El Servicio Público de Empleo de Castilla y León (Ecyl) ha apoyado con más de un millón de euros a los programas de empleo de entidades del Tercer Sector como Cruz Roja, Fundación Secretariado Gitano, Fundación Santa María la Real, o Pajarillos Educa, que han permitido prestar apoyo a un total de 3.680 personas con especiales dificultades de acceso al mercado laboral.
Además, la Junta ha destinado este año otros 5,2 millones de euros a financiar la contratación de desempleados a través de las entidades sin ánimo lucro y 4,8 millones de euros para financiar los programas mixtos de empleo y formación que desarrollan estas asociaciones, en su mayoría entidades del Tercer Sector. También, se han invertido 1,6 millones de euros para apoyar, a través de estas entidades, la contratación temporal de personas perceptoras de rentas mínimas. Tres programas, dotados con más de 12 millones, que han permitido dar empleo, a cerca de un millar de personas a lo largo de 2025.
Una colaboración entre la Junta de Castilla y León y once entidades del Tercer Sector que este lunes se ha reforzado con la firma de un convenio de colaboración para incrementar la eficacia en la inserción laboral de los colectivos más desfavorables. No en vano, el acuerdo permitirá reforzar y sistematizar la colaboración entre el Ecyl y estas organizaciones, que se convertirán formalmente en entidades colaboradoras del Servicio Público para mejorar la empleabilidad y promover el desarrollo profesional de las personas más vulnerables y en situación de exclusión social. Además, el Ecyl podrá ofrecer orientación a estos colectivos, ya sea en sus propias oficinas o en las instalaciones de las entidades. De esta manera, se busca trabajar en políticas “coordinadas” y “ordenadas” y, así, aprovechar los recursos, de la mejora manera posible.
La consejera de Industria, Comercio y Empleo, Leticia García, destacó en Arroyo de la Encomienda (Valladolid) que el protocolo incluye algunos puntos relevantes como el intercambio de información en materia de empleo entre ambas partes, tanto en acciones formativas como en ofertas de empleo. “Hoy damos un paso firme en favor del empleo inclusivo, justo y colaborativo por que las entidades del Tercer Sector desarrollan programas que funcionan bien en la Comunidad”.
En este sentido, subrayó la necesidad de desarrollar una campaña de concienciación con las empresas de Castilla y León en favor del empleo inclusivo a las personas que tienen mayores dificultades y ser conscientes su talento. “Son un capital humano que también mejora las posibilidades de productividad de las compañías”. Además, destacó el empleo como una “herramienta potente de integración y cohesión social”.
El acuerdo cuenta con las entidades de mayor peso en el ámbito del empleo inclusivo pero la consejera aseguró que el protocolo está abierto, por lo que podrán adherirse otras asociaciones del Tercer Sector. Se trata de Cruz Roja, Cáritas, Fundación Secretariado Gitano, Pajarillos Educa, Fundación Santa María la Real, Fundación Juan Soñador, Eusebio Sacristán, Aspayn, Mujer Romaní, Cesal y Down Castilla y León.
