La Junta de Castilla y León tiene previstos más de 103 millones de euros en inversiones para la provincia de Segovia, lo que supone casi un 35% más respecto a la cuantía destinada en el anterior ejercicio, según el Proyecto de Ley de Presupuestos Generales de la Comunidad para 2026.
En lo referente a carreteras, la Consejería de Movilidad y Transformación Digital, de la que es titular el segoviano José Luis Sanz Merino, recoge actuaciones por valor de 7.961.789 euros.
Entre las intervenciones previstas, destacan las obras de conservación en las carreteras SG-12 por un valor de 1.263.927 euros y la SG-13 por 1.650.000 euros. De renovación del firme en la SG-322 desde el municipio de Marugán hasta la localidad de Muñopedro por una cifra total que alcanza los 956.541 euros.
Al mismo tiempo, otras de las acciones previstas hacen referencia a las rehabilitaciones del firme en la SG-723 desde el cruce con la N-110 hasta el pueblo de Otero de Herreros, N-603, por 800.000 euros; en la SC-SG-21, travesía SG, por un importe de 625.668 euros; en la CL-601A, travesía SG, por 300.000 euros; en la carretera SC-SG-10 en el tramo de N-110 a CL-607 por 266.925 euros y en la SG-332 de cruce con la N-110 a la localidad de Marugán por 140.179 euros.
También se proyectan intervenciones de señalización vertical y pintado en diversos puntos de la provincia de Segovia, tales como la señalización horizontal y pintado de la SG-31B por valor de 316.723 euros; las señalizaciones verticales en las carreteras SG-31A, por un importe de 200.000 euros y SG-30A por 35.648 euros.
Además de la renovación del firme en la autovía A-601 del municipio de Bernuy de Porreros a La Lastrilla, 266.178 euros; la conservación de la SG-23-SG500 de la Nacional VI al límite de la provincia de Ávila, del punto kilométrico 0 al 19,700 por 300.000 euros; y otros trabajos y estudios en materias de transportes y carretetras, tales como en la SG-23 las obras de mejora de la plataforma y firme en la carretera SG-500 de N-6 a L.P. Ávila, 100.000 euros.
CUESTA DE LOS HOYOS
La Junta de Castilla y León comenzó este mes de octubre las obras de mejora de la carretera SC-SG-21, más conocida como la Cuesta de los Hoyos, uno de los accesos principales al casco histórico de Segovia, que tiene un tránsito diario de 4.000 vehículos aproximadamente, por lo que el deterioro de su firme era más que evidente.
Un proyecto que cuenta con una inversión de 775.667 euros y contempla una intervención integral en un tramo de 1.865 metros, entre la glorieta de la estación de autobuses y el Paseo de Santo Domingo. Se trata de un plan necesario que mejorará la movilidad de la ciudad, la accesibilidad y la seguridad vial de los viandantes y conductores.
OBRAS PASEO DE SANTO DOMINGO DE GÚZMAN
En plena ejecución se encuentran las obras de rehabilitación y mejora del firme en el paseo de Santo Domingo de Guzmán (SC-SG-10) por parte de la Junta de Castilla y León, a través de la Consejería de Movilidad y Transformación Digital.
Unas actuaciones, que están enmarcadas dentro de la estrategia de la Junta de Castilla y León, para modernizar y conservar la red viaria autonómica, garantizando al mismo tiempo una mayor seguridad para los conductores y peatones. Además, estas obras permitirán mejorar la accesibilidad al transporte público y la integración de las travesías en los entornos urbanos por los que discurren.

“Es una obra que transciende las mejoras para el pueblo pues es una carretera regional”
El alcalde de Cabezuela, Florentino Descalzo, destaca las ventajas de las obras acometidas en la travesía del pueblo, la CL-603, principal arteria de la provincia.
La Consejería de Movilidad y Transformación Digital ha ejecutado más del 51% de las obras de humanización de travesías en Castilla y León, que cuentan con un presupuesto de 8,6 millones de euros. Estas actuaciones, en el caso de nuestra provincia, han llegado a Fuentepelayo, Cantalejo, Cabezuela y Fuenterrebollo, con una inversión global de 974.374,28 euros.
Las actuaciones acometidas en Cabezuela “representan la mejora de la principal y más larga calle del pueblo, que es la travesía. Lo que supone que se gana en seguridad vial para peatones y vehículos; con pasos de cebra elevados que antes no teníamos, nueva señalización horizontal y vertical; o semáforos inteligentes. Se elimina ruido por tener una capa de rodadura más silenciosa y se han quitado las vibraciones, baches y saltos; se reduce la suciedad en la calle y las viviendas próximas, pues la anterior capa se estaba deteriorando mucho. Aparte del aspecto visual que aporta”, explica Florentino Descalzo, alcalde de Cabezuela.
“Es una obra que trasciende las mejoras para los habitantes del pueblo. Pues se trata de una carretera regional, la CL-603, que es la principal arteria de la provincia. Es una columna vertebral para el centro geográfico de Segovia. Comunica Segovia con Aranda de Duero y supone el eje de influencia de los municipios. Las dos grandes autovías que pasan por Segovia, la A-1 y la A-6, discurren por los extremos de la geografía provincial. Una buena carretera CL-603 supone invertir en la espina dorsal de la provincia, pues la vertebra de Norte a Sur”, añade Descalzo.
Las obras que arrancaron en julio, han finalizado en octubre, con los últimos remates tras el fresado, asfaltado, pintado e instalación de la señalización vertical. La inversión de la Junta ha sido de unos 90.000 euros y el Ayuntamiento de Cabezuela ha invertido casi 50.000 euros para renovar toda la estructura subterránea de abastecimiento de agua, para evitar averías en una obra nueva.
Por su parte, el alcalde de Fuenterrebollo, Gonzalo Vicancos, lo primero que quiere expresar es su agradecimiento a la Consejería de Movilidad de la Junta de Castilla y León “por acordarse de Fuenterrebollo, porque era una travesía completamente obsoleta, sobre todo en la parte central ya que era súper estrecha y de otra época, por lo que no estaba preparada para el tránsito del tráfico pesado que tenemos hoy en día”.
“Para un pueblo como Fuenterrebollo es una inversión muy importante, que no sólo favorece la movilidad, sino que sobre todo invierte en seguridad tanto de los transeúntes como de los vehículos” asegura Gonzalo Vivancos alcalde de Fuenterrebollo
“Por ello, para un pueblo como Fuenterrebollo es una inversión muy importante, que no sólo favorece la movilidad, sino que sobre todo invierte en seguridad, tanto de los transeúntes como de los vehículos”, asegura Vivancos.
Las obras arrancaron en la primera semana de octubre, “y las labores de fresado y aglomerado de la travesía las acometieron muy rápidamente, entre un jueves y un viernes. Y a la semana siguiente sustituyeron el asfaltado en sí. Además el Ayuntamiento de Fuenterrebollo ha arreglado las aceras, y entre las labores que quedan pendientes falta pintar y la señalización, por lo que cumplirán con los plazos establecidos”.
En el caso del municipio de Cantalejo la actuación era sobre la SG-205 para calmar el tráfico y proteger a peatones, con bandas de alerta, radares y eliminación de semáforos en desuso, ampliando aceras y creando una vía de servicio en la zona industrial, además de la mejora del firme.
“Ha descendido sustancialmente el nivel de ruido, lo que redunda en una mejor calidad de vida de los vecinos. Al mejorar la señalización y el firme, hace que la travesía sea más segura para peatones y conductores. Una inversión tan cuantiosa por parte de la Junta de Castilla y León incide de manera muy positiva en Cantalejo”, comenta Ana Rosa Zamarro, alcaldesa de dicho municipio.
“Las obras, que comenzaron a finales del mes de agosto, con una inversión de 332.658,74 euros, estarán finalizadas a mediados del mes de noviembre tras la ampliación de aceras, mejora del firme, señalización horizontal y vertical y accesos a la zona industrial”, añade Zamarro.

