El Adelantado de Segovia
jueves, 20 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Sociedad
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

Suicidio: entre jóvenes y niños

El suicidio entre niños y adolescentes es un creciente problema social que en los últimos años está aumentando preocupantemente, en especial los suicidios a causa del bullying

por Ángel Galindo García
9 de noviembre de 2025
en Opinion
ANGEL GALINDO
Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Luis Mester

¡Aquellos trenes de vapor!

LA UE Y EL INDULTO A PUIGDEMONT

Hace unos días en un diario segoviano se recogía la noticia “las muertes por suicidio superan a las de tráfico, intoxicación, caídas y ahogamientos juntas”. En 2024, se practicaron en Segovia dieciocho autopsias que determinaron fallecimientos auto-infligidos, la cifra más alta en veintiún años.

Esto debe hacer pensar a los ciudadanos y a sus autoridades, especialmente a los padres y educadores, sobre las causas que provocan el suicidio entre niños y jóvenes, en orden a buscar soluciones y potenciar los cuidados precisos. El esfuerzo que el gobierno español hizo a través de la DGT para aminorar el número de accidentes de tráfico debería hacerlo para rebajar las causas del suicidio.

El suicidio entre niños y adolescentes es un creciente problema social que en los últimos años está aumentando preocupantemente, en especial los suicidios a causa del bullying. Hemos de tener en cuenta además la diferente percepción de un problema que puede tener un niño o un adolescente, en una etapa de desarrollo clave en la que se forma su personalidad.

Algo a destacar es que debido a la digitalización vivimos en una comunicación constante a través de nuestros teléfonos móviles y dispositivos, lo que también repercute en la vida de los niños y jóvenes ya que las situaciones de acoso sobrepasan el entorno escolar viviendo situaciones de Cyberbullying a través de la difusión de mensajes, fotografías o videos hirientes, abusivos o amenazantes.

Un problema en la escuela, una crítica, una burla, o el rechazo de su círculo de amigos —problemas que un adulto puede considerar como algo sin importancia— puede generar en un menor situaciones muy estresantes y ser visto como algo grave e incluso insuperable.

Precisamente esta sensación de “sentirse incomprendido” por su entorno familiar puede agravar la situación y los pensamientos negativos y suicidas, a lo que se suma las dificultades que a estas edades existen para explicar y manifestar abiertamente sus sentimientos y problemas.

Algunos de los principales factores de riesgo que pueden generar ideas de quitarse la vida e incluso causar el suicidio en niños y jóvenes son: Bullying y ciberbullying (estar involucrado en situaciones de violencia, como víctima). Asimismo, el factor de las situaciones vitales estresantes (conflictos familiares graves, humillaciones, malos tratos, soledad, desengaños amorosos, muertes de seres queridos, cambios de residencia, fracaso escolar); y las nuevas tecnologías y redes sociales (el uso inadecuado de estas herramientas puede exponer a los jóvenes a la violencia online y aumentar su vulnerabilidad).

¿Cómo prevenir el intento de suicidio? Hay que tener en cuenta que razón fundamental de un suicida no es acabar con su vida, sino acabar con el sufrimiento que le producen situaciones que le resultan intolerables, imposibles de sobrellevar. Tenemos por tanto que ser muy conscientes del sufrimiento ajeno, estar presentes, escuchar y ayudar a la persona en dificultades a expresar sus sentimientos y su dolor, con empatía y respeto.

Se ha dicho muchas veces que la persona que se quiere suicidar, no lo dice. No es cierto. El 90% de los suicidas expresan previamente sus intenciones, aunque sea mediante frases hechas o medias bromas. También se dice que la persona que lo dice no lo hace… De nuevo, tampoco es cierto: esas afirmaciones salen del sufrimiento de esa persona, y deben tomarse completamente en serio si queremos prevenir y ayudarla. Casi el 50% de las personas que han intentado suicidarse lo intentan de nuevo en los tres meses siguientes a su primer intento.

Tenemos que estar alerta, reconocer las señales de alarma y actuar de “grúa”, pedir ayuda profesional ante cualquier cambio de conducta de esa persona (aislamiento, bajo ánimo, si duerme mucho o poco, si descuida la alimentación, se abandona y aleja de sus familiares y amigos, etc). Y sobre todo, es crucial no dejar sola nunca a la persona en riesgo de suicidio, dándole la ayuda necesaria.

Por último, además de conocer las causas del suicidio para tratar de prevenirlo, no debemos olvidar a quienes se quedan atrás cuando trágicamente se produce un suicidio. Familiares y amigos cercanos de la persona que se ha quitado la vida también son víctimas, y necesitan toda nuestra atención para hacer frente a sentimientos como la culpa y a un complejo proceso de duelo tras la pérdida bajo tales circunstancias de un ser querido

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Sociedad
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda