Este jueves, a partir de las 20:00 horas, la librería Diagonal de Segovia (Calle Conde de Sepúlveda, 1) acogerá la presentación de ‘Deslindes’ (Madrid, Huerga & Fierro, 2025), el último poemario del escritor y académico Santiago A. López Navia. En el acto, el autor estará acompañado por la cantante y poeta segoviana Amparo García Otero.
El libro se compone de cuatro secciones: ‘Agenda’, ‘Tratamiento. Receta. Posología’, ‘Inventario’ y ‘Las tentaciones del ermitaño Antero Freire’. En esta última parte, la voz poética recae sobre uno de los heterónimos habituales del autor. Según el poeta y profesor César Rodríguez de Sepúlveda, prologuista del volumen, ‘Deslindes’ “tiene el libro de balance/inventario (…) y tiene de agenda, de propuesta para el futuro. Deslindar es distinguir con serenidad aquello de lo que solo cabe despedirse –con la satisfacción, eso sí, de haberlo disfrutado– de aquello que aún puede tenerse y gozarse en plenitud. Es, siendo consciente de la propia vulnerabilidad, proveerse de ánimo y de pertrechos para continuar el camino”.
Santiago A. López Navia (Madrid, 1961) es doctor en Filología por la Universidad Complutense de Madrid, doctor en Filosofía y Ciencias de la Educación por la UNED y doctor honoris causa por la Universidad SEK de Santiago de Chile, donde dirige la Cátedra de Estudios Humanísticos Felipe Segovia Martínez.
Actualmente es catedrático de Filología e investigador adscrito al Instituto de Investigación y Transferencia del Vicerrectorado de Transferencia de la Universidad Internacional de La Rioja, además de asesor del Consejo de Dirección de Trinity College Group of Spain.
Sus principales líneas de investigación son el cervantismo y la retórica, áreas en las que ha publicado extensamente. En el ámbito creativo, ha publicado quince poemarios y un libro de relatos. Es miembro fundador del grupo literario Paréntesis (1992), ha ofrecido recitales en España, Bulgaria, Francia, Chile, Israel, Puerto Rico y República Dominicana, y forma parte del comité editorial de la editorial La Discreta.
Su obra ha sido recogida en numerosas publicaciones colectivas, adaptada musicalmente y reconocida en distintos certámenes literarios, el más reciente de ellos el Premio Nacional de Poesía González de Lama 2025. Además, sus poemas han sido traducidos al hebreo, francés, búlgaro, árabe e italiano.
