El Adelantado de Segovia
jueves, 20 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Sociedad
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

Difuntos

Verdaderamente podemos decir que, aunque veamos que la muerte es una constante en nuestra vida, Jesús la ha aniquilado, le ha quitado el poder, pues ya no es un paso definitivo. Jesús lo ha hecho estableciendo con nosotros unos lazos de comunión que nada ni nadie puede romper

por Jesus Vidal Chamorro (*)
2 de noviembre de 2025
en Opinion
JESUS VIDAL CHAMORRO
Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Luis Mester

¡Aquellos trenes de vapor!

LA UE Y EL INDULTO A PUIGDEMONT

Este domingo, la Iglesia celebra la conmemoración de todos los difuntos. Son aquellos que nos han precedido con el signo de la fe y duermen ya el sueño de la paz. No se muy bien por qué, siempre se me ha quedado en la memoria esta expresión con la que se refiere a los que se han muerto en el Señor una antigua oración de la Iglesia, conocida como canon romano, y que es una de las plegarias que podemos utilizar en la misa. Y digo que no se por qué se me ha grabado, ya que no es precisamente la más utilizada. Pensando en ello, creo que encuentro en esta expresión dos ideas que me ayudan a encontrar consuelo y esperanza en el dolor por la pérdida; ya sea la vivida por mí mismo, ya sea para acompañar e intentar dar consuelo a otros.

La primera de ellas es la de que la vida es una peregrinación. Ellos son los que nos han precedido. Es decir, que, de repente, han dado un salto y se han plantado al final. Pienso en un juego de la oca en el que todos vamos avanzando y de repente uno cae en una casilla y desaparece. Pero, para sorpresa de todos, esta casilla no lleva a “la cárcel” o de nuevo a la “salida”, sino que lleva al final. Y esto cambia todo porque, aunque ahora añore mucho hablar o compartir el tiempo con esta persona, tengo la certeza de que me la encontraré al final, cuando yo caiga en esa casilla en la que, antes o después caeré. Por lo tanto, la ausencia se convierte en espera. Fatigosa y dolorosa, ciertamente, pero también llena de esperanza. La idea de “volvernos a encontrar” es un elemento muy potente de nuestra cultura católica y no debemos perderlo. Este es el sentido de rezar por los difuntos y de visitar los cementerios, como haremos estos días. No es simplemente un melancólico recuerdo del pasado, sino esperanza del encuentro futuro. ¿Dónde volveremos a encontrarnos? Poco antes, en la última cena, Jesús dice que va a preparar una morada, un sitio a los apóstoles. Y el profeta Isaías, en un conocido pasaje habla de un gran banquete en un monte.

Verdaderamente no sabemos cómo será, pero las imágenes que nos hablan de una gran casa con muchas habitaciones, de una comida en el monte rodeados de amigos, en un escenario lleno de luz… no es que sea una descripción exacta, pero creo que evoca en nosotros los sentimientos que tendremos al llegar allí. Ahora, continúa Isaías, está cubierto por un velo. Y Jesús con su resurrección ha comenzado a levantar este velo.

Y uno puede preguntarse, con razón, cómo será esto posible. La razón está en la misma expresión: nos han precedido con el signo de la fe. El signo de la fe podemos referirlo al bautismo y también a la cruz. Jesús, en una ocasión, refiriéndose a su muerte, dijo a sus discípulos que él también tenía que ser bautizado.

Así, se unen bautismo y entrega de la vida en la cruz. Bautismo y muerte están unidos. En Jesús y en nosotros, de manera que la muerte es como un segundo bautismo, un nacimiento a una vida nueva.

Y aquí viene el segundo elemento: duermen ya el sueño de la paz. Cuando a Jesús le hablan de la muerte de su amigo Lázaro dice algo sorprendente: «Lázaro, nuestro amigo, está dormido: voy a despertarlo». Los cristianos cambiaron el nombre de las necrópolis (ciudad de los muertos) por cementerios (del griego koimeterion, dormitorio). Como Cristo ha despertado de la muerte, también nosotros despertaremos con él. Todos tenemos la experiencia de despertar. Algo semejante será resucitar: abrir los ojos a una nueva realidad, un nuevo día que no conocemos, pero que esperamos, pues en ella seremos acogidos por Jesús y por todos los que nos han precedido.

Verdaderamente podemos decir que, aunque veamos que la muerte es una constante en nuestra vida, Jesús la ha aniquilado, le ha quitado el poder, pues ya no es un paso definitivo. Jesús lo ha hecho estableciendo con nosotros unos lazos de comunión que nada ni nadie puede romper.
—
* Obispo de Segovia.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Sociedad
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda