El profesor emérito Alfonso de la Fuente (original de Escalona del Prado y residente en Fuentepelayo) fue el encargado de poner el colofón al ciclo literario sobre la poesía social que ha coordinado y patrocinado la Fundación Caja Cega / Cajaviva en Fuentepelayo en colaboración con el Ayuntamiento de la localidad y la propia biblioteca pública de la Fundación referida.
En la cuarta y última sesión de la programación se abordó la vida y obra literaria de Gabriel Celaya. El escritor nacido en Hernani (Guipúzcoa) “tuvo una intensa vida familiar y empresarial antes de decantarse por la poesía. Su ideología política fue determinante a la hora de fijar sus objetivos literarios en la defensa de los sectores más desfavorecidos de la sociedad. Entabló una profunda amistad con escritores como García Lorca o Blas de Otero, bebiendo de sus mismas fuentes”.
Como complemento de su conferencia, Alfonso de la Fuente proyectó sendos videos de Joan Manuel Serrat y Paco Ibáñez con los poemas ‘La poesía es un arma cargada de futuro’ y ‘España en marcha’, ambos de Gabriel Celaya.
En la parte final de la ponencia, el conferenciante se detuvo de forma exhaustiva en el homenaje que la ciudad de Segovia le tributó a D. Antonio Machado en el año 1959.
“La prensa de entonces recogió en sus páginas este acontecimiento en la capital de la provincia. Aquel domingo 22 de febrero se reunieron en Segovia casi un millar de escritores e intelectuales del país. En este acto estuvo presente de forma destacada Gabriel Celaya. Este homenaje fue muy relevante en aquella época, ya que significaba una forma de resistencia cultural a la dictadura y una unión de diversas ideologías en torno a la figura del poeta sevillano”, según expusieron.
La presencia de espectadores en esta última ponencia puede catalogarse como “exitosa, por el número de personas asistentes y por su implicación activa en el devenir de la charla”.
