A la sombra del antiguo caño, decenas de generaciones de armuñanos se refrescaron, llenaron cántaros y compartieron historias. Décadas después, el Ayuntamiento de Armuña quiere que ese punto vuelva a cobrar vida a través del lanzamiento de una suscripción popular para costear su reconstrucción, un proyecto que une tanto a vecinos como a asociaciones y autoridades locales.
“Todos los pueblos tienen, o han tenido, sus símbolos, aquellos que los identifican y que quedan en el recuerdo de sus vecinos generación tras generación. Algunas localidades cuentan con la inmensa suerte de haberlos conservado hasta nuestros días, pero en otros casos otros, como el del caño de Armuña, se habían perdido”, explica el alcalde de la localidad, Javier Sanz Rodríguez.
Así, ante las dificultades económicas para llevar a cabo la restauración del caño monumental de Armuña con fondos propios del Ayuntamiento— y en vista del deseo popular de volverlo a ver en pie— se ha recurrido a una iniciativa vecinal mediante la puesta en marcha de una suscripción popular. “El Ayuntamiento, en este caso, apoya en las acciones de coordinación y gestión, pero el dinero parte de aportaciones vecinales”, detalla el edil.
Para ello, se ha fijado un objetivo de recaudar 7.200 euros, de los que actualmente ya se ha logrado recaudar una cifra que ronda los 6.000 euros, según declara. “Para la gestión de las donaciones se ha creado una asociación cultural, que es la que consta como promotora del proyecto, pero detrás de ella se encuentra la ayuda de la práctica totalidad de los vecinos y las entidades culturales y asociativas del pueblo. Es un proyecto que nos une y que no está dejando atrás a nadie. Esto dice mucho del buen espíritu y de la actitud que caracteriza a los vecinos de Armuña”, detalla Sanz Rodríguez.
Estado del caño
Según prosigue manifestando el edil de la localidad segoviana, las primeras obras de pavimentación ejecutadas en los años 70 del siglo pasado, junto con la ampliación de la carretera, provocaron la demolición del caño de Armuña. “Hoy, algunas de sus piedras, en mal estado de conservación, se pueden observar reutilizadas en un muro en Nava de la Asunción, pero casi nada queda en Armuña”, agrega.
“Afortunadamente, en nuestro caso conservábamos un buen número de fotografías, que junto con el testimonio de los vecinos, están siendo clave para llevar a cabo una reconstrucción fiel al original”, añade. Y es que “recuperar el caño supondrá devolver a Armuña una parte importante de su patrimonio, y asegurar que este icono del pueblo perdure con las generaciones futuras, cuando aquellos que lo conocieron ya no estén”, detalla el alcalde.
Por otro lado, Javier Sanz Rodríguez señala que “el único vestigio que conservamos ‘in situ’ es el pozo del que se surtía, que ha reaparecido en unas obras de pavimentación recientes, aún manando agua tras ser sepultado hace medio siglo. Por supuesto, hemos restaurado el pozo y hoy puede verse en todo su esplendor, incluso con su tapa de granito original.”
Actividades para recaudar fondos
Desde una fiesta fin de año hasta la venta de papeletas para una rifa, son varias las actividades que se están llevando a cabo para financiar la restauración del caño de Armuña. “El próximo evento que estamos organizando con este fin es una comida popular, de callos con garbanzos, que haremos el día 1 de noviembre”, explicaron desde el Consistorio al tiempo que detallaron que ya están abiertas las inscripciones para participar en la presente cita gastronómica.
La suscripción popular para reconstruir este “símbolo del pueblo” ha despertado gran interés entre los vecinos, que se suman a las diferentes iniciativas puestas en marcha con el objetivo de preservar la memoria del pueblo. “Los vecinos están muy motivados. De hecho, son ellos los que nos están empujando a seguir. La finalidad es original y bonita, así que está siendo muy sencillo llevar a cabo el proyecto. Si seguimos a este ritmo, esperamos poder celebrar la inauguración muy pronto, incluso antes de lo previsto”, tal y como ultimó el edil de la localidad segoviana.

