La Consejería de Educación publicó —a través del Boletín Oficial de Castilla y León (Bocyl)— el reconocimiento a 50 experiencias de calidad de centros y servicios educativos correspondientes al pasado curso 2024-2025. “Estas actuaciones, cuidadosamente diseñadas por los centros docentes o servicios educativos de la Comunidad, contribuyen a la mejora continua de la educación, fomentan la innovación, elevan la satisfacción de alumnado y familias y refuerzan la eficacia de la labor educativa”, según añadieron desde la Junta.
Concretamente, en la provincia de Segovia, los centros docentes cuyas experiencias de calidad en el pasado curso de 2024-2025 han resultado premiadas corresponden al CRA ‘El Olmar’ cuya cabecera se encuentra en Olombrada — por su experiencia ‘Transformando espacios educativos — y el CRA ‘El Pizarral’ cuya cabecera se encuentra en Santa María la Real de Nieva ha sido reconocido por su proyecto ‘PAM (el Patio un Aula Más) y otros espacios de aprendizaje’.
En cada provincia de Castilla y León han participado centros de Infantil, Primaria, Secundaria y Educación Especial, así como centros de Enseñanzas de Régimen Especial, hasta presentar un total de 121 iniciativas de las que 82 han sido evaluadas positivamente. En el caso de Segovia, además de los dos centros educativos premiados, se han evaluado positivamente las experiencias de calidad del CRA ‘Retama’ (con sede central en Chañe) por su proyecto ‘Encuentra tu lugar… rural’ y el CRA ‘Obispo Fray Sebastián’ (de Nava de la Asunción) por su iniciativa ‘Sintoniza con Onda Fray Sebastián’.
Por último, la determinación del número de premios se ha realizado mediante la relación proporcional entre el número de experiencias candidatas por provincia y el número total de las evaluadas positivamente, danto un total de 50 iniciativas galardonadas.
Dentro de los distintos tipos de experiencias propuestas por los centros, sigue existiendo una clara preferencia por el desarrollo de la modalidad planes de mejora con el 92 %, a la que le siguen las otras modalidades: la aplicación del modelo de autoevaluación para organizaciones educativas, establecido por la administración educativa autonómica, con el 6 %; la elaboración de cartas de servicios, con el 1 %, y la acreditación mediante el modelo EFQM, con el 1 %.
Entre las temáticas de los proyectos destacan el fomento de la lectura, la sostenibilidad, la innovación metodológica en el aula, la educación emocional y la promoción de la convivencia escolar.
