Es de bronce, pesa cerca de tres kilos (doce menos que cuando nació hace 25 años) y no hay nadie en el mundo del cine que no quiera uno. La estatuilla con la imagen de Francisco de Goya con la que la Academia del Cine Español premia cada año a los mejores profesionales de la industria cinematográfica española podría reposar desde esta noche en casa de un segoviano, David Pinillos, que aspira a ser premiado como mejor director novel.
Pinillos, nominado por “Bon appétit”, se convertiría en el segundo segoviano en conseguir el Goya, sumándose a Esther García, nacida en Cedillo de la Torre y muy orgullosa de su pueblo, por cierto, y que tiene en sus estanterías nada menos que tres goyas, por la dirección de producción de “Acción mutante”, de Álex de la Iglesia, en 1992; “Todo sobre mi madre”, de Pedro Almodóvar, en 1999; y “La vida secreta de las palabras”, de Isabel Coixet, en 2005.
Madrileño, aunque estrechamente vinculado con Segovia, el diseñador de vestuario Pedro Moreno tiene en su haber dos goyas al mejor vestuario, ambos por dos producciones de corte histórico, los que logró en 1996 por “El perro del Hortelano”, de la fallecida Pilar Miró; y en 1999 por “Goya en Burdeos”, de Carlos Saura.
Con nominaciones, aunque por el momento sin premio, los que quizá son los dos actores segovianos con más proyección en la actualidad: Lucía Jiménez y Luis Callejo. Lucía Jiménez estuvo nominada en 1996 como mejor actriz revelación por “La buena vida”, la ópera prima de David Trueba, pero el premio lo ganó Ingrid Rubio, por “Más allá del jardín”, de Pedro Olea . Luis Callejo fue nominado en 2006 por “Princesas”, de Fernando León de Aranoa, pero la estatuilla se la quedó Jesús Carroza, por “Siete vírgenes”, de Alberto Rodríguez.
De hecho, Pinillos ya intentó su primer asalto al goya el año pasado, no como director sino como montador, una profesión a la que lleva años dedicado, compaginándola con la dirección de cortos, hasta que ha conseguido rodar su primer largometraje.
El año pasado, Pinillos estuvo nominado al Goya al mejor montaje por “Gordos”, de Daniel Sánchez Arévalo, junto a Nacho Ruiz Capilla; el premio fue finalmente para Mapa Pastor, por “Celda 211”, de Daniel Monzón.
Esta noche, Pinillos compite por el galardón a mejor director novel con Emilio Aragón, por “Pájaros de papel”; Juana Macías, por “Planes para mañana” y Jonás Trueba, por “Todas las canciones hablan de mi”.
La película del segoviano, protagonizada por Unax Ugalde, Nora Tschirner, Giulio Berruti y Herbert Knaup , llega a la ceremonia de los Goya avalada no sólo por un importante éxito de taquilla y su estreno en varios países europeos, sino también por varios premios previos. Por ejemplo, en el Festival de Málaga, la película se alzó con el premio especial del jurado; además del de mejor actor, para Unax Ugalde, y el de mejor guión, para el propio Pinillos, Juan Carlos Rubio y Paco Cabezas; el jurado también concedió una mención especial a Nora Tschirner.
Recientemente, la Semana de Cine de Medina del Campo, cuya vigésimo cuarta edición se celebrará entre los días 18 y 26 de marzo, otorgaba al director segoviano el galardón de ‘Director del Siglo XXI’, un premio que tienen, entre otros, Daniel Sánchez Arévalo, Ángeles González Sinde, Juan Carlos Fresnadillo o Miguel Albaladejo,
“Bon appétit” narra una historia de amistad y de amor, la de Daniel, un joven y ambicioso chef español que consigue una plaza en un prestigioso restaurante de Zurich y su amistad con una atractiva sumiller, Hanna.
