El Adelantado de Segovia
martes, 11 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

El priorato de San Frutos y la subasta de sus tierras

por José María Martín Sánchez
16 de octubre de 2025
en Tribuna
JOSE MARIA MARTIN DEPORTES 1
Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

La Generación del 27 de Sangarcía

Ni una medalla

NUESTROS PAISAJES Y DIFUNTOS

Hubo en España, cuando menos, ocho desamortizaciones, si bien, obviando entre otras la de José I durante la invasión francesa, me quedo, in resumiendo, con las que describo:

Godoy (1798): primera llevada a cabo en España sólo para enajenar bienes de la Iglesia.

Mendizábal (1836-1837): fue ‘directa’ a los bienes del clero regular, con el objetivo de obtener fondos para la Guerra Carlista y para la reforma política y liberal.
Espartero (1841): fue la que tuvo un carácter más limitado y se dirigió a la desamortización de bienes del Estado.

Madoz (1854-1855): la más amplia. Afectó a bienes de la Iglesia, propiedad municipal y del Estado.

Ermita y tierras de el Priorato de San Frutos.
Ermita y tierras de el Priorato de San Frutos.

Ventas nacionales
Ya te digo. Las desamortizaciones habidas en España, y sus correspondientes ventas con el fin de recuperar las arcas del reino, fueron buenas para los que tenían (dinero). A los otros, los que no tenían (dinero), sólo les cabía trabajar la tierra, cuando tierras eran las adquiridas por el ‘señor’. En resumen, que el Estado necesitaba dinero y liberó para vender todo aquello que consideró que estaba en manos muertas. Y el dinero, para ir a la puja, no estaba en manos de los destripaterrones (trabajadores de la tierra).

Concretamente. He leído que en 1840, a la edad de 31 años, Atanasio Oñate y Salinas, luego Vizconde de Nava de la Asunción, Conde de Sepúlveda, Senador, inspector de los Reales Palacios… pujó, y ganó (representante de por medio y en segunda convocatoria), una tierra en Carrascal del Río compuesta de 64 obradas y 225 estales en 80 piezas, cuyo dueño era el Priorato de San Frutos. Por todo ello pagó poco más de treinta mil reales. La referida tierra estaba, antes de su venta, arrendada a tres vecinos de la referida localidad que pagaban, religiosamente, a los habitantes del Priorato año tras año, en cereales. Al quedarse el señor Oñate con las referidas, ellos, los trabajadores de la tierra, mantuvieron su trabajo. Pero… subió la renta.

Manuela Villalpando, brillante bibliotecaria.
Manuela Villalpando, brillante bibliotecaria.

Descripción interesante
Fue en el año 1991 y en el volumen XXXII de ‘Estudios Segovianos’, cuando Manuela Villalpando, de gratísimo recuerdo por su gran trabajo, publicó noticia sobre ‘La Casa del Siglo XV’, en la ciudad. Ella lo había encontrado en un documento del año 1553 y lo resume así:

‘Esta Casa fue de Juan de Cuéllar al que se la compró Juan de Benavente, escribano público. Linda con la casa de Luis Bravo de Mendoza cuya casa fue en otro tiempo de Diego del Río, regidor, su abuelo. Entre Benavente y Bravo de Mendoza se concierta que aquel pueda labrar y crecer la dicha casa y alzar un corredor por la parte de hacia la calle pública real, que está enfrente del caño de San Martín. Le permite mayor altura y con las ventanas y corredores que quisiere, pero le prohíbe que pase en altura la casa lindera, o sea la suya’.

Nada hay en la redacción que lleve a referenciar al comunero Juan Bravo con esta casa.

Parroquias unidas…
Fue entre finales del siglo XIX y principios del siguiente cuando la iglesia de San Salvador (1) acogió a diferentes parroquias de la ciudad. Así, como primer ejemplo, por decreto del Gobierno se agregó la de San Justo. Año 1843. Si bien, y por el gran arraigo que tenía la Hermandad del Cristo de los Gascones, el templo siempre tuvo culto. No fue hasta el año 1852, y por acuerdo de la feligresía, tanto las cuentas como la documentación, pasaron a dependencia conjunta.
También ese mismo año, la iglesia de Santo Tomás fue suprimida y su templo cerrado. Pasó a depender de Santa Eulalia. Al llegar el año 1868, cerrada y suprimida esta última, Santo Tomás dependió de San Millán y después de San Salvador. Al llegar al obispado de Segovia Pérez Platero, restableció la parroquia. Ya en 1936.

En 1908, le fue agregada la parroquia de San Lorenzo, que restableció sus funciones de nuevo en el año 1942. La imagen de San Lorenzo salió por vez primera en procesión –la tradicional del Santísimo Sacramento por las calles del barrio-, en el año1939. Fue una decisión de los feligreses.

Otro de los templos agregados fue la Parroquia de Santa Ana, perteneciente a la Abadía de Nuestra Señora de los Huertos, en la alameda del Parral, regida por los monjes Mostenses. Suprimida ésta, pasó a San Lorenzo en 1845, y en 1868 a San Salvador. También la parroquia/convento de San Vicente fue agregada en ese mismo año.

Casa del Siglo XV.
Casa del Siglo XV.

¡Cómo éramos!
Me han dicho los que distribuyen ‘ética’ que no ponga tantas fechas que voy a volver loco al personal lector (fueren dos o fueren menos) ¿Y tú qué haces, pregunto, si te dan un consejo así? Pues… apaga y vámonos. Así que aceptando la corrección por ser ‘la parte contratante de la primera parte’ (versus Groucho Marx), permítanme decirles que en el siglo XVIII había en Fuentepelayo 35 telares, donde se fabricaban 480 varas de paño (una vara igual a 0,84 centímetros). Daba trabajo a 150 hilanderas y 39 tejedores. Que en ese siglo (año arriba, año abajo), se había creado una escuela de hilar y cardar lanas finas. La componían 30 alumnas que pasaban a engrosar la plantilla de trabajadores de la fábrica de Paños de Segovia. (Memorias de la Sociedad Económica Segoviana de Amigos del País).

Porque el final quede bien les dejo un pensamiento de escuela propia: ‘No es fácil ningún camino, pero no por eso dejes de andar’.

 

===========
(1) Nombre que tuvo en la antigüedad y defendía el presbítero segoviano Santos San Cristóbal, frente al de ‘El Salvador’, que es el que la iglesia ‘lleva’ ahora.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

RSS Te puede interesar

  • Ni aceite ni plátanos: este es el producto de Mercadona que más ha incrementado sus ventas el último año
  • ING lo hace oficial: sufre una filtración de datos de miles de clientes en España y confirma si te puede afectar o no
  • Confirmado: 4 de las 15 ciudades más bonitas de Europa están en España, según los prestigiosos World’s Best Awards
  • Nuevo viral de Mercadona: aún falta para Navidad, pero todo el mundo ya está probando este turrón
  • Jorge González, mecánico: «Hay coches eléctricos que recorren esta larga distancia con una sola batería»

RSS El Adelantado EN

  • Bad news – Hektoria glacier loses 50% of its mass in weeks – fastest retreat ever seen in an Antarctic glacier and scientists warn of global consequences
  • It’s official – the TSA sells items left behind at airports and you can bid on them from home – here’s how you can do it
  • Scientists in shock – 3I/Atlas changes again, now with a color never seen before in the solar system
  • Confirmed – the mysterious comet 3I/ATLAS reappears behind the Sun and will be visible from Earth before leaving for good
  • Goodbye hidden fees – Amazon to pay $1.5 billion to Prime users after historic settlement with FTC
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda