El Real Madrid mantiene su segundo puesto en la Liga Endesa después de vencer con comodidad al Herbalife Gran Canaria en el Barclaycard Center (85-68), en una décima jornada de competición en la que el FC Barcelona se impuso con mucho sufrimiento al Unicaja (77-81) y el Dominion Bilbao Basket frenó el ascenso del Laboral Kutxa, cuarto, al imponerse en el derbi vasco de Miribilla (89-83).
Los de Pablo Laso, todavía eufóricos por la victoria ante el Bayern de Múnich que les mantiene vivos en la Euroliga, solventaron en el tercer cuarto un encuentro que se mantuvo parejo en la primera mitad, a la que los blancos llegaron sólo dos puntos por delante (39-37), gracias en parte al buen papel de visitantes como Eulis Báez o Kevin Pangos.
Sin embargo, los madridistas no perdonaron en su tradicional gran tercer parcial. Salieron espoleados de vestuarios y, apoyados en el alero sueco Jeffery Taylor (con 17 puntos), Sergio Llull (15) y Sergio Rodríguez (14) en ataque y con el mexicano Gustavo Ayón como líder en la faceta reboteadora (11) se impusieron en los dos últimos cuartos para firmar un cómodo triunfo por 15 puntos de diferencia.
En Málaga, el Barça desaprovechó una ventaja de 23 puntos al descanso, gracias a los 19 tantos del ala-pívot estadounidense Justin Doellman, para terminar sudando para sumar la victoria ante un luchador Unicaja que llegó a darle la vuelta al marcador en los últimos minutos pero que no pudo consolidar la derrota para terminar claudicando ante los azulgrana.
Los hombres de Xavi Pascual, con ganas de resarcirse de su tropiezo en Euroliga ante el Zalgiris Kaunas en el Palau, iniciaron el encuentro mostrando su mejor cara, con dos triples de Doellman y del checo Tomas Satoransky que permitieron a los azulgrana abrir una pequeña brecha que les hizo llegar al final del primer cuarto doce puntos por encima (13-25).
Fue precisamente ese hecho, que los locales dejasen a su rival jugar desde fuera, sobre lo que se fraguó el éxito de los catalanes en la primera mitad. Poco a poco, el conjunto azulgrana fue hundiendo a los de Joan Plaza, que se mostraron inoperantes en defensa y no evitaron que hombres como Pau Ribas, Doellman o Arroyo fusilasen desde la línea de tres. Ni el debut del pívot estadounidense Jack Cooley en la competición doméstica espoleó a los malagueños, que con un pobre 2 de 12 en triples se marcharon al descanso veintitrés puntos por debajo (24-47).
Sin embargo, no estaba todo dicho. Los malagueños se llenaron de orgullo y fueron desgranando su mejor juego, tanto que a falta de nueve minutos ya estaban a diez puntos. Si los tiros exteriores se les resistieron en los primeros veinte minutos, en los segundos fueron el sostén sobre el que fueron reduciendo su diferencia, tanto que a falta de poco más de cinco minutos se ponían a un tanto de los azulgrana. Richard Hendrix fue el encargado de materializar la remontada y poner a los suyos por delante, una circunstancia que no se daba desde el inicio del duelo, y un nuevo tanto del estadounidense obligaba a Pascual a solicitar tiempo muerto.
El Barça no se dejó llevar por la dinámica y todavía pudo frenar el festival local de la mano del base Carlos Arroyo. “Da igual, hemos ganado el partido. Pero no lloréis”, explicaba Plaza a sus hombres en el último tiempo muerto, tras el que tratarían de remontar los dos puntos de desventaja. De nuevo Arroyo, desde la línea de personal, sentenció la contienda.
De esta manera, el equipo catalán sumó su novena victoria del curso en la competición doméstica y es tercero, a un triunfo del líder Valencia Basket, mientras que Unicaja se mantiene en puestos de Copa del Rey, sexto.
Por su parte, el choque en el Bilbao Arena pareció romperse para los visitantes en el tercer cuarto, gracias al acierto de Darius Adams. El conjunto de Velimir Perasovic, que sigue sufriendo muchas pérdidas de balón (20) —primero de la Liga en este apartado—, lideró la mayoría de minutos con un gran Mike James que al final no pudo evitar la segunda derrota liguera seguida. Gran encuentro de Hannah, Mumbrú y Bertans (los tres con 21 puntos en su casillero) que aguantaron la avalancha del Baskonia.
Otro partido que se decantó en la prórroga fue el Baloncesto Sevilla-FIATC Joventut (106-101), con un Pabellón San Pablo llevándose la mayor alegría de la temporada. Los de Salva Maldonado igualaron el récord histórico de triples en la ACB, con 20 (récord que ya ostentaban junto con el Barcelona), pero no pudieron evitar una derrota que permite a los andaluces seguir soñando con la Copa gracias a su cuarta victoria.
Por su parte, el Movistar Estudiantes sigue sin levantar cabeza y perdió ante al MoraBanc Andorra (75-82) encadenando su novena derrota, gracias a un Shawn Jones que se encargó de poner a los suyos por delante, con continuos contraataques. Destacó también el ex del FC Barcelona Víctor Sada, para conseguir la quinta victoria de la temporada. En cambio, con esta derrota los de Diego Ocampo siguen en puestos de descenso.
Además, el Iberostar Tenerife de Txus Vidorreta ganó al CAI Zaragoza (82-78) con 33 puntos de su escolta Nicolás Richotti, el UCAM Murcia tomó aire a costa del colista de la categoría, el RETAbet.es Gipuzkoa Basket (67-76).
