El Adelantado de Segovia
jueves, 20 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Sociedad
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

El cabeza de turco

por Emilio Montero Herrero
4 de noviembre de 2025
en Tribuna
EMILIO MONTERO
Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Luis Mester

¡Aquellos trenes de vapor!

LA UE Y EL INDULTO A PUIGDEMONT

El pasado 29 de octubre se celebró en Valencia el funeral de Estado por las víctimas de la DANA. En el acto sobrevoló el debido respeto a las víctimas, pero con la tensión política que lo ensucia todo. Lo mejor fue la presencia de los reyes.

El rey, como siempre, llamó a la unidad de España, a la cooperación institucional y social, y supo mostrar él y la reina el cariño y cercanía con los afectados. Pero esas palabras atinadas y afectuosas parecían resbalar ante un auditorio corroído por la indignación y por la desafección más profunda. Políticos que no se hablaban entre sí, que no se miraban, familiares que insultaban a los políticos. Se respiraba en el ambiente una tensión mayúscula.

Puede que el objetivo del acto fuera de honrar a los muertos y damnificados, pero el resultado fue una especie de juicio sumarísimo a Carlos Mazón, cebado convenientemente por una campaña brutal de demonización como si él fuera el único responsable de todo lo que funcionó mal hace un año. Mazón se ha convertido en el chivo expiatorio de los fallos, de los errores propios y ajenos, porque en la DANA fallaron casi todas las administraciones, digo casi todas, por salvar algún ayuntamiento.

El homenaje habría sido más sentido, más hondo y más trascendente si se hubiera limitado a recordar a los que ya no están y acompañar en el dolor a los que han perdido tanto, pero se ha utilizado el duelo para un objetivo político. Y es que en España se ha vuelto una costumbre en utilizar las tragedias como carnaza política. Pasó con el Prestige, con la pandemia, el YAK 42, el 11 M y ahora con el cáncer de mama.

Llaman a Mazón asesino, a alguien que no ha matado a nadie. Es una ofensa, porque hubiera estado donde hubiera estado Carlos Mazón, el resultado trágico de la DANA hubiese sido el mismo, porque las miradas no estaban donde tenían que estar, las alertas no habían funcionado convenientemente, porque un barranco como el del Poyo no estaba limpio, etc., etc. Y eso daba igual que hubiera estado en ese momento comiendo, paseando o leyendo un libro. Es probable que Mazón no pueda recuperar su imagen pública, pero es excesivo el linchamiento público al que está sometido.

Todos sabemos que Mazón lo hizo mal y es lógico que haya dimitido, pero es el cabeza de turco. No estuvo en su sitio en el momento de esta terrible tragedia, pero sería absurdo pretender que Mazón es el único responsable de lo que pasó, porque fallaron todas las administraciones.

Mazón no estuvo en su sitio, pero el gobierno tampoco. Hay una ley de Seguridad Nacional que ante catástrofes de esta magnitud obliga al presidente del gobierno a tomar el mando de la emergencia y a coordinar los recursos. Debe hacerlo a petición de la autoridad autonómica, pero también la responsabilidad de asumirlo, y no lo hizo a pesar del elevado número de víctimas.

Ahora todo se resume a que Mazón no estaba en su sitio, pero la confederación hidrográfica del Júcar no fue capaz de informar de lo que estaba pasando en el barranco del Poyo hasta casi las 7 de la tarde y ya se habían ahogado decenas de personas. Y es que la atención estaba en otro lugar, en la presa de Morata.

Mazón no estaba en su sitio, pero la actuación de todos los técnicos presentes en el centro de coordinación fue patética porque carecían de datos fiables. Era una parálisis inexplicable. La AEMET no calibró bien las lluvias. Advirtió de 160 litros por metro cuadrado y cayeron 780.

Por otra parte, la dejación de inversión en este desastre por complejos burocráticos y medioambientalistas para dejar el barraco del Poyo acondicionado fue fatal. No es normal y no es aceptable que algunos proyectos que fueron aprobados estén tanto tiempo sin llevarse a cabo.

Mientras tanto, en los pueblos afectados por la riada no aparecía nadie, llegaron antes los periodistas a cubrir el desastre que los efectivos encargados de paliarlo. Las víctimas se quedaron tiradas en el barro durante días y días, algo increíble en un país desarrollado. A las zonas afectadas no se les supo proporcionar ni asistencia ni seguridad. La ayuda empezó a llegar pasadas las 48 horas en forma de movilizaciones populares y voluntarias.

Una DANA o gota fría como la del año pasado puede volver a ocurrir en cualquier momento. La DANA del año pasado no es que fuera la primera, es que las grandes inundaciones en la zona datan de tiempos de los romanos. mucho antes de que se empezara a hablar del cambio climático. Las tragedias son inevitables. Esto hubiera sido devastador en cualquier circunstancia, pero con mejor información y mejor funcionamiento las consecuencias no hubieran sido tan letales.

Es evidente que el naufragio del carísimo estado a todos sus niveles fue absoluto. Inculpar solo a Mazón de todo lo sucedido aquel día es eludir la explicación que se merecen las víctimas. Las víctimas se merecen una explicación cabal de lo que pasó y no un chivo expiatorio.

Desgraciadamente, un año después de la DANA no ha supuesto nada que nos haya hecho ser más eficientes en la gestión pública, seguimos el mismo desastre administrativo, con capas de políticos superpuestos que están para culpar al otro de los problemas y no asumir responsabilidades.

En todo el año que ha pasado no se ha hecho ni proyectado nada. Sigue imperando la agenda política de la restauración de la naturaleza en vez de la limpieza de los cauces y las grandes obras hidráulicas defensivas.

El funeral de Valencia también nos dejó una amarga experiencia, que se puso de manifiesto en las redes sociales por miles de ciudadanos. Y es que el pueblo esperaba al menos una referencia religiosa. Hubiera bastado una frase sencilla: “Que nuestras oraciones acompañen a las víctimas”. Una oración por los muertos no divide: une.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Sociedad
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda