El Adelantado de Segovia
miércoles, 12 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

Nueva andadura de la Sociedad Filarmónica de Segovia

por Carlos Arnanz Ruiz
17 de octubre de 2025
en Tribuna
CARLOS ARNANZ
Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Feliz reencuentro

El disputado voto

La Generación del 27 de Sangarcía

La Sociedad Filarmónica de Segovia ha iniciado recientemente una nueva andadura. Tras la Asamblea General Ordinaria de Socios celebrada en el salón de actos de la Real Academia de Historia y Arte de San Quirce, (1) tuvo lugar con el número 1053, el primer concierto de la temporada 2025/26 a los 107 años de su nacimiento.

En esta ocasión pudo escucharse el arte musical de Octavio Assis Brasil con obras de F.Couperin, D. Scarlatti, J.S.Bach, A. Vivaldi, I. Albéniz y J. Rodrigo.

Fue un grato encuentro de “filarmónicos” que diría Rodao, después de un verano que este año quedará marcado por los intensos calores sobrevenidos. Pero, también, por los aficionados a la música clásica fallecidos últimamente y cuyo recuerdo se nos hace omnipresente.

Y aquí entran los no asociados, porque la Filarmónica, aunque entidad privada, tiene un carácter público ya que públicos son todos sus conciertos; conciertos a los que cualquier persona puede asistir mediante el abono de la modesta cantidad que la Diputación Provincial de Segovia determine como propietaria y gestora del teatro Juan Bravo. Por cierto es justo subrayar la importancia que para la Filarmónica tiene la colaboración prestada por esta entidad y que nos aleja de la sufrida peregrinación por las salas de Segovia padecida en otros tiempos.

Estas facilidades no deben prevalecer sobre la conveniencia de sostener, prioritariamente, la cuota solidaria que da vida a la sociedad y con la que ésta permanece en el tiempo. (2)

No viene mal recuperar, a propósito, algunos datos que, si bien son conocidos de unos, son ignorados por otros. Con lo cual, pueden servir tanto de recordatorio como de aprendizaje.

Concierto de Año Nuevo Filharmonía Ibérica.
Concierto de Año Nuevo Filharmonía Ibérica.

PIONEROS, año 1917/18
Mariano Grau, escritor segoviano, cronista de la ciudad, Académico de San Quirce, funcionario del Ayuntamiento, socio de la Filarmónica de la que fue Presidente en 1950. Publicó en 1960 un opúsculo sobre los albores de la afición musical a principios del siglo XX en Segovia.

Constancio Maldonado Rojo, director que fue de la Banda de Música de la Academia de Artillería de 1915 a 1931, se trajo a Segovia las lecciones que había aprendido en Asturias donde vivió las fundaciones de las Filarmónicas de Oviedo, Gijón y Avilés. Escribió dos artículos en EL ADELANTADO DE SEGOVIA que fueron el germen de nuestra sociedad musical. Formó parte de la primera junta directiva. Escribió notables composiciones que la Banda de la Academia interpretó con frecuencia.

Luis Casares de Miguel, canónigo organista de la Catedral segoviana. Profesor de música. También compuso obras musicales. Miembro también de la primera junta de Gobierno de la Filarmónica Segoviana.

Luis Azcona, sacerdote, Maestro de Capilla de la Catedral, vocal de la primera junta de Gobierno de la Filarmónica.

Julián Pérez del Barrio, músico, periodista, interventor de Correos. Popularizó el pseudónimo de Allegretto en sus numerosas crónicas en EL ADELANTADO DE SEGOVIA.

José Rodao, maestro, periodista y poeta festivo. Colaborador infatigable para que la Filarmónica fuera realidad.

Josualdo Martínez Vivas fue secretario-tesorero de la primera Junta de Gobierno de la Filarmónica. Militar de profesión. Por su traslado a Melilla fue sustituido por Ángel Onrubia del que no se tienen datos.

Eulalio Itarte, funcionario de Hacienda. Contador de la primera Junta de La Filarmónica.

Carlos Martín Crespo, personaje polifacético, director de la banda LA POPULAR que durante medio siglo amenizó innumerables fiestas en Segovia y su provincia.

Lope Tablada Maeso, pintor que decoró los techos de los teatros Juan Bravo y Cervantes.

A partir del 9 de octubre de 1917 aparecieron en EL ADELANTADO DE SEGOVIA varias listas con nombres de adheridos a la Filarmónica Segoviana. Y el 9 de enero de 1918, se dio el primer concierto con obras de Beethoven. Grieg, Mozart, Haendel, Bolzoni, Granados y Wagner, interpretado por la orquesta Benedito compuesta por 65 profesores.

Entre 200 y 300 socios son las cifras recabadas en el citado periódico, si bien se mencionan 160 familiares que parece habría que sumar. Quedó patente la magnanimidad de la Junta de Gobierno que “ha invitado a los niños que componen la banda de música del Hospicio, a los educandos de la Academia de Artillería y a los alumnos de la clase de música de la Escuela de Bellas Artes”

Hasta el 7 de marzo de 1922, se dieron 19 conciertos. Y aquí concluyó la primera época. La segunda, se inició el 22 de noviembre de 1927, cuyo último concierto se dio el 2 de mayo de 1933. En esta etapa se dieron 53 conciertos. La tercera y actual época dio su primer concierto el 4 de junio de 1940, tras la guerra civil. Y en ella estamos.

SIEMBRA Y COSECHA
Ni qué decir tiene que la siembra que la Filarmónica ha efectuado en todo este tiempo ha dado su fruto. Una siembra a la que se ha juntado la labor de otras entidades e instituciones. El erial de hace un siglo se ha convertido en un cuidado vergel que tal vez no sea lo ubérrimo que a algunos quisieran pero que se nota y se siente.

Ver a un niño con su instrumento a la espalda camino del conservatorio o para participar en algún evento musical no deja de ser una nota destacable en este complejo mundo de la música en el que la afición a escucharla es solo una de sus partes esenciales.

Su hermana gemela, la música tradicional, también debe ocupar nuestro reconocimiento en una convivencia obligatoria.

No podemos imaginar, ahora, como tampoco lo hicieron nuestros antepasados filarmónicos hace un siglo, lo que podrá ocurrir dentro de otros cien años. En todo caso, podemos afirmar con rotundidad que la Filarmónica seguirá trabajando en la medida de cuanto esté a su alcance con idéntica ilusión que las personas citadas al principio.

—

(*) Vocal asesor de la Filarmónica.

(1) Sede tradicional e histórica de la Filarmónica.

(2) Es de agradecer la subvención del Excmº. Aytº. de Segovia.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

RSS Te puede interesar

  • Confirmado: Madrid tendrá un nuevo centro comercial con más de 16.000 metros cuadrados repletos de tiendas y ocio
  • El truco de la abuela Alfonsa para que tus lentejas queden perfectas: «Para que tengan más sabor, echa estas especias»
  • Mercadona escucha a sus clientes: trae de vuelta este desayuno con frutas que cuesta solamente 2,10 euros
  • Confirmado: esta capital europea lleva un año sin registrar muertes en carretera gracias a este disruptivo sistema
  • Es oficial: vuelven las ‘cartas del miedo’ de Hacienda y estas son las multas con las te puedes encontrar al abrirlas

RSS El Adelantado EN

  • It’s official – Costco confirms mass closure of its U.S. branches on Nov. 27 for this reason
  • It’s official – physicists disprove hypothesis that life is a simulation with a demonstration based on Gödel’s theorems
  • Update on 3I/Atlas – emits clear radio signal, captured while gliding close to the Sun
  • Goodbye to cable chaos – this Dollar Tree trick for $1 leaves your home tidy and tangle-free
  • Farewell to your favorite quesadillas – Mexican chain Quesadilla Gorilla announces the closure of its California locations – these are the affected locations
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda