El Adelantado de Segovia
miércoles, 26 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Sociedad
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

Sanidad y las universidades inician la Estrategia de Terapias Avanzadas

Firman un acuerdo que busca incrementar los ensayos clínicos de medicamentos y fortalecer el Cretacyl

por EL ADELANTADO
4 de noviembre de 2025
en Castilla y León
Firma del convenio entre el Consejero de Sanidad y los rectores de las universidades de Burgos, León, Salamanca y Valladolid. / Rubén Cacho

Firma del convenio entre el Consejero de Sanidad y los rectores de las universidades de Burgos, León, Salamanca y Valladolid. / Rubén Cacho

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Licitados tres contratos para equipamiento del centro de salud de Nueva Segovia

Urgencias del Hospital de Segovia, pioneros en formación

El PSOE de Segovia lleva a las Cortes la reapertura del centro de guardias médicas de Bercial

La Consejería de Sanidad aspira a superar el centenar de ensayos clínicos en medicamentos de terapias avanzadas en los próximos años, de la mano de la Estrategia de Investigación e Innovación en Terapias Avanzadas de Castilla y León 2025-2030.

Entre 2019 y 2024 se realizaron 47 estudios. Así se puso de manifiesto este martes durante la firma de un convenio de colaboración entre el consejero de Sanidad, Alejandro Vázquez, y los rectores de las universidades públicas de Salamanca, Valladolid, León y Burgos, para la puesta en marcha de esta Estrategia.

De esta manera se refuerza y consolida también la labor del Centro en Red de Terapias Avanzadas de Castilla y León (CreTACYL), entidad que integra capacidades científicas, clínicas y tecnológicas, liderando la coordinación de esfuerzos en toda la Comunidad. El trabajo de sus grupos de investigación ha sido financiado ya con un presupuesto de 600.000 euros.

Esta iniciativa busca posicionar a la Comunidad como referente nacional e internacional en el desarrollo, acceso y aplicación de tratamientos clínicos innovadores, así como la consolidación del CreTACYL.

Al acto de firma del convenio acudieron también la consejera de Educación, Rocío Lucas, y representantes de fundaciones científicas y biosanitarias. Todas estas entidades están implicadas en la alianza estratégica que se consolida con este acuerdo y que se enmarca en un contexto de transformación profunda del cuidado de la salud, impulsada por avances en biotecnología, ingeniería genética, nanotecnología e inmunoterapia.

Estos cambios se reflejan en nuevas líneas de trabajo como las células CAR-T o la edición genética para enfermedades raras, que hace apenas unos años eran impensables y hoy son una realidad clínica.

Para todo ello, la Estrategia 2025–2030 contempla cuatro grandes objetivos generales: consolidar el modelo colaborativo del Centro en Red, definir áreas prioritarias de investigación, optimizar la gestión de proyectos y recursos y potenciar la cadena de valor de la innovación terapéutica. Todo ello desplegado, a su vez, en 12 objetivos específicos y 52 actividades.

Esta iniciativa, que se encuentra incluida en el Plan Estratégico de Investigación e Innovación en Salud 2023-2027, se alinea además con la Estrategia RIS3 de Castilla y León 2021-2027 y refuerza el compromiso de la Junta de Castilla y León con la excelencia científica, la innovación clínica y la mejora continua de la sanidad pública de la Comunidad.

 

CreTACYL

Con más de 15 años de experiencia acumulada a través del Centro en Red de Medicina Regenerativa y Terapia Celular, Castilla y León refuerza ahora su apuesta con la creación del Centro en Red de Terapias Avanzadas de Castilla y León (CreTACYL), entidad que nace con el fin de integrar capacidades científicas, clínicas y tecnológicas, liderando la coordinación de los esfuerzos científicos, clínicos y tecnológicos en toda la Comunidad; y que ya ha recibido, para el trabajo de sus grupos de investigación, un total de 600.000 euros.

Además, desarrollará líneas prioritarias de investigación e innovación en terapias avanzadas para reforzar la gestión y potenciar la innovación a lo largo de toda la cadena de valor. De esta manera, “se busca crear un entorno propicio para la búsqueda conjunta de soluciones innovadoras entre profesionales sanitarios, investigadores, pacientes y empresas; y, así, atraer inversión y fomentar la retención del talento científico en nuestra Comunidad”.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Sociedad
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda