Hoy lunes, 30 de abril, después de dos años y medio de actuaciones, se dará por finalizado el proyecto de Recuperación del Patrimonio Histórico de Segovia para su mejor uso turístico, un programa promovido por el Ayuntamiento y cofinanciado por el Mecanismo Financiero del Espacio Económico Europeo, con dinero aportado por Islandia, Liechtenstein y Noruega.
Las concejalías de Turismo y Patrimonio Histórico y de Medio Ambiente y Protección Civil solicitaban al Ministerio de Economía y Hacienda esta subvención. Tras el correspondiente estudio y análisis el Ministerio elegía 17 de los 400 proyectos presentados a la convocatoria. El proyecto presentado por el Ayuntamiento de Segovia era uno de los elegidos y se le asignaron 4.571.539 euros, aportados al 50% por el consistorio y el Espacio Económico Europeo (Islandia, Liechtenstein y Noruega).
El Acueducto, entendido como monumento en su totalidad, ha sido uno de los principales objetivos de este proyecto. En estos años se ha adecuado y señalizado una ruta de senderismo a lo largo de toda su cacera, creado circuitos y rutas para conocer su recorrido, señalizado el trazado urbano y extraurbano, recuperado zonas arqueológicas desprotegidas y creado un Centro de Interpretación que abrirá sus puertas en la Casa de Moneda.
muralla La Muralla con sus casi tres kilómetros de longitud, ha sido objeto de restauración, recuperación y promoción como recurso turístico. Se ha abierto el paso de inspección en la zona norte y sur, consolidado la roca en los tramos de San Cebrián, la Cueva de la Zorra y la Escuela de Magisterio, iluminado distintos tramos, restaurado la Puerta de San Andrés y construido un edificio en el solar del Socorro, creado el punto de información turística y mejorado el saneamiento en algunos puntos, entre otras intervenciones.
El proyecto también ha hecho posible conocer y delimitar el Cementerio Judío, en la ladera sur del valle el río Clamores. Se ha señalizado a través de nuevas tecnologías y adecuado para la visita turística construyendo el Mirador de la Muralla y puesto en marcha el Centro de Divulgación en la Casita Blanca que abrirá sus puertas en breve.
Segovia cuenta con un rico Patrimonio Industrial Hidráulico, edificios, maquinas e infraestructuras que requerían de especial atención. Por eso el Ayuntamiento decidía incluir en este programa el acondicionamiento de las caceras del río Eresma, la Real Cacera de Regantes, el Molino Cavila, la Senda de los Molinos, la escala de peces o la creación de la Sala de Interpretación del Patrimonio Industrial en la Sala de los Ingenios de la Casa de Moneda.
Todas estas actuaciones han estado acompañadas de folletos, publicaciones y vídeos divulgativos al alcance de segovianos y visitantes. Además, las concejalías implicadas en el proyecto han participado en redes y foros especializados.
