El consejero de la Presidencia, Luis Miguel González Gago, destacó la creación de un único punto de acceso común para trasladar a los ciudadanos y empresas todas las posibilidades existentes en Europa. Así lo expresó durante la presentación de la Red Regional de Información ‘Unión Europea en Castilla y León’, que tuvo lugar este viernes en el Salón de Grados del Campus María Zambrano de la Universidad de Valladolid (UVa) en Segovia.
Durante la jornada se trasladó la vinculación de la Comunidad con el marco común europeo y los valores que, a juicio del consejero, siguen presidiendo la asistencia de la Unión Europea (UE) como son la paz, la libertad, la solidaridad y el progreso común de los países.
“Intentamos con estas jornadas poner en común el trabajo que hacemos el conjunto de instituciones para ofrecer información sobre la UE y, también, aprender del resto y visibilizar la importancia de la UE”, apuntó González Gago. Al mismo tiempo, explicó que con la adhesión de España a la UE se aplican políticas “muy importantes” que afectan a todos los ciudadanos de Castilla y León y España como son la seguridad, salud, empleo, innovación tecnológica, sociales y agrarias.
“Un conjunto de políticas que directamente nos afectan como ciudadanos y que tenemos el deber de conocer”, de ahí que se produzca una participación “activa” en dichas políticas, así como en la elaboración de las normas europeas “que nos van a ser aplicables para poder conseguir las oportunidades que Europa ofrece, pero que también conlleva retos”. “Solo aquello que conocemos es posible que lo utilicemos a nuestro favor”, añadió.
Red Europea de Información
Tal y como detalló el consejero de la Presidencia, la Red Europa de Información es una red de redes de las diversas instituciones, puesta en marcha por la Comisión Europea. “Eligió ocho regiones de toda Europa para aplicar esta política con un solo punto de acceso, entre las cuales fue seleccionada Castilla y León”, recalcó.
Estas redes en Castilla y León dependen de distintas instituciones, unas son municipales, como ocurre en Segovia, donde está presente el Ayuntamiento, y otras responden a las universidades y fundaciones, además de los gobiernos regionales “para trasladar a los ciudadanos todas las posibilidades existentes, de ahí la importancia de abordar un único acceso para que el ciudadano no tenga que dispersarse”, indicó González Gago.
Este punto de información se concentra en la página web oficial unioneuropeacastillayleon.eu, a través de la cual el ciudadano tiene acceso a una multitud de redes, cada una de ellas especializada en un tipo de información. Concretamente están presentes los centros Eurodirect, presentes en Salamanca, Segovia, Valladolid y en Zamora.
También están presentes los Centros de Documentación Europea dependientes de las universidades. En la Comunidad existen dos, uno en la Universidad de Valladolid y otro en la de Salamanca. El propio Gobierno autonómico, según subrayó el consejero de la Presidencia, ofrece información en el tema del empleo, a través del Ecyl, y en el tema de empresas, “para que estas puedan colaborar entre sí en su desarrollo tecnológico” a través del ICE.
Por su parte, el conjunto de redes acoge una página web especializada para los investigadores y otra para conferenciantes “que se dedican a promover en diversos Congresos la importancia de la Unión Europea”. “Creemos que este proyecto piloto que abordó la Comisión Europea es importante e interesante y puede trasladarse al resto de regiones del conjunto de la Unión Europea”, por lo que, durante el evento, se encargó de trasladar la aportación de la Junta, asegurando que, realmente, “podemos llegar a los ciudadanos”.
“En el Gobierno regional creemos en la importancia de las relaciones internacionales, con una Dirección General de Acción Exterior, con oficina permanente en Bruselas para que cualquier ciudadano y empresa tenga su punto de apoyo y con colaboraciones directas a través del fomento de ayudas con universidades y centros Eurodirect”, concluyó González Gago.
