La Junta invertirá 550 millones para apoyar y mejorar los servicios públicos prestados por las entidades locales, un 15 por ciento más que el último presupuesto, el de 2024 (ya que este año está prorrogado). Así lo trasladó este lunes el consejero de la Presidencia, Luis Miguel González Gago, durante la Comisión General de Coordinación Territorial, en la que reúne a los delegados territoriales de las nueve provincias, un órgano que “coordina y unifica las políticas del Gobierno autonómico”.
En esta reunión se abordó el proyecto de presupuestos de la Comunidad en lo que se refiere a las políticas locales. Este plan, llamado de Cooperación Local, está integrado por dos partes, lo que se conoce como la cooperación económica local general, que gestiona la propia Consejería de la Presidencia, y la cooperación económica local sectorial, con diversas políticas específicas de cada una de las consejerías en sus correspondientes ámbitos de competencia.
Así, la primera de ellas se compone de 120 millones de euros, un cinco por ciento más, mientras que la segunda vertiente cuenta con 430 millones, con una subida de un 19 por ciento. “Son unas cuantías, unos incrementos muy importantes”, sostuvo el consejero.
De forma más pormenorizada, explicó que la participación en los ingresos propios autonómicos llega a los 15 millones de euros, un tres por ciento más; y recordó que en el fondo de cooperación económica local general hay una partida, denominada con el mismo nombre, que sube también un tres por ciento, y llega a los 64 millones. El tercer fondo, el de Distribución Objetiva para todos los municipios menores de 20.000 habitantes, que se conoce como el Fondo de Cohesión Territorial (surgido cuando el Covid y que se ha quedado de manera permanente) dispone de una cuantía de 21 millones, un 4,8 por ciento más.
El consejero mencionó dos líneas “muy importantes y conocidas”, como son la de Mancomunidades y la de bares, ambas con convocatorias públicas a través del Bocyl anualmente. La primera mantiene la “cifra histórica” del año pasado, de 11,7 millones de euros, que “permitió atender el conjunto de solicitudes que todas las mancomunidades presentaron”. Solo durante esta legislatura, esta línea ha tenido un incremento superior al 105 por ciento. La de bares, locales de ocio y de convivencia en el medio rural también disfruta de una subida, del 3,3, con 3,1 millones, lo que “permitirá poder cubrir todo tipo de ayuntamientos con independencia del tamaño o población que estos tengan”. Al respecto, recordó que se dirige a núcleos poblacionales que cuentan con un solo establecimiento de estas características. De tal manera que “ya se cubre la totalidad de municipios y pedanías de Castilla y León que cuenten con un solo bar”.
Por otro lado, dentro del ámbito de esta cooperación general se mantiene la línea permanente con las diputaciones provinciales, “sobre todo en el servicio de asistencia a municipios”. González Gago incidió en que también “se produce el correspondiente incremento en las líneas de apoyo al Consejo Comarcal del Bierzo”.
Buscyl
Durante la reunión también se analizó la implantación de Buscyl para 2.610 rutas autonómicas de transporte gratuito. En estos momentos hay más de 427.000 tarjetas de transporte a través de la tarjeta digital mediante código QR ya ofrecidas a los ciudadanos.
Frente a ello, continuó, la Junta “intenta luchar” contra el Gobierno “por la reducción de 470 paradas que en la planificación estatal afectan a muchos de los municipios pequeños e intermedios de Castilla y León.
