El Adelantado de Segovia
miércoles, 12 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

Segovia mantiene la tensión exportadora pese a los aranceles de EE UU

El superávit comercial de la provincia se situó en 199 millones en los ocho primeros meses del año con unas ventas al exterior de 512 millones frente a unas importaciones de 313

por Ical y EL ADELANTADO
25 de octubre de 2025
en Castilla y León, Segovia
Centro de Distribución Europeo (CDE) de Renault en Torres de la Alameda./ ICAL

Centro de Distribución Europeo (CDE) de Renault en Torres de la Alameda./ ICAL

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Nuevo radar pedagógico en la avenida Juan de Borbón

El mástil para colocar la bandera de España en la avenida de La Constitución ya está instalado

Un vehículo colisiona contra una farola en Vía Roma

El sector de la exportación segoviano mantiene buenos niveles de actividad pese a la errática política arancelaria llevada a cabo por EE UU y teniendo en cuenta que el primer destino de los productos de nuestra tierra va a Francia, duramente azotada, particularmente en el sector agrícola y de la automoción, por la estrategia económica anunciada por Donald Trump.
Las empresas segovianas han vendido en el exterior un total de 512 millones de euros en los 8 primeros meses del año frente a los 313 millones en el capítulo de importaciones lo que arroja un excedente monetario y un superávit comercial importante: “El daño originado por las nuevas medidas económicas que vienen del otro lado del Atlántico no se derivan tanto de su impacto directo sobre nuestra economía como por el perjuicio que pueden causar a clientes nuestros que a su vez comercian con EE UU”, declaran a El Adelantado empresarios segovianos con fuerte arraigo en el import-export de nuestra provincia.
El volumen de facturación anual de la actividad exportadora en Segovia, no obstante, estiman desde la Fes que no va a variar extraordinariamente respecto al año anterior en el que “cerramos un ejercicio por encima de los 800 millones, que es muy probable que se mantenga, o que su disminución sea poco relevante”.
“Al final – añaden en Fes- lo peor es la incertidumbre que causa los sucesivos anuncios de negociaciones abruptas, de toma y daca y televisadas en directo que llevan consecuentemente a escenarios de inseguridad que perturban la toma de decisiones”
“Si a eso añadimos los mazazos del Gobierno de turno con la subida de impuestos, el aumento de las cargas laborales, además de las dificultades burocráticas; pues apaga y vámonos” concluye el portavoz de los empresarios segovianos.
Respecto a las cifras regionales el consejero de Economía y Hacienda, Carlos Fernández Carriedo, asumió ayer que el mercado exterior “contribuye en menor medida” al crecimiento económico que la Comunidad, que “lo ha hecho en el pasado” y apuntó como causas a un “contexto de aranceles, de conflictos internacionales y de dificultad de crecimiento de algunos de nuestros socios”
Carriedo hizo esta reflexión ante los datos de exportaciones de la Comunidad aunque dejó claro que aunque el incremento sea menor que en otros ejercicios, Castilla y León sigue teniendo una balanza comercial con superávit, frente al déficit que mantiene España. “La Comunidad tiene una cobertura de exportaciones hacia las importaciones del 21 por ciento, es decir, que exportamos un 21 por ciento más de lo que importamos y en España, sin embargo, el dato es un 12 por ciento inferior, es decir, que son 12 puntos más altas las importaciones que las exportaciones. Esta es una diferencia muy clara que certifica que Castilla y León es una comunidad exportadora”.
El consejero portavoz, también recalcó que pese a esta situación la Junta revisó el escenario macroeconómico al alza, hasta el 2,8 por ciento; y BBVA “en sintonía en esa dirección”, también lo hizo ayer, hasta el 2,9 por ciento. Eso sí, constató que ese crecimiento económico este año se basará sobre todo en el sector industrial, en un avance de los servicios y en la demanda interna.
“Las exportaciones siguen siendo necesarias, pero somos muy conscientes también que la contribución en este aumento de las exportaciones al crecimiento económico es menor de lo que fue en ejercicios precedentes y la base está en lo que hemos dicho, que vivimos en un contexto de aranceles, de conflictos internacionales, de dificultad de crecimiento de nuestros socios y esto es un impacto sobre las exportaciones que no podemos ignorar”, remató.
Destinos
Los países con los que Castilla y León mantuvo relaciones comerciales continuaron liderados por Francia, con el 22,3% del total de las mercancías exportadas, 2.908 millones de euros; y el 19,7% de los productos importados, 2.120 millones. Las exportaciones destinadas a Francia retrocedieron un 12,8%, frente a un aumento de las importaciones del 6,3%. A Francia le siguieron, en orden de importancia, las exportaciones destinadas a Portugal, 8,9%, y Bélgica, 8,6%, del total. Entre los doce principales destinatarios de las exportaciones de la Comunidad, destacaron los incrementos interanuales de aquellas con destino a Bélgica, 42,9%, y Estados Unidos, 22,5%. Los mayores descensos se registraron en aquellas con destino a Italia, – 26,3%, y Marruecos, -24,8%.
En importaciones, a Francia le siguieron entre enero y agosto, Alemania, 10,7% del total, y Reino Unido, 7,8%. Crecieron más las compras a Turquía, 32,5%, y Marruecos, 17,1%. Los mayores descensos se produjeron en Italia, menos 25,7%, y Rumanía, menos 23,8%.

Por Provincias
Valladolid, Burgos y Palencia son las provincias que registraron el mayor volumen de ventas al exterior en los ocho primeros meses del año 2025, con participaciones del 45,2, 21,8 y 8,7% respectivamente, sobre el total. En cuanto a las importaciones, las provincias que acumularon los mayores valores de las mismas fueron Valladolid (45,2%) y Burgos (21,8%).
Las exportaciones avanzaron en Salamanca (955,2 millones de euros), un 33,5%; en Ávila (115,8 millones), un 7,3%; Burgos (2.840,9), un 6,6%; en Valladolid (5.891,7), un 2,6%. Las ventas fuera descendieron, por el contrario, en Palencia (1.139,3 millones), un 48,5%; en Soria (416,8), un 21,9%; en León (953,4), un 12,7 %; en Segovia (512,5), un 1%; y en Zamora (213,9), un 0,8%.
Las importaciones crecieron en Palencia (781,4 millones de euros), un 43,2%; en León (880,3 millones), un 22,6%; en Zamora (114,6), un 13,7%; en Burgos (2.207,3), un 6,2%. Por el contrario, bajaron en Segovia (313,7 millones), un 13,5%; en Soria (278,8), un 9,8%; en Valladolid (5.036,4), un 7,6%; en Salamanca (1.007,1), un 4,5%; en Ávila (131,3), menos 0,9%.
Con las cifras conocidas esta semana, Segovia todavía puede mantener su racha positiva de crecimiento en el volumen de sus exportaciones. Desde 2017, cuando las ventas en el exterior segovianas ascendieron a 316,3 millones de euros, hasta 2024, cuando llegaron a 820 millones, no han dejado de crecer ningún año.
La razón para el optimismo son los números. De enero a agosto de 2024, Segovia exportó mercancías por un valor de 517 millones. Un trimestre después, alcanzaron los 820 millones. En el mismo período de 2025, el valor de las exportaciones de la provincia fue 512,5 millones. Un trimestre después, no se puede saber lo que ocurrirá, pero solo hay una diferencia de 4,5 millones entre un año y otrro.
Por epígrafes, entre enero y agosto, Segovia exportó, sobre todo, Semimanufacturas no químicas, por valor de 212, 8 millones, y Alimentos, bebidas y tabaco por 153,3 millones.
Mientras que en la lista productos exportados aparecen toallas sanitarias, licor fuerte, plantas vivas, esquejes y resbalones, verduras procesadas, resina o aisladores eléctricos.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

RSS Te puede interesar

  • Confirmado: Madrid tendrá un nuevo centro comercial con más de 16.000 metros cuadrados repletos de tiendas y ocio
  • El truco de la abuela Alfonsa para que tus lentejas queden perfectas: «Para que tengan más sabor, echa estas especias»
  • Mercadona escucha a sus clientes: trae de vuelta este desayuno con frutas que cuesta solamente 2,10 euros
  • Confirmado: esta capital europea lleva un año sin registrar muertes en carretera gracias a este disruptivo sistema
  • Es oficial: vuelven las ‘cartas del miedo’ de Hacienda y estas son las multas con las te puedes encontrar al abrirlas

RSS El Adelantado EN

  • It’s official – Costco confirms mass closure of its U.S. branches on Nov. 27 for this reason
  • It’s official – physicists disprove hypothesis that life is a simulation with a demonstration based on Gödel’s theorems
  • Update on 3I/Atlas – emits clear radio signal, captured while gliding close to the Sun
  • Goodbye to cable chaos – this Dollar Tree trick for $1 leaves your home tidy and tangle-free
  • Farewell to your favorite quesadillas – Mexican chain Quesadilla Gorilla announces the closure of its California locations – these are the affected locations
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda