La Mesa de las Cortes abordará el próximo martes, 21 de octubre, a partir de las 10.30 horas, si admite o no a trámite el proyecto de ley de Presupuestos Generales de la Comunidad para 2026, que registró la Junta el pasado miércoles en el parlamento, según fuentes parlamentarias.
Este asunto es el único que figura en el orden del día, además de los ruegos y preguntas, de acuerdo a la convocatoria remitida por el presidente de las Cortes, Carlos Pollán, al resto de miembros de la Mesa, en la que PP, PSOE y Vox tienen dos representantes cada uno. Además, se prevé que ese mismo día esté ya listo el informe de la letrada mayor, Laura Seseña, relativo a esta cuestión.
Desde la oposición creen que avalará sus argumentos para no aceptar el proyecto de ley, lo que no ha ocurrido nunca con los presupuestos, la norma más importante del año. Tanto los socialistas, como los de Santiago Abascal y otras formaciones, han expresado sus dudas sobre los presupuestos porque señalan que se ha registrado antes de que las Cortes fijaran el límite de gasto no financiero para 2026, como recuerda recogen las leyes de estabilidad. También, indican que incorpora una sección 20, relativa al legislativo y las instituciones propias, que no había sido aprobada por la Mesa, como establece el Reglamento de la cámara.
Por el contrario, no estará el informe que los grupos Socialista y Vox solicitaron pedir al Consejo Consultivo para que informara sobre la conveniencia de tramitar o no el proyecto de presupuestos. De acuerdo a la normativa, es la Presidencia de las Cortes la que puede dirigirse al Consultivo para que emita un dictamen, para lo que tiene un plazo máximo de 20 días hábiles, que puede reducirse a diez si se aborda por la vía de urgencia.
Por otra parte, esta reunión de la Mesa se producirá horas antes de que comience el próximo pleno de las Cortes en el que los nuevos presupuestos de la Comunidad centrarán la sesión de control al presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, y los consejeros, con hasta nueve de las 21 preguntas registradas para la sesión del martes.
Además, está previsto que el miércoles, 22 de octubre, el pleno debata y vote el límite de gasto no financiero para 2026, para lo que el PP necesita el concurso de la oposición pues tiene 31 de los 81 procuradores de las Cortes.
De momento, los socialistas, Vox y Soria YA no han querido adelantar qué harán en la votación, mientras Francisco Igea ya ha anticipado su ‘sí’ junto a los ‘populares’. El año pasado, los socialistas se abstuvieron junto a Igea y Pedro Pascual, de Por Ávila.
