La provincia de Segovia se prepara para vivir un nuevo fin de semana repleto de actividades que combinan cultura, gastronomía, música y naturaleza. Desde este viernes y hasta el domingo, los pueblos segovianos acogen propuestas variadas en el marco de los programas y ciclos que recorren el territorio a lo largo del otoño. Así el sábado, la Plaza Mayor de Navalmanzano será el punto de encuentro del IV evento ‘Gastro-Km0’ de Alimentos de Segovia, que en esta edición tiene como plato protagonista las patatas con costillas. Organizado por la Diputación, junto al Ayuntamiento de la localidad, el encuentro ofrecerá cientos de raciones de este popular guiso, acompañado de pan, bebida y postre, a un precio de diez euros.
Ese mismo día, Sacramenia celebra la II Concentración del Traje Regional Segoviano, con misa, baile de jotas, desfile, comida y actuación musical, en una jornada dedicada a las tradiciones y la convivencia vecinal.
El programa teatral ‘Aquí Teatro 2025’ continúa su recorrido por la provincia con varias representaciones: mañana en Arroyo de Cuéllar se pondrá en escena ‘El caballero Don Quijote y sus locas aventuras’ (18.00 horas), el sábado en Riaza se representará ‘Un millón’, a cargo del grupo Almuérdago Fuenterebollo (20.00 horas), y el domingo llegará a Trescasas con ‘Con dos o varios: vaya, vaya par de monjitas’ (19.00 horas). Además, el Teatro Juan Bravo ofrece mañana la representación de ‘Las preciosas ridículas’, de la compañía Arroz con Costra Producciones, a las 20.30 horas.
El sábado, dentro de la Red de Teatros de Castilla y León, el escenario acogerá ‘Tebanas’, de la compañía Ay Teatro, a las 20.30 horas. También el sábado, el Teatro El Espinar presenta la intriga ‘Testigo de cargo’ (20.00 horas), mientras que el Centro de Interpretación del Folklore de San Pedro de Gaíllos inicia su XIV Ciclo de Otoño Dulzainer@s con la actuación de Lorenzo Sancho Sanz, de Carbonero el Mayor.
Música, cine y actividades al aire libre
El ciclo ‘Otoños con Pulso’ llevará la música de las rondallas a Cuéllar, Santo Tomé del Puerto, La Lastrilla, Cantimpalos y Riaza, con conciertos durante todo el fin de semana. Por su parte, el programa ‘Lo aprendí de los abuelos’ recalará en Ribota, Espirdo, Sangarcía, Mudrián y Sanchonuño, con propuestas que combinan música, narración oral y juegos tradicionales.
El VIII Ciclo Nacional de Cine y Mujeres Rurales comenzará el sábado en Cerezo de Abajo con la proyección de ‘Los destellos’, mientras que el FESCIVAL, Festival de Cine Europeo y Valores Democráticos, continúa sus proyecciones en Segovia y La Granja con una programación internacional.
En el ámbito de la naturaleza, el programa ‘Enreda en Verde’ ofrece mañana la sesión ‘Seguridad en las actividades deportivas en la naturaleza’ en el edificio VICAM destinada a empresas de turismo activo.
Además, el sábado, el Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama propone la ruta guiada “Chorro Grande y Chorro Chico” desde la Casa de las Flores de San Ildefonso, y el domingo el CENEAM acoge la excursión didáctica ‘Las raíces del paisaje’, un paseo geológico guiado por la geóloga Nuria Sacristán Arroyo.
Cultura y exposiciones
El recorrido cultural se amplía con las exposiciones ‘Musivaria: diseños más allá de Santa Lucía’, en el Aula Arqueológica de Aguilafuente; ‘Envolviendo el silencio’, en la iglesia de San Miguel de Ayllón; e ‘Islario’, de Manuel Barbero Richart, en el Museo de Arte Contemporáneo Obispo Vellosillo (MACOV), también en Ayllón.
Durante toda la semana, la Asociación de Amigos del Camino de Santiago de Segovia está celebrando su XV Semana Cultural, con conferencias, presentaciones y una jornada de senderismo entre Basardilla y Caballar el domingo. El programa cuenta con la colaboración de la Diputación y aborda temas vinculados al Camino de Santiago y al Camino de San Frutos, además de incluir la entrega del reconocimiento ‘Ángel del Camino Segoviano 2025’ y la presentación del libro ‘Una mochila demasiado llena’, de Karlos Ximénez.
Además, el ciclo ‘Acueducto del Saber’ ofrece dos conferencias: mañana en Nava de la Asunción, ‘La herencia, el testamento y sus impuestos’, a cargo de Covadonga Mallada Fernández; y el sábado en Navas de Riofrío, ‘El esgrafiado: la piel de la casa segoviana’, impartida por Rafael Ruiz Alonso.
