Gavrylyuk, ya conocido en el escenario del auditorio. Todo bajo la batuta de Katharina Wincor.

Wincor nacida en la Alta Austria donde pasó su infancia, estudió dirección de orquesta en la Universidad de Música y Artes Escénicas de Viena y en la Universidad de las Artes de Zúrich. Ha participado en clases magistrales con Riccardo Muti, Jaap van Zweden, Robert Spano y David Zinman. Incansable en el podio al frente de múltiples orquestas de Europa y Estados Unidos. Sabedora de la complejidad de trabajar con cantantes, algo que aprendió iniciándose en el Coro Arnold Schoenberg de Viena, dicha experiencia le valió producir una ópera infantil en el Festival de Salzburgo. En 2020 fue premiada en el Concurso Mahler de Bamberg y fue invitada a la clase magistral Ammodo de la Royal Concertgebouw Orchestra con Iván Fischer, quien posteriormente contó con ella como asistente en varios proyectos con la Orquesta del Festival de Budapest.

El estreno en España Icarus de Lera Auerbach es siempre un aliciente para no pasar por alto dicha ocasión. Lera Auerbach nació en la Unión Soviética, es una mujer de espíritu renacentista, compagina la composición y la interpretación al piano con la lírica, en su lengua natal, el ruso, ha publicado prosa y poesía. Su estreno en el Carnegie Hall en mayo de 2002, interpretando su propia Suite para violín, piano y orquesta junto a Gidon Kremer y la Kremerata Baltica, la catapultó como habitual en dicho escenario, elevando su quehacer por todo el mundo.

Katharina Wincor.
Katharina Wincor.

Tenemos a dos compositores rusos que conocen lo que es ver como una de sus composiciones es rechazada en primer plano, es el caso de Piotr Ilich Chaikovski y su Concierto para piano n.º 1 en si bemol menor, op. 23, cuando el compositor presentó el primer movimiento a Nikolai Rubinstein, a quien iba dedicado el concierto, en la Nochebuena de 1874 y fue enérgicamente rechazada, alegando la dificultad de su interpretación. Algo que descompuso al autor, proclive a la depresión, pero despecho que saldó cuando fue interpretada con clamoroso éxito por el director Hans von Bülow. Recordamos que la Orquesta Sinfónica de Castilla y León interpretó el 15 de febrero del 24 el concierto para piano de Chaikovski, teniendo como pianista a Martín García García y a la batuta a Vasily Petrenco.

Serguéi Rajmáninov sufrió las desdichas de las malas críticas y el abucheo del público con el estreno de su Primera Sinfonía. Superado ese varapalo logró reconciliarse con el público, aunque la crítica especializada fue más remisa en sus apreciaciones. Las Danzas sinfónicas, op. 45 son su última composición realizada en Nueva York en 1940; suite orquestal en tres movimientos, tuvo el titulo inicial de Danzas Fantásticas, representando: mediodía, atardecer y medianoche como expresión de tres etapas de la vida, niñez, madurez y muerte, pero aquel título resultaba poco propicio a la fiesta, optando por uno nuevo, definitivo, más alegre, con unos ritmos trepidantes. Tomando sintonía con parte del título: Danzas, el autor se puso en contacto con el coreógrafo Michel Fokine, le interpretó la composición al piano despertándole el interés por la propuesta, que no pudo realizar por el fallecimiento de Fokine en agosto de 1942.

En la última década del siglo XX el interés coreográfico de las Danzas Sinfónicas llevó a Salvatore Aiello a una realización para el Teatro de Danza de Carolina del Norte en 1991. También Peter Martins las puso en escena en 1994 para el New York City Balle.

Nuestros oídos se deleitarán con tres variadas composiciones rusas el día 21 de noviembre en el Auditorio Miguel Delibes de Valladolid y la Orquesta Sinfónica de Castilla y León. Un deleite para el público. Un musical viaje.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

RSS Te puede interesar

  • Pillan a un conductor de ambulancia a 143 km/hora y todo acaba en los juzgados: esta fue la justificación que dio
  • Ni yoga ni meditación: estas son las 2 formas más efectivas de quitarte el estrés de verdad, según un experto
  • James Cameron, sobre la escena de ‘Titanic’ que nadie quería que saliera y es famosísima: «Me suplicaban que la quitase»
  • Adiós a las dudas: la DGT aclara si pueden multarte por conducir demasiado el carril izquierdo
  • Confirmado: el mercadillo navideño del norte de España que encandila a todo el mundo no está ni en Vigo ni en A Coruña

RSS El Adelantado EN

  • Confirmed by science—red light before bedtime can improve sleep and reduce insomnia—but with one condition
  • It’s official—the LIHEAP program is paying up to $1,100 in energy assistance to families in the U.S. this winter
  • Confirmed—Atlantic’s most tracked great white shark reappears in New Jersey — researchers consider it key to historic discovery
  • The United States tests the first aerial highway between North Carolina and Georgia with electric aircraft that take off and land vertically
  • Goodbye to artificial colors—PepsiCo launches new Cheetos and Doritos without artificial colors—same flavors, completely revamped image
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda