El Adelantado de Segovia
martes, 25 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Sociedad
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

El número de desempleados aumenta un 4% en octubre en Segovia, aunque baja un 6% respecto a hace un año

Las listas de demandantes de empleo en el Ecyl cuentan con 4.581 personas en la provincia

por EL ADELANTADO
4 de noviembre de 2025
en Segovia
Trabajadores del sector de la construcción, en un edificio en Segovia. / KAMARERO

Trabajadores del sector de la construcción, en un edificio en Segovia. / KAMARERO

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

El Congreso de Hostelería y Turismo demanda mayor profesionalización y digitalización

Cuatro detenidos por vender droga en las inmediaciones del Campus María Zambrano

Afectadas dos personas por inhalación de humo en una vivienda de Marugán

El número de desempleados aumentó en el mes de octubre en la provincia de Segovia, con 176 parados más que en septiembre; lo que se traduce en un incremento del 4%, según la última publicación del Ministerio de Trabajo y Economía Social. Pese a estos datos del último mes, las cifras en comparación con octubre del 2024 dejan 294 parados menos; lo que representa un 6,03% menos.

La evolución de desempleados fija el número en 4.581 personas demandantes de empleo en las oficinas del Ecyl -2.760 mujeres y 1.821 hombres-. Por sectores, el que más demandantes tiene es el de servicios, con un total de 3.441. Después, se encuentran 278 en el de industria, 250 en la construcción; y 21 en la agricultura. Por otro lado, hay 402 efectivos que no han desarrollado actividad laboral en ningún sector.

En el conjunto de Castilla y León, el número de desempleados se elevó en octubre en 2.545 personas, lo que supone un incremento del 2,6% sobre septiembre, hasta un total de 100.568 parados, y la mayor subida entre las autonomías.

El comportamiento relativo de la Comunidad fue peor que el registrado a nivel nacional, donde el paro total registrado se situó en 2.443.766, tras una subida del 0,91%.

Por el contrario, en términos interanuales desempleo registró una caída en la Comunidad del 4,58%, dado que en los últimos doce meses un total de 4.823 castellanos y leoneses abandonaron las listas del paro. A nivel nacional y respecto a septiembre de 2024, el paro cayó en 158.266 personas, lo que supone un 6,06% menos de desempleo.

El paro registrado en octubre sube en las 17 comunidades autónomas. Las mayores subidas en cifras absolutas están encabezadas por Castilla y León (2.545), Andalucía (2.535) y Cataluña (2.423).

Por sexos, en la comparación mensual, a finales de octubre había en la Comunidad, 39.581 desempleados y 60.987 paradas, con aumentos del 2,5 y 2,66%, respectivamente. En relación al año anterior por las mismas fechas, el paro masculino se redujo un 6,88%; y le femenino, un 5,56%.

Un análisis por grupos de edad revela que en el mes de estudio había 8.561 parados menores de 25 años, y 92.007 mayores de esa edad, con subidas del 6,12 y 0,54%, respecto a septiembre. En la comparación interanual, el colectivo de jóvenes redujo su desempleo un 3,34%, y el de mayores de 25, un 6,31%.

La provincia gana 990 afiliados y supera la barrera de los 71.000 cotizantes

En cuanto a la afiliación a la Seguridad Social, la provincia ganó 990 afiliados, lo que supone un aumento del 1,41%, hasta alcanzar los 71.011 cotizantes, el segundo mayor incremento de toda la Comunidad, solo por detrás de Ávila (1,77%). En comparación con octubre de 2024, el número de afiliados en Segovia creció un 2,28%, el mayor repunte interanual de Castilla y León.

Reacciones

El consejero de Economía y Hacienda de la Junta de Castilla y León, Carlos Fernández Carriedo, invitó este martes a leer los datos del paro, conocidos hoy, con “perspectiva desestacionalizada” y recalcó que hay 5.000 parados menos que hace un año en la Comunidad. Además, señaló el incremento en más de 14.000 personas del número de afiliados a la Seguridad Social en los últimos doce meses.

Para el presidente de la FES, Andrés Ortega, estas cifras constatan que las empresas “siguen enfrentándose a importantes desafíos que se vienen arrastrando desde hace meses”. Entre ellos, cita: “la inestabilidad regulatoria, que se suma a los costes de producción. Todo ello frena el crecimiento económico y, por ende, la creación de empleo”. En este escenario, “es fundamental establecer un entorno de certidumbre y seguridad jurídica que impulse la inversión y con ella la generación de puestos de trabajo”, asegura Ortega.

El secretario general del PSOE de Segovia y diputado nacional, José Luis Aceves, destacó que “estos avances no son casualidad, sino fruto de políticas valientes que protegen a la mayoría social: la subida del salario mínimo, la reforma laboral acordada con sindicatos y empresarios, la subida de las pensiones, los ERTE o las ayudas a pymes”.

Por su parte, la vicesecretaria general de Políticas Públicas de UGT Castilla y León, Antonia Isabel Guerrero, lamentó que la Comunidad sea la región donde en términos absolutos “más sube el paro”, al tiempo que aclaró que, a pesar de ello, desde “la entrada de la última reforma laboral son los mejores datos de un mes de octubre”.

El sindicato CCOO consideró que la tendencia del desempleo en la Comunidad es “muy positiva” con un descenso interanual de desempleo en octubre del 4,58%, lo que “permite reivindicar como objetivo alcanzable el pleno empleo”.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Sociedad
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda