El Adelantado de Segovia
martes, 11 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

El reto de liderar la gestión digital del patrimonio: Una cuestión para el futuro

El uso de las nuevas tecnologías aplicadas al patrimonio abre nuevas posibilidades en la conservación y estudio de los monumentos, pero también supone un debate sobre su uso turístico para expertos y empresas

por S.G.H
9 de noviembre de 2025
en Provincia de Segovia, Castilla y León
Visitantes probando unas gafas de realidad virtual en la edición 2024. Para este año, las herramientas digitales y la IA acaparan el protagonismo. /ICAL

Visitantes probando unas gafas de realidad virtual en la edición 2024. Para este año, las herramientas digitales y la IA acaparan el protagonismo. /ICAL

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Martín Muñoz de las Posadas acoge unas jornadas formativas sobre la comercialización del tomate y hortalizas

Éxito en el XII Certamen de Pincho y Tapa Medieval de Pedraza

Antonio Arcadio García presenta su libro ‘A Devoción’ en Carbonero el Mayor

Castilla y León se ha consolidado como una comunidad pionera en la modernización del patrimonio cultural, apostando por la digitalización, la sostenibilidad y la gestión inteligente de sus bienes. En una región que reúne más de la mitad del patrimonio histórico-artístico declarado de España, el reto no es solo conservar, sino hacerlo con visión tecnológica y territorialmente equilibrada.

En ese marco se desarrolla el proyecto de Gestión digital del patrimonio cultural de Castilla y León, impulsado por la Junta a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia y de la red RETECH – Knowledge Heritage Network (KHN). Con un presupuesto de 15,9 millones de euros, el programa busca incorporar la inteligencia artificial, el análisis de datos y la sensorización en la conservación y gestión de bienes culturales.

En esta nueva cartografía del patrimonio inteligente, Segovia ocupa un papel destacado. Su enorme riqueza monumental y su dispersión geográfica la convierten en un territorio idóneo para aplicar las soluciones tecnológicas más avanzadas: desde la monitorización de bienes de interés cultural hasta el modelado digital de edificios emblemáticos, pasando por la creación de gemelos digitales que permitirán gestionar de forma preventiva los riesgos de deterioro.

Segovia, declarada Ciudad Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, encarna a la perfección los valores de este nuevo modelo. Su patrimonio monumental, donde destaca el Acueducto romano, la Catedral, el Alcázar y un conjunto histórico de extraordinaria armonía, convive con un entorno rural lleno de iglesias románicas, castillos, palacios y yacimientos arqueológicos que necesitan nuevas fórmulas de gestión para garantizar su conservación y dinamización.

El programa KHN sitúa a Segovia como territorio piloto en la implantación de tecnologías aplicadas al patrimonio. Entre las actuaciones más relevantes destaca la digitalización del Palacio de Quintanar, sede cultural de la Junta, que contará con un modelo BIM 3D destinado a planificar su conservación y gestión museográfica. También se están desarrollando proyectos de monitorización ambiental y estructural en edificios patrimoniales y templos rurales, así como estudios de conservación preventiva mediante sensores en enclaves arqueológicos próximos al río Duratón y a Coca.

Estas herramientas no solo garantizan una conservación más eficaz, sino que permiten abrir nuevas formas de conocimiento y difusión. Gracias a la realidad virtual y los gemelos digitales, el público podrá recorrer espacios patrimoniales desde cualquier lugar del mundo, con reconstrucciones interactivas que combinan rigor científico y accesibilidad. Dicha estrategia permitirá controlar variables como la humedad, la temperatura o la contaminación en los bienes culturales, anticipando posibles deterioros y reduciendo los costes de intervención. De esta forma, la conservación se convierte en un proceso continuo, sostenible y tecnológicamente respaldado.

Uno de los grandes ejes del proyecto es la creación del HUB del Patrimonio Cultural, un centro físico y virtual que actuará como plataforma de innovación, formación y emprendimiento. Este espacio reunirá a profesionales de la restauración, ingenieros, investigadores y empresas tecnológicas, generando un entorno de trabajo interdisciplinar donde confluyen ciencia, cultura y creatividad.

El HUB servirá además como espacio de formación avanzada, con programas específicos sobre fotogrametría, modelado 3D, conservación digital y gestión cultural inteligente. Se prevé la colaboración de universidades y centros de investigación de Castilla y León, entre ellos la Universidad de Valladolid, incluyendo su campus en Segovia, con el fin de fomentar la transferencia de conocimiento al territorio.
A través de esta iniciativa, la Junta impulsa una red que trasciende lo cultural: una nueva economía del patrimonio, capaz de generar empleo, retener talento y fomentar la innovación en las zonas rurales.

Inteligencia artificial y patrimonio

La digitalización patrimonial y el turismo inteligente convergerán en Valladolid con la celebración simultánea de AR-PA Turismo Cultural e INTUR 2025. Ambas ferias serán el escenario donde Castilla y León, y muy especialmente Segovia, mostrarán cómo la tecnología se ha convertido en aliada de la cultura, la conservación y el turismo. Mostrarán también cómo la digitalización no solo transforma la forma de conservar los bienes culturales, sino también la manera de experimentar el turismo.

La feria AR-PA será el gran escaparate de esta transformación. Su tema central, ‘Inteligencia Artificial y Patrimonio Cultural’, pone el acento en cómo las tecnologías emergentes están redefiniendo la conservación, la gestión y la difusión del legado histórico.
Entre las actividades más destacadas figura el Taller de ‘Patrimonio Histórico e Inteligencia Artificial’, que se desarrollará en el Palacio Quintanar de Segovia. Dirigido a jóvenes de entre 18 y 30 años, este taller explorará cómo las herramientas de IA pueden aplicarse a la documentación, restauración y difusión del patrimonio cultural.

Asimismo, AR-PA acogerá la ‘Startup Competition AR-PA Turismo Cultural 2025’, que en esta primera edición, premiará proyectos emprendedores que utilicen Inteligencia Artificial, realidad aumentada o conservación digital para innovar en el sector. El premio para los ganadores es un stand en la edición de AR-PA 2026.

Empresas como Telefónica, junto con instituciones como el IPCE, la Fundación Edades del Hombre, la Fundación Las Médulas o la Real Fábrica de Cristales de La Granja, participarán en los espacios expositivos, demostrando cómo la colaboración público-privada está impulsando una nueva era de gestión cultural.
El Congreso Internacional de AR-PA, por su parte, dedicará una de sus mesas redondas a los usos de la inteligencia artificial en la conservación de yacimientos remotos, abordando los desafíos de monitorización, digitalización y acceso virtual a entornos de difícil gestión.

Además de su dimensión técnica y profesional, AR-PA incluirá actividades abiertas al público, como demostraciones de escaneo 3D, experiencias inmersivas en realidad virtual o talleres divulgativos para estudiantes. Este enfoque participativo busca acercar la innovación al ciudadano, demostrando que la inteligencia artificial también puede ser una herramienta para disfrutar y comprender mejor el patrimonio.
De esta manera, AR-PA se consolida como un foro de referencia donde la IA se convierte en una herramienta al servicio del patrimonio, capaz de combinar el rigor técnico con la creatividad y la participación ciudadana.

También Intur dedicará parte de su programación a los nuevos sistemas de digitalización enfocados al turismo y la promoción cultural
A través del programa Intur Talks, se celebrarán ponencias sobre digitalización en el turismo cultural, inteligencia artificial aplicada a la promoción de destinos, y estrategias de sostenibilidad basadas en datos. Las sesiones ofrecerán un espacio de reflexión sobre la comunicación con el viajero digital, la personalización de experiencias mediante IA y las nuevas estrategias de promoción basadas en datos. Además, se debatirá sobre inteligencia artificial y gestión de la reputación online, turismo accesible apoyado en tecnología y automatización de procesos turísticos.

El stand institucional de Castilla y León, de 447 metros cuadrados, acogerá presentaciones, degustaciones y experiencias sensoriales vinculadas al patrimonio enogastronómico y rural. Allí se combinarán la tradición y la innovación, con exhibiciones de realidad virtual del Museo de la Siderurgia y la Minería de Sabero y espacios interactivos dedicados a las Rutas del Vino y a las Posadas Reales.

Estas actividades reafirman el compromiso de la Junta con un modelo turístico innovador y profesional.
Con proyectos como KHN y la participación activa en ferias como AR-PA e Intur, Castilla y León avanza hacia un modelo de gestión cultural inteligente, en el que la memoria del pasado se convierte en motor del futuro.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

RSS Te puede interesar

  • Ni aceite ni plátanos: este es el producto de Mercadona que más ha incrementado sus ventas el último año
  • ING lo hace oficial: sufre una filtración de datos de miles de clientes en España y confirma si te puede afectar o no
  • Confirmado: 4 de las 15 ciudades más bonitas de Europa están en España, según los prestigiosos World’s Best Awards
  • Nuevo viral de Mercadona: aún falta para Navidad, pero todo el mundo ya está probando este turrón
  • Jorge González, mecánico: «Hay coches eléctricos que recorren esta larga distancia con una sola batería»

RSS El Adelantado EN

  • Bad news – Hektoria glacier loses 50% of its mass in weeks – fastest retreat ever seen in an Antarctic glacier and scientists warn of global consequences
  • It’s official – the TSA sells items left behind at airports and you can bid on them from home – here’s how you can do it
  • Scientists in shock – 3I/Atlas changes again, now with a color never seen before in the solar system
  • Confirmed – the mysterious comet 3I/ATLAS reappears behind the Sun and will be visible from Earth before leaving for good
  • Goodbye hidden fees – Amazon to pay $1.5 billion to Prime users after historic settlement with FTC
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda