El programa ‘De la Uni al Cole’ cuenta con la participación de alrededor de 200 estudiantes universitarios y profesores que acercarán a colegios de Segovia durante noviembre y diciembre y el próximo mes de abril, para enseñar a alumnos de Educación Infantil y Primaria diferentes temas y relatar sus experiencias.
El proyecto, puesto en marcha a través del área de Educación y Juventud del Ayuntamiento de Segovia en colaboración con la Facultad de Educación de Segovia del Campus María Zambrano de la UVA, según señaló este jueves el concejal del área, Sergio Calleja, acompañado por el decano de la Facultad de Educación, Juan Carlos Manrique, y por la profesora y representante de la Facultad en el Consejo Escolar Municipal, Cristina Gil, convierte a Segovia en «una gran aula abierta, donde universidad y ciudad se dan la mano para demostrar que el conocimiento cobra sentido cuando se comparte».
En esta primera edición se desarrollarán cinco propuestas, las dos primeras, la próxima semana, enmarcadas en la Semana Europea de la Ciencia. ‘One Health a través del juego’, se llevará a cabo los días 11 y 13 de noviembre, está dirigida al alumnado de Educación Infantil, y los estudiantes del Grado de Educación Infantil han diseñado actividades lúdicas para trabajar el concepto de una única salud, que conecta el bienestar de las personas, los animales y el medioambiente.
El martes 11 de noviembre se desarrollará la actividad ‘Avances tecnológicos a lo largo de la Historia’, una propuesta que invita a reflexionar sobre los avances tecnológicos, sus beneficios y desafíos, y fomenta la capacidad crítica ante la desinformación. El objetivo de esta iniciativa, dirigida a alumnado de 6º de primaria, es comprender cómo la tecnología responde a las necesidades sociales
La siguiente actividad lleva por título ‘Animación a la lectura para conocer Segovia’. Está dirigida a niños y niñas de 2º y 3º de infantil y se llevará a cabo en la Biblioteca del Campus María Zambrano. Continúa el programa con la propuesta ‘Viajamos por el espacio y el tiempo hasta la gran industria de paños de Segovia’ para el alumnado de 5º y 6º de Educación Primaria. Desde la asignatura de Didáctica de las Ciencias Sociales, se propone un recorrido histórico por la Segovia pañera, enlazando el acueducto romano con la actual Universidad. El itinerario comienza en la calle Cañuelos, pasa por la plaza de Día Sanz, la Casa del Sello de Paños y la calle de las Hilanderas para concluir en la Facultad de Educación.
El programa finalizará en el mes de abril con ‘Paisajes Sonoros de Segovia’, una experiencia para reconocer y valorar los sonidos del entorno natural y urbano de Segovia, fomentando la conciencia sobre la contaminación acústica y el cuidado del paisaje sonoro. Esta actividad está dirigida a escolares de 4º, 5º y 6º de Primaria.
Calleja destacó que este programa contribuye a generar comunidad educativa y refuerza el papel de la Universidad como agente activo para construir la ciudad. «No es solo un espacio donde se imparten clases o se obtienen títulos, sino un motor de transformación, un foco de innovación y un punto de encuentro entre cultura, conocimiento y compromiso social. La presencia de los universitarios en nuestras calles y colegios no solo enriquece el presente, sino que siembra el futuro: despierta vocaciones, inspira curiosidad y refuerza el valor de la educación como bien común».
