El Adelantado de Segovia
miércoles, 26 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Sociedad
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

Tecnovitae lanza el “Atlas de la Industria de Castilla y León”, una herramienta que auna datos del sector

La Comunidad cuenta con 9.986 empresas industriales, que dan empleo a 179.485 trabajadores

por EL ADELANTADO
4 de noviembre de 2025
en Castilla y León
El Director y el Presidente de la Fundación Tecnovitae, con el presidente del CESCYL, Enrique Cabero. / Rubén Cacho

El Director y el Presidente de la Fundación Tecnovitae, con el presidente del CESCYL, Enrique Cabero. / Rubén Cacho

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

La Junta ayudará a las empresas que quieran concursar en el sector Defensa

El Gobierno municipal convoca un Pleno extraordinario para la adhesión al Plan Territorial de Fomento

Mañueco destaca que la ampliación de Los Hitales, con 25 millones, «consolidará Segovia como polo industrial»

La Fundación TecnoVitae ha lanzado el Atlas de la Industria de Castilla y León, una herramienta pionera digital, abierta a todo el público, que ayudará a exhibir el músculo del sector en la Comunidad para fijar y atraer población. “Queremos que le sirva a un estudiante que a veces solo piensa en marcharse fuera de la Comunidad por desconocimiento de la gran riqueza industrial que tenemos; pero también para aquellos que quieren regresar y ponerse en contacto con estas empresas”, apuntó el director general de la Fundación TecnoVitae, Javier Escribano, quien matizó que esta iniciativa permite “geoposicionar” todas estas empresas al detalle, por municipio, provincias, por actividad industrial, subsector, facturación o empleados.

Su finalidad, añadió, es “poner al alcance de todo el ecosistema industrial, información de valor que, hasta el momento, no se encontraba sistematizada ni disponible públicamente”.

El presidente del Consejo Económico y Social (CES), Enrique Cabero, que ejerció de anfitrión, remarcó que esta radiografía se ha elaborado con datos “públicos y oficiales”, y sostuvo que Castilla y León es una Comunidad industrial y no se pone el acento en esta dimensión”. “Hemos detectado que no se conoce bien la actividad industrial, un sector muy importante desde el punto de vista del PIB o el empleo”.

La iniciativa, cuyo acceso se encuentra en la web de la Fundación, informa de que en Castilla y León se contabilizan 296.796 empresas, incluidos autónomos, por debajo de las 320.400 de 2020 y los 315.500 de 2022. De estas casi 300.000, 9.986 pertenecen al sector industrial. Y de ellas, 1.630 son de la industria de la alimentación; 1.472 están vinculadas al suministro de energía eléctrica y 1.293 a la fabricación de productos metálicos. En total, trabajan en el sector 179.485 personas, de los que una cuarta parte, 44.768, corresponden a la alimentación.

Por su parte, el presidente de la Fundación TecnoVitae, Rafael Álvarez, destacó que este proyecto supone “un paso decisivo en la digitalización y el conocimiento industrial de Castilla y León” y puso el foco en el uso que puedan hacer de él los jóvenes. “Tenemos gran preocupación por la cantidad de egresados, con una formación excelente, que abandonan la Comunidad para desarrollar su trabajo en otras regiones u otros países”.

Una herramienta, resumió, que se pone “al servicio del conocimiento y la toma de decisiones estratégicas, en www.fundaciontecnovitae.org, que aporta datos reales, por lo que es “un instrumento útil, transparente y riguroso”.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Sociedad
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda