El Adelantado de Segovia
martes, 11 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

‘Los Hitales’, desarrollo industrial junto a la capital

El polígono de Bernuy de Porreros se convertirá en un referente tras alcanzar las 108 hectáreas con la ampliación

por S.G.H
19 de octubre de 2025
en Provincia de Segovia
Actual estado de las obras. /A.M

Actual estado de las obras. /A.M

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

La Campiña Segoviana celebra su Encuentro Comarcal de Emprendimiento ‘Tierra de Oportunidades’

Martín Muñoz de las Posadas acoge unas jornadas formativas sobre la comercialización del tomate y hortalizas

Éxito en el XII Certamen de Pincho y Tapa Medieval de Pedraza

El Polígono Industrial Los Hitales, situado en el término municipal de Bernuy de Porreros, se perfila como uno de los desarrollos industriales más ambiciosos de los últimos años en la provincia de Segovia. En un contexto en el que la falta de suelo disponible y la dispersión empresarial ha frenado en muchos casos la implantación de nuevas industrias en la provincia, este proyecto nace con vocación de revertir la tendencia y marcar un punto de inflexión. A tan solo unos minutos de la capital segoviana y perfectamente comunicado por la autovía A‑601, el proyecto aspira a convertirse en el epicentro logístico e industrial de referencia en la zona centro de Castilla y León.

El polígono se está desarrollando en el marco del Plan Regional de Ámbito Territorial (PRAT), impulsado por la Junta de Castilla y León a través de la empresa pública Somacyl. Este instrumento de planificación permite acelerar los trámites urbanísticos y coordinar las infraestructuras a gran escala, algo especialmente relevante en un desarrollo de estas características. El objetivo no es otro que dotar al territorio de suelo industrial moderno, bien equipado y competitivo, capaz de atraer empresas, generar empleo y reactivar la economía local.

La apuesta institucional es firme: la inversión pública comprometida para urbanización, accesos y servicios ronda los 20 millones de euros, una cifra que refleja la magnitud del proyecto y su importancia estratégica para el desarrollo económico de la provincia. “La Junta quiere que sea un polígono ejemplo para futuras intervenciones de Somacyl en Castilla y León”, señalaba el alcalde de Bernuy de Porreros, Adolfo Santamaría.

Los terrenos destacan especialmente por su ubicación privilegiada. Situados en una posición equidistante entre Madrid y Valladolid, con acceso directo desde la autovía A‑601 y futuro enlace con la SG‑20 y la carretera SG‑VA‑2226, el enclave reúne condiciones logísticas excepcionales. Esta localización lo convierte en una plataforma atractiva para empresas que necesitan conectividad rápida, capacidad logística y disponibilidad inmediata de suelo.

Además, su proximidad a Segovia capital —a tan solo 10 minutos en coche— permite beneficiarse del entorno urbano sin los inconvenientes del suelo industrial más saturado o disperso. Un equilibrio ideal para sectores como la logística, agroalimentación, tecnologías limpias o industrias de transformación.
El desarrollo de Los Hitales contempla una superficie total de alrededor de 108 hectáreas (1.084.000 metros cuadrados), de las cuales unas 83 hectáreas corresponden a nuevos suelos urbanizables de uso industrial. Se trata, por tanto, de un desarrollo integral y planificado, que no solo amplía el polígono existente, sino que transforma profundamente su escala y su capacidad de atracción para empresas de distintos tamaños y sectores.

Aunque originalmente estaba previsto que más de 750.000 metros cuadrados se destinaran a parcelas industriales, tras la modificación del PRAT en agosto este espacio alcanzará los 800.228,65 metros cuadrados. La revisión adapta el plan a la Ley 4/2024 de medidas tributarias, financieras y administrativas, que permite reducir a la mitad las reservas de suelo destinadas a aparcamientos y equipamientos públicos en áreas industriales. Gracias a esta medida, se gana más de 45.000 metros cuadrados de suelo netamente industrial, que podrán destinarse a nuevas parcelas para empresas.

Las obras, que comenzaban en octubre de 2024 con una previsión de 16 meses, ya rondan el 70% de la ejecución total. La idea es que las primeras parcelas puedan empezar a ocuparse a lo largo de 2026, coincidiendo con la entrada en funcionamiento de las infraestructuras básicas.

 

20240408PoligonoBernuydePorreros04
Imagen 3D del proyecto una vez finalizado/JUNTA DE CASTILLA Y LEON

EDAR y el tanque de tormentas

Uno de los elementos diferenciales del proyecto es su apuesta por dotar al polígono de infraestructuras eficientes y sostenibles desde el inicio. Para ello, el plan incluye la construcción de una estación depuradora de aguas residuales (EDAR) con capacidad para tratar unos 413 metros cúbicos diarios, cumpliendo con todos los requisitos ambientales y normativos.

También se contempla un tanque de tormentas para la gestión de aguas pluviales, así como un emisario para el vertido controlado al arroyo San Medel. Estas obras, cuya licitación se realizó en mayo de 2025 por un importe de 3.610.909,85 euros, garantizan la sostenibilidad del polígono a medio y largo plazo. Las obras todavía están pendientes de comenzar, a la espera de conseguir los terrenos adecuados para llevarlas a cabo.

Los trabajos que se están ejecutando en la actualidad consisten principalmente en el movimiento de tierras, el afirmado de las distintas calles, la ejecución de zanjas, instalación de tuberías y colectores, ejecución y/o colocación de pozos, cámaras y arquetas y relleno de tierras.

En paralelo, la urbanización del polígono incluye movimiento de tierras, redes de abastecimiento de agua y electricidad, fibra óptica, red viaria, iluminación, drenajes y colectores, entre otras infraestructuras. Además, se han proyectado nuevos accesos viarios, incluyendo conexiones directas con la SG‑20 y la carretera SG‑VA‑2226, lo que reforzará aún más la conectividad del enclave y zonas de aparcamiento adecuadas para empresas logísticas y de transporte.

Empleo y transformación

Más allá de las cifras y la infraestructura, el verdadero valor del polígono Los Hitales reside en su capacidad para transformar el tejido económico de la zona. La llegada de empresas como Drylock, junto con las futuras implantaciones, supone una inyección de empleo directo e indirecto, que puede dinamizar no solo Bernuy de Porreros, sino también Segovia capital y su entorno. “Cuando el polígono esté operando al 100% en dos o tres años, calculo que podrá ofrecer hasta 1.000 puestos de trabajo”, ha llegado a apuntar el alcalde de la localidad.

En este sentido, tanto instituciones como empresas valoran muy positivamente que, tras más de tres décadas sin la creación de nuevo suelo industrial en Segovia, se acometa un proyecto ambicioso, con visión regional y capacidad real de atracción empresarial, tanto para empresas de la provincia como de otras partes de España, “hay mucha gente de fuera interesada”, ha señalado Santamaría en más de una ocasión.

Uno de los grandes hitos que ha contribuido a consolidar el proyecto es la confirmación de la llegada de Drylock Technologies, S.L, especializada en productos de higiene personal y logística industrial. La compañía ha reservado una parcela de aproximadamente 90.000 metros cuadrados en Los Hitales, en la que desarrollará una plataforma logística avanzada.

La primera fase del proyecto, finalizada durante el pasado mes de julio, contempla la construcción de una nave de 32.822 metros cuadrados, que estará equipada con hasta 16 muelles de carga, sistemas de automatización, zonas de almacenamiento inteligente y una cubierta fotovoltaica de unos 2000 kW de potencia. Esta instalación representa el tipo de empresa que se espera atraer: tecnológica, sostenible y generadora de empleo cualificado. La segunda fase consiste en la construcción de una planta de productos de higiene.

Con esta intervención, la empresa, uno de los gigantes de la provincia, pretende crear hasta 30 puestos de trabajo directos y 40 indirectos.
Desde la Junta de Castilla y León se considera que esta primera implantación “abre la puerta” a futuras inversiones y puede servir de efecto tractor para otras compañías interesadas en asentarse en el polígono.

Más allá del impacto directo en empleo y actividad económica durante las obras, Los Hitales representa una apuesta estratégica para la reactivación del tejido industrial de Segovia. La combinación de suelo amplio, bien comunicado y equipado con servicios modernos ofrece una ventaja competitiva para atraer proyectos que, hasta ahora, han optado por otras provincias o comunidades autónomas.

La creación de empleo será uno de los primeros efectos visibles. Empresas como Drylock ya han anunciado la contratación de personal técnico, logístico y administrativo, a lo que se sumará la demanda de servicios de transporte, mantenimiento, seguridad, limpieza o restauración. También se espera que el polígono tenga un efecto dinamizador en el entorno rural próximo, beneficiando a otros municipios de la comarca.

Además, se abre una oportunidad para que empresas locales que han crecido sin espacio adecuado puedan relocalizarse en un entorno industrial moderno, mejorando sus condiciones operativas y su competitividad.

Una muestra de la fuerte apuesta que está llevando a cabo la Junta para este polígono, puede apreciarse en el Proyecto de Ley de Presupuestos Generales de la Comunidad para 2026, presentado el martes por el presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, que contempla una inversión en la provincia de Segovia de 103.254.687 euros, de los cuales alrededor de 13 millones están destinados al desarrollo industrial. De esta forma, el polígono de Bernuy, que avanza a buen ritmo, contará con 9.099.076 euros, mientras que el de ‘Las Mangadas’ en Abades, recibirá 4.200.000 euros. A estas partidas hay que añadir 55.000 euros y 50.000 para la ampliación de las respectivos áreas industriales.

Aunque su ubicación es local, el proyecto de Los Hitales tiene una clara vocación provincial y regional. Forma parte del esfuerzo de Castilla y León por redistribuir la actividad económica fuera del eje Valladolid-Burgos-León, e impulsar núcleos secundarios con potencial, como Segovia.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

RSS Te puede interesar

  • La ciencia resuelve la duda de una vez por todas: ¿Mi café de por las mañanas es bueno para la salud o no?
  • Ni aceite ni plátanos: este es el producto de Mercadona que más ha incrementado sus ventas el último año
  • ING lo hace oficial: sufre una filtración de datos de miles de clientes en España y confirma si te puede afectar o no
  • Confirmado: 4 de las 15 ciudades más bonitas de Europa están en España, según los prestigiosos World’s Best Awards
  • Nuevo viral de Mercadona: aún falta para Navidad, pero todo el mundo ya está probando este turrón

RSS El Adelantado EN

  • Bad news – Hektoria glacier loses 50% of its mass in weeks – fastest retreat ever seen in an Antarctic glacier and scientists warn of global consequences
  • It’s official – the TSA sells items left behind at airports and you can bid on them from home – here’s how you can do it
  • Scientists in shock – 3I/Atlas changes again, now with a color never seen before in the solar system
  • Confirmed – the mysterious comet 3I/ATLAS reappears behind the Sun and will be visible from Earth before leaving for good
  • Goodbye hidden fees – Amazon to pay $1.5 billion to Prime users after historic settlement with FTC
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda