Las obras en la carretera de Valdevilla para ampliar el parque de vivienda joven en la capital segoviana, avanzan con la construcción de una promoción que contempla 93 viviendas colaborativas en régimen de alquiler, destinadas a jóvenes menores de 36 años.
La actuación se ubica en un solar de 6.500 metros cuadrados situado en la Carretera de Valdevilla, esquina con la calle Procuradores del Común, en el barrio de Ciudad y Tierra de la capital segoviana. El terreno ha sido cedido por el Ayuntamiento de Segovia por un periodo de 50 años. El proyecto está promovido por la Sociedad Pública de Infraestructuras y Medio Ambiente de Castilla y León (SOMACyL), dependiente de la Junta, y forma parte de la estrategia autonómica de impulso a la vivienda pública en régimen de alquiler, especialmente dirigida a los jóvenes.
La inversión total asciende a 12,3 millones de euros, de los cuales un 37,8 % procede de los fondos europeos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por la Unión Europea, mientras que el 62 % lo aporta la Junta de Castilla y León.
El proyecto, adjudicado en junio de 2024 a las empresas Integración Exacta Organizada y Grulop 21, cuenta con un plazo de ejecución de 23 meses y medio y está previsto que su construcción finalice en la segunda mitad de 2026. El periodo de ejecución incluye la redacción del proyecto, la construcción y la puesta en uso de los edificios.
La promoción está compuesta por dos bloques residenciales con 93 viviendas de 60 metros cuadrados útiles, que disponen de salón-cocina, dos dormitorios, dos baños y terraza. El conjunto integra 98 plazas de aparcamiento, lavandería compartida, espacios de coworking y convivencia, zonas verdes y áreas comunes que refuerzan el carácter colaborativo del proyecto.
El diseño apuesta por la sostenibilidad y la eficiencia energética, con una calificación tipo A. Las viviendas incorporan caldera de biomasa, aislamiento térmico mediante sistema SATE, suelo radiante y carpinterías exteriores de altas prestaciones, garantizando un bajo consumo energético y confort térmico.
Con el fin de supervisar el estado de las obras, la construcción recibió recientemente la visita institucional del consejero de la Presidencia de la Junta de Castilla y León, Luis Miguel González Gago, junto a la ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez.
Durante la visita, González Gago destacó que esta actuación “es una muestra concreta del modelo que queremos extender: vivienda pública, con criterios de sostenibilidad y dirigida a quienes más lo necesitan, especialmente los jóvenes”. Añadió que “el acceso a una vivienda digna es una prioridad real y creciente para este Gobierno”. El consejero también quiso subrayar que “este proyecto supone, en primer lugar, la generación de empleo en la ciudad de Segovia a través de la ejecución de las obras. Además, contribuye al desarrollo urbanístico de la ciudad en una zona especialmente atractiva, y garantiza la sostenibilidad y la eficiencia energética, con medidas como el uso de calderas de biomasa o la creación de zonas verdes. En definitiva, lo más importante es que permitirá que los jóvenes de Castilla y León puedan desarrollar su proyecto de vida aquí, en Segovia, en su tierra”.
Edificios para un futuro sostenible
Las nuevas viviendas colaborativas que se están construyendo en la Carretera de Valdevilla, destacan por su diseño sostenible y su alta eficiencia energética, cumpliendo con los estándares más exigentes establecidos por la normativa estatal y europea. El objetivo es crear un modelo de vivienda pública respetuoso con el medio ambiente, eficiente en el uso de los recursos y adaptado a las necesidades actuales de los jóvenes.
El proyecto, promovido por SOMACyL, se basa en un sistema de construcción sostenible que aspira a convertirse en una referencia dentro de Castilla y León. Las viviendas se diseñan para cumplir con los requisitos del Real Decreto 853/2021 y alcanzar una calificación energética tipo A, lo que garantiza un consumo de energía muy bajo.
Los edificios se están levantando con paneles prefabricados de hormigón y aislamiento térmico, lo que asegura una gran durabilidad y un excelente comportamiento térmico y acústico. Las ventanas serán de PVC con vidrio térmico, instaladas con premarcos para eliminar fugas de aire. Se ha cuidado especialmente el aislamiento y la estanqueidad para evitar pérdidas energéticas.
El confort interior estará garantizado gracias a un sistema de ventilación mecánica controlada, combinado con suelo radiante y una caldera central de biomasa para calefacción y agua caliente sanitaria. Estas soluciones reducen de manera notable la demanda energética. Además, se emplearán luminarias de bajo consumo, control de iluminación por presencia y aprovechamiento de la luz natural. También se instalarán dispositivos que reducen el consumo de agua, como grifos y duchas de bajo caudal y cisternas de doble descarga, sin afectar al confort de los usuarios.
La iluminación exterior contará con temporizadores que apagarán automáticamente las luces entre las 23.00 y las 7.00 horas. Todas las luminarias cumplirán la normativa sobre resplandor luminoso nocturno y luz intrusa, evitando la contaminación lumínica.
Pensando en los nuevos estilos de vida, las viviendas incorporarán tomas de red y conectividad para teletrabajo, además de tecnologías inteligentes (IoT) que facilitarán el control de la climatización, la iluminación y el consumo energético. Además, en este sentido, cada vivienda dispondrá de una preinstalación para puntos de carga de vehículos eléctricos, lo que refuerza el compromiso del proyecto con la movilidad sostenible. Gracias a las medidas pasivas y activas de ahorro, los edificios alcanzarán un balance energético casi neutro (nZEB, edificios de consumo casi nulo), en línea con la Directiva Europea 2010/31/UE.
Un estudio comparativo con un edificio convencional muestra una reducción superior al 20 % en emisiones de CO2, situando la promoción dentro del rango más alto de eficiencia.
La sostenibilidad también se aplica durante la obra. Se ha elaborado un plan de gestión de residuos de construcción y demolición conforme al Real Decreto 105/2008, que establece que al menos el 70 % de los materiales no peligrosos serán reutilizados, reciclados o recuperados. Además, se fomentará la demolición selectiva, para separar materiales y sustancias de manera segura, facilitando su posterior reciclaje o reutilización. Todo ello se realizará siguiendo el Protocolo europeo de gestión de residuos de construcción y demolición.
El diseño de los edificios incorpora criterios de economía circular, de modo que los materiales y sistemas constructivos puedan reutilizarse o reciclarse en el futuro.
Siguiendo los estándares de la norma ISO 20887, los edificios se proyectan para ser flexibles, adaptables y desmontables, lo que permite prolongar su vida útil y reducir el impacto ambiental a lo largo del tiempo.
En conjunto, este proyecto no solo ofrece viviendas asequibles y sostenibles, sino que también impulsa un nuevo modelo de construcción pública: más eficiente, respetuosa con el entorno y pensada para el futuro.
Alquileres
El precio de alquiler establecido será de aplicación en el momento de la suscripción del contrato de arrendamiento correspondiente y será objeto de actualización anual conforme a la variación porcentual experimentada por el Índice de Precios al Consumo (IPC). En dicho contrato se concretará la actualización de dicho precio de conformidad con la legislación específica de aplicación.
El arrendador podrá percibir, además de la renta inicial o revisada que le corresponda, el coste real de los servicios de que disfrute el arrendatario y se satisfagan por el arrendador, así como las demás repercusiones autorizadas por la legislación aplicable.
