Sesenta años después de que un grupo de artistas llegara a Ayllón para convertir a la villa en un foco de creación artística, el Museo de Arte Contemporáneo Obispo Vellosillo (MACOV) conmemora su aniversario con unas jornadas de investigación y una exposición que buscan rescatar la memoria de aquel gesto pionero: acercar el arte al medio rural.
Y es que, en 1965 un grupo de creadores llegó al municipio con el propósito de inspirarse en sus calles y gentes para crear sus obras. De aquel encuentro nació la exposición ‘Ayllón 1’ bajo el lema ‘Un museo para un pueblo’, precursora del actual museo y símbolo de colaboración entre artistas y comunidad.
Hoy, seis décadas después, el MACOV convoca a investigadores, artistas, críticos y creadores a participar en las jornadas de investigación en arte contemporáneo, que se celebrarán en diálogo con una exposición conmemorativa centrada en los artistas que desinteresadamente participaron y en las resonancias actuales de su legado. Así, las personas interesadas en participar en la iniciativa podrán enviar sus propuestas — tanto para la muestra homenaje como para las ponencias — hasta el 20 de noviembre, siendo la fecha de resolución el 24 de noviembre. Posteriormente, la celebración de las jornadas y apertura de la exposición se realizará a lo largo del mes de diciembre.
“Este encuentro conmemorativo está organizado por el Museo de Arte Contemporáneo Obispo Vellosillo junto al Ayuntamiento de Ayllón, en homenaje a los artistas y las personasde Ayllón que, con su generosidad, hicieron posible que hoy tengamos un museo para un pueblo”, agregaron en las bases de la convocatoria.
