Tras el encargo del alcalde de Segovia, José Mazarías, para que los grupos municiples presenten sus aportaciones a los Presupuestos de 2026, varias formaciones ya se han movilizado, aunque también ha generado críticas.
Así, el PSOE en el Ayuntamiento de Segovia, a través de su portavoz Clara Martín, indicó que «si el alcalde solicita ideas a la oposición es porque no dispone de un proyecto ni modelo de ciudad claro». «Lo primero sería que el equipo de Gobierno entregase a los grupos con suficiente antelación los documentos de necesidades, prioridades y criterios técnicos remitidos por las distintas concejalías al área de Hacienda, para que la negociación se base en información veraz y contrastable», señaló Martín.
El PSOE ha puesto sobre la mesa enmiendas y propuestas recogidas en su programa electoral; esas propuestas deben servir de base para un trabajo riguroso, no para un ejercicio de apariencias.
Por su parte, la concejal de Ciudadanos, Noemó Otero, se remitió al «cumplimiento íntegro del acuerdo suscrito entre el Grupo Popular y Ciudadanos el pasado 30 de marzo de 2025» como «condición indispensable» para sentarse a negociar las próximas cuentas. En ese sentido, pide acciones reales en los polígonos industriales, el comercio, en materia movilidad, el área de Urbanismo y la celebración de ferias y mercados, entre otras.
Una vez se haya cumplido el acuerdo de 2025, Ciudadanos propone, entre otros asuntos, la creación de aparcamientos disuasorios, la ejecución del vial entre la rotonda del Pastor y la estación del AVE, la creación de un recinto polivalente, la renovación integral del contrato de la ORA, y la implantación de una tasa turística para autobuses turísticos.
