El Adelantado de Segovia
martes, 11 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

El TDAH, un problema al que conviene prestar más atención

Los expertos alertan de que en diez años los casos de este trastorno en menores de Castilla y León se incrementaron en un 85%. La doctora en Farmacia Lola Palomino ofrecerá una charla en Segovia junto a Caja Rural y al Colegio Oficial de Farmacéuticos

por MARCO A RODRÍGUEZ
20 de octubre de 2025
en Segovia
Un niño intenta hacer los deberes con gesto de estar algo desesperado. / PSICOLOGÍA Y MENTE

Un niño intenta hacer los deberes con gesto de estar algo desesperado. / PSICOLOGÍA Y MENTE

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Del pasado neandertal de San Lázaro a los yacimientos de Santa Lucía y el Cerro de los Almadenes

La población de Segovia aumenta en el tercer trimestre un 0,21%, hasta los 159.180 habitantes

IE University impulsa la innovación de impacto social en la Sustainability Week 2025

«No es una enfermedad. Que lo sepa todo el mundo. Es como la celiaquía, una condición o un trastorno, que debe tratarse bien para no pasarlo mal y que derive en enfermedad. La persona tiene algo diferente”. Así de contundente se muestra la farmacéutica gaditana Lola Palomino en sus primeras pinceladas sobre el Trastorno de Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH), un trastorno del neurodesarrollo que tiene como síntomas la inatención, impulsividad o la hiperactividad. O puede que la combinación de todos.

Doctora en Farmacia, Palomino se convirtió en voz más que autorizada en una materia que conoce como pocos, pues ella lo padece y su hija lo heredó. En su caso era otra época bien distinta, pero con el turno de su primogénita no cesó de profundizar e investigar para ayudarla. El 29 de octubre, en el Campus María Zambrano, ofrecerá una charla junto a la Fundación de Caja Rural y al Colegio Oficial de Farmacéuticos de Segovia abierta a profesionales y a las familias para que conozcan de primera mano un problema cada vez más extendido.

Tal vez porque ahora hay más información y se acude más al médico, lo que conlleva cierto sobrediagnóstico, lo cierto es que los datos son preocupantes e invitan a prestar más atención por parte de todos. En Castilla y León, desde el año 2013 al 2022, el número de diagnósticos se ha incrementado un 85%, pasando de los 3.598 a los 6.636 casos y se estima, en función de los datos más recientes, una prevalencia del 6,66% en los menores con edades comprendidas entre los 6 y 16 años. “Se manifiesta de distintas maneras, bien por la falta de atención o la hiperactividad o ambos. Son tres síntomas. No es una falta de atención aunque se llame así, sino una falta de capacidad para mantener esa atención porque los niños o los adultos van cambiando el foco de una cosa a otra. Son impulsivos, con baja tolerancia a la frustración y lo hacen todo sin pensar. La hiperactividad es el movimiento constante, el clásico ejemplo de que el niño no puede comer sentado y no para de levantarse. Son niños molestos, pero no son malos, hay que educarlos poco a poco”, describe a grandes rasgos a este periódico la conferenciante.

lola palomino
Lola Palomino, en su farmacia de Cádiz.

Al igual que tuvo que hacerlo ella con su hija, llama la atención a los padres para que entiendan que a estos niños les cuesta más obedecer o sacar lo estudios debido a sus problemas de concentración. Les cuesta mucho no interrumpir, por ejemplo cuando los padres hablan con otras personas. “La familia debe entenderlos y no tratarles con desdén pensando que son niños maleducados. El maleducado no tira de la cadena tras ir al baño porque no quiere, el TDAH porque no se acuerda, sin intención. Si se lo pides y le convences lo hará, el maleducado te dirá ‘yo paso’”, sostiene.

Asegura que hay que premiarles cuando logran algo, porque se esfuerzan mucho. Hay que meterlos en rutinas para que vayan ganando batallas al día a día y a las cosas más básicas. “Mi hija tenía tres uniformes y cuando no lo manchaba en el desayuno bailábamos samba. El refuerzo positivo les ayuda”.
Y si son inteligentes, apunta Lola, en el futuro serán grandes profesionales de lo que sea, porque no se cansan y todo les ilusiona, lo importante es que sepan llevar bien esta condición diferenciadora. En el polo opuesto está el caso negativo, que conduce a fracasar en el trabajo, romper matrimonios, familias, etc.
Desde su farmacia gaditana como epicentro, Lola Palomino lleva 15 años haciendo una especie de ‘road movie’ dando charlas por toda España a través de los colegios farmacéuticos. “Soy una enamorada de la farmacia y de los menores con estos trastornos”. Pero sus batallas vienen de lejos, cuando antes de ese periplo creó una plataforma familiar nacional quejándose de que a los niños los veían psiquiatras de adultos, no había infantiles entonces. Como suele hacer, no paró hasta lograr que el entonces ministro Bernat Soria la llamara personalmente para informarle de la aprobación de la especialidad de Psiquiatría Infantil, según rememora, aunque se tardó 13 años en que viera la luz. En 2023 recibió el premio ‘Farmacéutico Admirable’ por su implicación en esta lucha por la que ya hay médicos MIR en la especialidad. “He hecho y hago tantas cosas que a veces pienso que debería tomar alguna pastilla, porque me cuesta”, alude pensativa.
El mensaje que quiere trasladar en la jornada del día 29 incluye junto al tratamiento y la psicología, una mayor intervención o apoyo del farmacéutico, dada su cercanía y conocimiento del fármaco. No se trata de ocupar el lugar del especialista, sino de dar consejos informados que ayuden al menor y la familia.

La labor del farmacéutico

La presidenta del Colegio de Farmacéuticos de Segovia, Marta Ruano, incide en este punto, ya que la labor del farmacéutico, sobre todo en casos en los que conoce a los pacientes o su familia, por ejemplo en el mundo rural, puede tener un valor añadido en la atención. Recuerda que hace ya años tuvo lugar un encuentro denominado ‘Éxito’ donde se trataron desde la farmacia comunitaria algunas patologías de los menores y los nuevos fármacos para combatirlas, teniendo mucha aceptación la del TDAH, tanto que se quedó pequeño el local. Ahora se quiere repetir experiencia pero enfocada, además de a los profesionales, al público en general, según recalca la presidenta colegial, quien además subraya que Lola Palomino ya estuvo en aquella ocasión y se pensó en ella para que repitiera y visibilizar más la labor del farmacéutico como agente sanitario.

En opinión de Marta Ruano, “los farmacéuticos podemos acompañarles en el proceso, tratamiento, posibles síntomas o efectos secundarios que tienen estos medicamentos y que además conocemos bastante bien. La farmacia es la puerta de entrada a la sanidad y cada vez tiene una mayor presencia social”.
La presidenta del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Segovia insiste en que la cercanía de este gremio al paciente otorga más importancia a su papel, como receptor de dudas, consultas, etc., que puedan tener él o los suyos. “Somos un gran punto de apoyo e información. Al médico van menos, cuando son citados, pero cada mes los padres acuden a por el tratamiento de sus hijos y se sinceran con el farmacéutico, que está en la primera línea de esta atención y hace un seguimiento. Preguntan mucho por los efectos secundarios, como la pérdida de apetito del niño. Detectamos reacciones adversas y damos pautas por la confianza que los padres depositan en nosotros ante las dudas que les atormentan”, continúa Ruano, quien defiende el conocimiento que su sector tiene de este tipo de medicamentos para prestar esta ayuda.

“No quería que mi hija sufriera como he sufrido yo”

Lola hija plantó cara a su TDAH con un potente aliado, Lola madre. Como en su época no se hacía, a ambas se lo diagnosticaron justo al mismo tiempo, la niña con cinco años y su progenitora con 38, experimentada en la materia por propio conocimiento y por el propósito de ayudarla con las dosis de paciencia necesaria pues este trastorno puede convertir en un imposible hasta la tarea más mundana. La hija de la doctora en Farmacia Lola Palomino tiene ya 23 años, la diagnostican con cinco y la medican desde los seis porque la psicóloga vio que era impulsiva, hiperactiva y con déficit de atención. El pack completo de síntomas. La chica, ya licenciada, trabaja de momento en ‘Boots’, una cadena de salud y belleza del Reino Unido.

Según la experta, su madre, si el niño sufre llega un momento en que molesta mucho, tiene problemas sociales o académicos; entonces el especialista debe medicarle para que la dopamina aguante más tiempo en las neuronas para controlar la atención y el movimiento. Ahí está la paradoja, se le da un estimulante cuando el niño tiene hiperactividad pero sería más lógico un relajante, según aconseja. “Por eso yo con mi hija me descompuse, porque al principio no se atinaba y estos medicamentos tienen efectos secundarios, así que como farmacéutica me propuse investigar”, explica sobre el germen de una lucha que ha centrado su vida. Aquella investigación precedió a un master, el master a una guía de ayuda a los farmacéuticos y esa guía a una tesis doctoral, pese a que, según recuerda, había perjurado que no haría más exámenes por lo dificultoso que es para quienes sufren esta condición. Olvidó su TDAH y fue ‘cum laude’, comenta satisfecha. “Cuando nos ponemos, nos ponemos, aunque cueste”, afirma. “Yo quería que ella no sufriera como yo había sufrido. Sufrí mucho con la carrera para terminarla, me vi muy sola en mis años de adolescencia, me sentía incomprendida. Cuando recibí el diagnóstico me perdoné a mí misma y dije: ‘joroba, esto tiene nombre, la culpa no es mía’ y desde entonces me tomo las cosas de otra manera”.

madreehija
Lola Palomino, junto a su hija, que también se llama Lola. / Cedida

Añade que a la hora de educar a su hija le ha ayudado muchísimo comprender el trastorno desde dentro, desde el conocimiento tan profundo que concede el haberlo padecido. “Si mi hija me llegaba descompuesta porque lo estaba pasando mal yo le decía que no se preocupara, que yo había pasado por lo mismo. La convencí para arreglar las cosas poquito a poco y ahora tengo una niña que ha terminado Farmacia en Inglaterra, en la mejor Universidad de Europa con sobresaliente y me siento muy orgullosa de ella. Y esto no significa que no lo esté pasando mal con su TDAH, que sigue ahí aunque va mejorando”.

Lamenta que cuando era más pequeña tuvo que cambiarla de colegio porque las profesoras no la entendían. Les decía que la sentaran en primera fila y estuvieran alerta si se despistaba, porque era una magnífica alumna. “Preguntaba mucho y las profesoras la maltrataban, otras la entendieron mejor. Con diez años la niña se acobardaba y tuve que cambiarla. Había madres que no la invitaban a los cumpleaños y eso dolía mucho. Todo el mundo entiende y disculpa a un niño que sufre un tumor cerebral, pero estas anomalías son las grandes incomprendidas”, subraya.

Lola ‘senior’ decidió no medicarse. Entre bromas, cuenta que su marido la quiere así desde hace treinta años, no vaya a ser que cambie. “Acabo de celebrar mi 30 aniversario de boda. Te puedo decir que le saqué el billete a mi hija y me equivoqué porque confundo los números, por la comorbilidad que acompaña a este síndrome, sobre todo en casos no tratados en el tiempo”. Otras patologías que pueden agravarlo, menciona, son la depresión, falta de autoestima, discalculia, dislexia, trastorno negativista desafiante, etc.

Lola ‘junior’ no tiene hermanos, pero sí primos con TDAH, al ser un síndrome hereditario, por lo que varios tíos se lo han pasado a sus hijos. Y mientras el resto de padres se muestran perdidos cuando su vida se ve envuelta en este dilema, Lola hija tuvo la enorme ventaja de tener al lado a su madre.

Jornada ‘Vivir con TDAH’ en el Campus María Zambrano

El segoviano Salón de Grados del Campus María Zambrano de la Universidad de Valladolid (UVa) acogerá el miércoles 29 de octubre la jornada ‘Vivir con TDAH’, organizada por la Fundación Caja Rural y el Colegio Oficial de Farmacéuticos de Segovia. Una iniciativa que tendrá lugar a las 19.30 horas y que está dirigida a los profesionales y farmacéuticos pero también al público en general, familias de pacientes, etc., ya que el asunto está muy de actualidad y genera mucho interés, como asegura la presidenta del mencionado colegio, Marta Ruano.

La intención del encuentro es abordar el Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad desde una perspectiva multidisciplinar, ya que el tratamiento combina tanto lo farmacológico como lo psicosocial, haciendo hincapié la jornada en la positiva intervención o rol que puede tener el farmacéutico en el proceso, dada su cercanía con el paciente.

De la combinación de todo ello versará la conferencia que protagonizará la doctora Lola Palomino, farmacéutica que acumula más de 15 años investigando la salud mental infantil y juvenil, premio Meridiana 2024 y Farmacéutico Admirable 2023.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

RSS Te puede interesar

  • La ciencia resuelve la duda de una vez por todas: ¿Mi café de por las mañanas es bueno para la salud o no?
  • Ni aceite ni plátanos: este es el producto de Mercadona que más ha incrementado sus ventas el último año
  • ING lo hace oficial: sufre una filtración de datos de miles de clientes en España y confirma si te puede afectar o no
  • Confirmado: 4 de las 15 ciudades más bonitas de Europa están en España, según los prestigiosos World’s Best Awards
  • Nuevo viral de Mercadona: aún falta para Navidad, pero todo el mundo ya está probando este turrón

RSS El Adelantado EN

  • An expert confirms it – this simple trick to make your radiators warmer in winter and almost nobody knows it
  • Bad news – Hektoria glacier loses 50% of its mass in weeks – fastest retreat ever seen in an Antarctic glacier and scientists warn of global consequences
  • It’s official – the TSA sells items left behind at airports and you can bid on them from home – here’s how you can do it
  • Scientists in shock – 3I/Atlas changes again, now with a color never seen before in the solar system
  • Confirmed – the mysterious comet 3I/ATLAS reappears behind the Sun and will be visible from Earth before leaving for good
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda