La Comisión Territorial de Patrimonio Cultural de Segovia — presidida por la delegada territorial, Raquel Alonso — autorizó la actividad arqueológica vinculada al proyecto de eliminación de humedades en los restos del monasterio cisterciense de Santa María de la Sierra en Collado Hermoso, declarado Bien de Interés Cultural, con categoría de Monumento, en 1931.
La intervención arqueológica pretende determinar la profundidad y características de la cimentación de las pilastras de la iglesia del monasterio, la composición del terreno bajo el nivel de cimentación, la existencia de posibles elementos constructivos ocultos y la existencia de zona funeraria en el interior del templo.
Así, la propuesta de actuación plantea la excavación de dos sondeos: uno adosado a la cara norte del primer pilar conservado — entre la nave norte y la central— y otro adosado a la cara sur del muro de cierre de la nave norte, junto a la pilastra del arco fajón, entre el segundo y tercer tramo de la nave.
La Comisión Territorial de Patrimonio detalló que su ejecución se realizará de forma previa a otras fases del proyecto arquitectónico que, en un futuro inmediato, contempla la construcción de una cámara ventilada perimetral que resuelva posibles humedades en los restos que se conservan de la iglesia del monasterio.
Al mismo tiempo, la solicitud autorizada por la Comisión también incluyó las medidas preventivas de conservación de los restos, que se protegerán con malla geotextil y serán cubiertos con una capa de 20 centímetros como mínimo de arena lavada, rellenándose a continuación los sondeos con la tierra de la excavación hasta las cotas originales.
