El Adelantado de Segovia
sábado, 15 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

Segovia y San Bartolomé de Tirajana celebran tres décadas de hermandad

La Asociación de Andariegos Segovianos y la de Barman Aborigen de Canarias festejan el 30 aniversario de su hermanamiento con un intenso programa, donde destaca una jornada sobre Segovia

por Sara Suarez Velasco
15 de noviembre de 2025
en Segovia
Medio centenar de segovianos participó en la VI edición de la Marcha de San Frutos, organizada por la Asociación Cultural y Deportiva Andariegos Segovianos. / HÉCTOR CRIADO

Medio centenar de segovianos participó en la VI edición de la Marcha de San Frutos, organizada por la Asociación Cultural y Deportiva Andariegos Segovianos. / HÉCTOR CRIADO

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Vibración, emoción y tradición: una noche de carácter en el XVI Otoño Enológico de la Fundación Caja Rural

La oferta turística de la Diputación en Intur combina ciencia, historia y sensaciones

Fallece Luis Martín, miembro fundador del Nuevo Mester de Juglaría y alma mater de Folk Segovia

Con motivo del XXX aniversario del Hermanamiento de Segovia y San Bartolomé de Tirajana, Gran Canaria, y la X conmemoración del Hermanamiento de La Diputación Provincial de Segovia con el Cabildo de Gran Canaria, un total de 60 miembros de la Asociación Cultural y Deportiva de Andariegos Segovianos visitarán a sus hermanos canarios del 16 al 23 de noviembre. Un viaje de lo más esperado, cargado de ilusión, alegría y un sin fin de actos.

Tras la llegada del grupo segoviano a la isla y su alojamiento en un hotel, a las 19.00 horas tendrá lugar un cóctel de bienvenida ofrecido por las Juntas Directivas del Hotel, la Asociación de Barman Aborigen Canarias y de la Asociación Segoviana, así como del grupo folclórico La Aulaga y el representante del Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana.

El lunes, 17 de noviembre, está prevista la salida del grupo del hotel para visitar la villa de Teror, con parada en el Mirador de Escalerita y la recepción en el Ayuntamiento de dicho municipio por parte del alcalde Agustín Arencibia García. Después se llevará a cabo la visita al casco histórico de Teror donde los segovianos podrán degustar los productos típicos y adquirir recuerdos de la villa.

Un grupo de 60 segovianos visitarán a sus hermanos canarios del 16 al 23 de noviembre en un viaje cargado de ilusión, actos y visitas programadas

El ayuntamiento de la localidad de Teror ofrecerá un almuerzo en el mismo restaurante donde también actuará el grupo folclórico ‘La Aulaga’. Ya por la tarde, todo el grupo de segovianos y canarios podrán disfrutar de las instalaciones del centro comercial Las Terrazas, donde tomar un refrigerio o hacer sus compras, hasta las 19.00 horas que está prevista la salida hacia el hotel.

De la intensa jornada del martes, 18 de noviembre, destaca la visita y recepción a los segovianos por parte del alcalde Marco Aurelio Pérez Sánchez en el Faro de Maspalomas, y la posterior visita al Museo del Faro y recorrido por la Charca del Palmeral. A partir de las 13.00 horas el grupo recibirá un aperitivo o como se denomina en la isla Canaria ‘enyesque’ en el complejo Turístico Duna Flo, gentileza del Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana, acompañado de la actuación del grupo ‘La Aulaga’.

La jornada del miércoles 19 de noviembre se desarrollará en el municipio canario de Santa Lucía de Tirajana, donde está previsto que el alcalde Francisco García López reciba al grupo de segovianos a las 10.00 horas y tras dicha recepción visiten el Museo de Guayadeque, donde serán recibidos por el alcalde de la localidad vecina de Agüimes, Oscar Hernández Suárez.

A continuación todos los asistentes recibirán un suculento ‘enyesque’ típico canario, ofrecido por el Ayuntamiento de Santa Lucia de Tirajana y tras la actuación musical del grupo de folclore todos los asistentes se desplazarán hasta el restaurante Aeroclub— en la playa de Tarajalillo, en Maspalomas, uno de los destinos más emblemáticos de Gran Canaria— para la cena típica segoviana, ofrecida por la Diputación Provincial de Segovia y la Asociación de Andariegos Segovianos.

“Elaboraremos una cena para 250 personas, con una menú típico segoviano. Muy sencillo y con productos de la tierra y de gran calidad. De entrantes quesos semicurados de Alimentos de Segovia; de primer plato judiones de Segovia con sus apaños de La Criba de Valseca; de segundo plato cochinillo asado Marca de Garantía PROCOSE, elaborado por el afamado cocinero segoviano Julián del Barrio y de postre natilla Sedulis. Todo ello maridado con vino Bodegas Cárdaba de Alimentos de Segovia”, explica Francisco García Borregón, presidente de la Asociación Cultural y Deportiva de Andariegos Segovianos a la vez que añade que “para ello llevaremos desde Segovia 30 kilos de judiones, 26 cochinillos, 25 cajas de vino…. Es decir, todo lo necesario para festejar y conmemorar con nuestros hermanos canarios este Día de Segovia”.

Tras esta jornada festiva de celebración y hermanamiento, el grupo acogerá otro intenso día el jueves 20 de noviembre pues está previsto que embarque a las 09.00 horas en el Puerto de Arguineguín con destino a Mogán y con parada en Anfi del Mar, Puerto Rico y Mogán, donde se podrá visitar la maravilla del Puerto de Mogán, el casco histórico del pueblo y la avenida principal, que cautiva a todos los turistas y visitantes. Podrán también darse un baño, todos los que lo deseen.

El 19 de noviembre se celebrará una jornada conmemorativa de Segovia con un menú para 250 personas elaborado en Canarias por el cocinero segoviano Julián del Barrio con productos de nuestra tierra: quesos semicurados de alimentos de Segovia, judiones con sus apaños de la criba de Valseca y cochinillo asado marca de garantía PROCOSE

El viernes 21 de noviembre por la mañana el grupo de segovianos saldrá con destino al municipio canario de Moya donde serán recibidos por el alcalde de dicha localidad, Raúl Alfonso Suárez, quien les ofrecerá un refrigerio y después un recorrido por algunos de los lugares más emblemáticos y turísticos del municipio, acompañados en todo momento por un guía local.

A las 14.00 horas está previsto el almuerzo, ofrecido en esta ocasión por el Ayuntamiento de Moya y en todo momento los segovianos y canarios contarán con el acompañamiento musical del grupo de folclore La Aulaga.
El sábado 22 de noviembre tras la caminata por la playa hasta el Faro de Maspalomas el grupo tendrá el resto del día libre, sin visitas ni excursiones organizadas, con la finalidad de que puedan pasar el mayor tiempo posible con sus hermanos canarios y disfrutar al máximo de la isla. Con la mirada fijada ya en la visita de los canarios a Segovia, con fecha marcada a buen seguro, y las mismas ganas de siempre de compartir y disfrutar juntos, el domingo, 23 de noviembre, los segovianos tendrán que regresar a casa, con Segovia como destino.

 

Visita al Centro Etnográfico Faro de Maspalomas del grupo segoviano en una imagen de archivo. E.A.
Visita al Centro Etnográfico Faro de Maspalomas del grupo segoviano en una imagen de archivo. E.A.

 

Francisco García Borregón, presidente de la Asociación Cultural y Deportiva de Andariegos Segovianos. / HÉCTOR CRIADO
Francisco García Borregón, presidente de la Asociación Cultural y Deportiva de Andariegos Segovianos. / HÉCTOR CRIADO

 

La aventura que arrancó en 1996 se afianza como un lazo inquebrantable

 

El vínculo que emprendieron los ayuntamientos de Segovia y San Bartolomé de Tirajana, Canarias, hace 30 años se mantiene gracias a la labor de las Asociaciones de Barman Aborigen y de Andariegos de Segovia

En el año 1996, los alcaldes de Segovia y el municipio canario de San Bartolomé de Tirajana de aquella época, Ramón Escobar y José Juan Santana firmaron el hermanamiento entre ambos territorios. Una rúbrica con la que se hacía realidad el deseo de muchos vecinos y colectivos de estas localidades que durante más de diez años habían establecido lazos de amistad a raíz de la marcha deportiva Madrid-Segovia y la celebración de multitud de concursos de hostelería en la ciudad.

“Todo comenzó con los concursos de coctelería que la Asociación de Camareros de Segovia hacía e invitaba a la Asociación de Barman de Gran Canaria. Después y durante más de quince años realizamos la marcha Madrid-Segovia y gracias a estos dos eventos entablamos tantísima relación y amistad que Ángel Marrero Rivero el Presidente de la Asociación Canaria y un servidor, Francisco García, de Andariegos Segovianos propusimos al Ayuntamiento de Segovia un hermanamiento”, explica García, al tiempo que añade que “con la firme promesa de que merecería la pena y nuestro compromiso de que no quedaría en una mera firma, sino que dentro de las posibilidades de ambas asociaciones se organizarían numerosas actividades, excursiones y visitas. Promesa que treinta años después hemos mantenido y nos sentimos orgullos de ello, y sobre todo, de nuestro hermanamiento con nuestros queridos canarios”.

Unos años más tarde, en concreto en 2017, los presidentes del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales, y de la Diputación de Segovia, Francisco Vázquez, en aquel entonces, firmaron un nuevo hermanamiento entre instituciones con el que estrechar aún más los lazos de amistad iniciados hace más de 25 años por sendas asociaciones: Canaria de Barman y la de Andariegos Segovianos, lo que propiciaría nuevos intercambios culturales, gastronómicos, sociales y deportivos entre Gran Canaria y Segovia.

Con el paso de los años, los impulsores de los lazos entre segovianos y canarios van sumando años mientras los intercambios entre ambos territorios se siguen sucediendo año tras año, y la cifra redonda del trigésimo aniversario del hermanamiento entre las dos ciudades supone un aliciente para mantener vivo este singular lazo, que está muy por encima de las dos asociaciones promotoras y que ha establecido fuertes y numerosos vínculos entre familias de ambos territorios.

“En la actualidad, todos los años nuestros hermanos canarios vienen a Segovia en el mes de abril — coincidiendo con el Día de la Comunidad— y ya en esta visita primaveral se pone fecha para que los segovianos vayamos a Canarias en el mes de noviembre, en función de cuando puedan ellos y por supuesto la disponibilidad del restaurante Aeroclub que siempre nos atiende de maravilla”, explica García.

“Este años se quedaron 15 personas en lista de espera. Es decir, cuando tenemos fecha y presupuesto de la agencia de viajes lo mandamos al grupo de WhatsApp de la Asociación de Andariegos, en el que somos unas 200 personas. Y por mayo o junio se realiza la reserva aunque hasta septiembre no paga cada uno su viaje. Y lo que nos suele suceder es que cuando mucha gente se entera ya están las 55 plazas disponibles —que es la capacidad de un autobús— vendidas. Por lo que el resto se apunta por posibles bajas de última hora”, añade García, con la mirada puesta en su inminente viaje a la isla en unos días.

 

Miembros de la Asociación Andariegos Segovianos. / HÉCTOR CRIADO
Miembros de la Asociación Andariegos Segovianos. / HÉCTOR CRIADO
Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda