El Adelantado de Segovia
jueves, 20 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Sociedad
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

LA SEÑORA QUE TRAÍA EL PAN

por Carlos Arnanz Ruiz
8 de noviembre de 2025
en Tribuna
Evita Perón en Segovia.

Evita Perón en Segovia.

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Luis Mester

¡Aquellos trenes de vapor!

LA UE Y EL INDULTO A PUIGDEMONT

Hubo una vez un tiempo en el que en Segovia se pasaba mucha hambre. Acababa de terminar la Guerra Civil y escaseaban los alimentos. Los pocos que había se proporcionaban con una cartilla de racionamiento personal.
Siendo yo niño, mi padre me llevaba “de paseo” hasta Zamarramala, La Lastrilla, San Cristóbal, entonces de Palazuelos y otros pueblos del entorno, en busca de algo que comprar para comer. Pero volvíamos hasta la calle del Sol (1) con las manos vacías y con el único consuelo de haber disfrutado de un paseo saludable.
Mi madre, por el contrario, pateaba el centro de la ciudad y sus arrabales con mejor fortuna. Un día me llevó a una casa junto a la iglesia de San Millán donde vendían pan de estraperlo, palabra que aprendí en aquel mismo momento.
Mi madre compró lo que se le ofrecía y que no era otra cosa que un panete, algo más grande que la badila de dar la firma al brasero. (2)
Me lo entregó al instante y mientras lo pagaba, le di el primer tiento. Iniciado el camino a casa, le di el segundo, con el que quedó temblando. Y poco después, desapareció con el tercero, mucho antes de llegar a las escaleras del Salón.
Andando, desde Hontanares de Eresma, venían con frecuencia a nuestra casa, por caminos rurales, una madre de mediana edad con dos hijas y a veces con una tercera más joven aún, casi una niña como yo. Traían en unos talegos, garbanzos y alguna otra cosa que no recuerdo.
Como yo crecía imparablemente dejaba la ropa pequeña. Mi madre pagaba una parte de la compra en metálico y la otra con la ropa que pignoraba y todos tan contentos. El día que estas mujeres nos visitaban era día de fiesta, aunque entonces no me gustaran los garbanzos.

EL PRECIADO ACEITE
En una vivienda aledaña a la nuestra vivía un militar cuya esposa vendía algo de aceite. Había que hacer cola y esperar a que nos avisaran. Tenían muchos niños y se ve que con aquellas ventas tapaban otros agujeros.
Ante esta escasez, a mi padre se le ocurrió la idea de freír los huevos con vino tinto. El resultado fue espantoso. Creció en la sartén una especie de hongo con un cierto parecido al de la bomba atómica. El olor que desprendía era tan repugnante que mi padre abrió la ventana de la cocina y lo tiró al patio con sartén y todo.
Lo curioso del caso es que al escribir este artículo busqué en Internet huevos fritos con vino y me salió una receta italiana, lo cual me ha dejado perplejo.
La hambruna estuvo motivada por el aislamiento internacional que se produjo contra España al terminar la guerra civil y por la vinculación de Franco al eje Alemania e Italia. Pero mantuvieron su amistad Portugal, Irlanda, El Vaticano, Suiza y especialmente La Argentina.

EVA PERÓN EN SEGOVIA
En éstas llegó el 11 de junio de 1947 cuando yo contaba 11 años de edad. Acudí al Azoguejo apremiado por la curiosidad y vi la plaza y calles adyacentes abarrotadas de público. Las casas presentaban colgaduras y proliferaban las banderas de la Argentina y España.
En la zona de Santa Columba estaba la tropa. Cerca de los arcos centrales del Acueducto vi a una señora vestida con un traje blanco y con una pamela del mismo color. La acompañaban la esposa de Franco, Carmen Polo y las autoridades segovianas. Se decía que traía pan.
Esta señora era Eva Duarte de Perón, esposa del presidente de La Argentina Juan Domingo Perón. Venía en representación de su pueblo como embajadora de la ayuda humanitaria que contribuyó a que España no se muriera de hambre.

NO LLORES POR MI ARGENTINA
Esta conocida frase pertenece a la popular canción del musical Evita escrita por Tim Rice y compuesta por Andrew Webber. Si bien es verdad que tiene una especial significación sentimental para los argentinos que pudieran llorarla después de su muerte, también podría atribuírsele a España y los españoles, pues motivos hubo para ello.
Aquella dama elegante la vi solo unos instantes pues en seguida se introdujo en el mesón de Cándido para tomar solo agua. Y no vi más. Solo con el paso del tiempo fueron llegando algunas noticias a mis oídos.
Así, por ejemplo, que la ayuda que el presidente Perón prestó a España en nombre del pueblo argentino consistió en 400.000 toneladas de trigo, maíz carne y otros alimentos básicos, en una estimación apresurada.
Se formalizó mediante un préstamo con bajo interés y a largo plazo. Y fue La Argentina en contra de la comunidad internacional, la que tomó la iniciativa de la ayuda porque “ningún hijo dejaría morir a su madre de hambre”, según se llegó a decir reiteradamente.
¿Y tiene sentido recordar este acontecimiento 78 años después? Pues depende. Para los olvidadizos, es evidente que les queda un poco lejos. Para otros, ya se les acabó el tiempo. Y por lo que a mí respecta y por aquello de que más vale tarde que nunca, me ha parecido que había llegado el momento de cumplir con una obligación pendiente.
Para ello, delego en las personas que encabezan este artículo mi gratitud tan tardía como sincera, por haber alcanzado estos días y poder escribir este artículo.
Estoy seguro de que a más de un segoviano le hubiera gustado unirse a semejante iniciativa. Pero como de todo hay en la “Viña del Señor”, no he querido adjuntarles por si hubiera alguno que, por las razones que fueren, no quisiera hacerlo.

COLOFÓN
“El que puede socorrer al que va a perecer y no lo socorre, lo mata” Séneca, Proverbios.
(*) Académico Honorario de San Quirce
(1) Calle del Sol, Capitanes de la Paz y Orduña, Judería Vieja.
(2) Especie de paleta con la que se removía el cisco candente del brasero para reactivar el calor, de unos diez centímetros de diámetro.

A mis buenos amigos
Mirta y Juan,
argentinos residentes en Suiza, en prueba de agradecimiento
y amistad.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Sociedad
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda