El Pleno de la Diputación de Segovia aprobó este jueves la creación de la tasa para la cobertura del Servicio de Prevención, Extinción de Incendios y Salvamento, que deberán pagar los ayuntamientos y que se va a situar en cinco euros por habitante, así como la ordenanza reguladora. La propuesta del equipo de Gobierno del Partido Popular contó con el respaldo de los dos diputados no adscritos porque “los parques son una realidad, las sensaciones cuando los visitamos fueron magníficas y creo que es positivo cobrar una tasa”, tal y como defendió José Antonio Mateo. En esta línea, también se manifestó David Gutiérrez asegurando que “cualquier partido político que gobernara esta Diputación la pondría”, considerándola “justa ya que cuesta más Netflix o HBO que los cinco euros por habitante que va a suponer este servicio”. En este tenor se postuló también el representante de Vox, Pedro Varela, tildando la tasa de “comedida y es de justicia que los ayuntamientos asuman un pequeño coste”, aunque se abstuvo porque “creemos que es una competencia que debería haber asumido la Junta”.
Por su parte, la diputada de IU, Ana Peñalosa, defendió que “es una medida difícil de entender porque se trata de una competencia propia de la Diputación”. El presidente de la Diputación, Miguel Ángel de Vicente, intervino para explicar que “es una competencia municipal que la Diputación va a prestar, pero es necesario que los municipios al menos sepan lo que cuesta y que se sientan partícipes”. De Vicente reiteró, además, no ser “partidario de lo gratis y, por eso, hacemos cómplices a los ayuntamientos con el desarrollo efectivo del Servicio, pues pretendemos que lo perciban como un servicio propio”.
Por su parte, el grupo socialista indicó que “serán los bolsillos de los segovianos los que tendrán que asumir el coste de la tasa y tenemos nuestras dudas jurídicas sobre el documento, pues nos parece una ocurrencia”. Ante estas palabras, Óscar Moral, del grupo popular, lamentó la “demagogia” del PSOE con el SPEIS, y lo comparó con la ley del Gobierno para controlar las colonias felinas que le han costado ya “17.000 euros al Ayuntamiento de Navalmanzano y 70.000 euros al de El Espinar, por poner dos ejemplos”. Así, el presidente afeó que “las izquierdas vengan a cuestionar la imposición de tasas después del tasazo de la basura, demuestra su doble lenguaje, su demagogia y las medias verdades”.
MODIFICACIÓN PRESUPUESTARIA
Por otro lado, el equipo de Gobierno llevó al Pleno una modificación presupuestaria de 5,2 millones de euros con “los ajustes preceptivos que se hacen siempre a estas alturas del ejercicio, tratando de adaptar el Presupuesto a la realidad de los servicios que se van desarrollando a lo largo del año”, según explicó el diputado de Hacienda, Óscar Moral; que fue rechazada por el grupo socialista y la diputada de IU, mientras que el diputado de Vox y los no adscritos se abstuvieron.
PROGRAMA DE FOMENTO
También en el Pleno se aprobó con los votos a favor del grupo popular, el diputado de Vox y el diputado no adscrito, José Antonio Mateo, y las abstenciones del resto, la adhesión al Programa Territorial de Fomento para Segovia (2025/2030), asegurando estos últimos no estar de acuerdo “en las formas de este programa porque no cubre toda la provincia”. Y, ante las manifestaciones en contra de PSOE e IU, Moral lamentó que para ellos “no sean suficientes los 93 millones de euros que pone la Junta de Castilla y León, mientras que el Ejecutivo central no pone nada porque en el Gobierno de España la ambición es impresionante, pero la realidad vergonzosa”.
SERVICIO DE LIMPIEZA
Por último, dentro del orden del día se aprobó la modificación del estudio económico y los nuevos pliegos que rigen la licitación, mediante procedimiento abierto, del Servicio de limpieza de los Centros y Dependencias de la Diputación de Segovia, así como la apertura de nuevo plazo de presentación de ofertas.
MOCIONES
En cuanto a las mociones, se presentaron cinco propuestas. La llevada por el grupo popular para la adopción de políticas de bonificación y compensación del peaje en las autopistas AP-6, AP-51 y AP-61 recibió el apoyo de los dos diputados no adscritos.
La moción planteada por Mateo para dotar de dispositivos de emergencia en los centros del programa Crecemos en la provincia de Segovia, así como la realización de cursos de formación específica para las educadoras del Programa fue apoyada por todos los grupos y aprobada por unanimidad.
La moción presentada por el grupo socialista relativa al proyecto de abastecimiento de agua entre Cabañas de Polendos y Mata de Quintanar solo contó con el respaldo de IU, así como la abstención de Vox.
En cuanto a la moción del Grupo Mixto-IU para la creación de la oficina provincial de intermediación de vivienda en Segovia, que actúe como instrumento de mediación entre propietarios e inquilinos; solo recibió el apoyo del grupo socialista y de Gutiérrez.
Por último, el grupo Mixto-VOX presentó una moción para el mantenimiento por parte del Gobierno de España de todas las paradas de autobús en la provincia de Segovia, que no salió adelante.
