A las seis de la tarde del próximo domingo, Gimnástica Segoviana y Real Ávila reeditarán uno de los duelos más jugados en el fútbol de Castilla y León, que también enlaza una de las rivalidades históricas más relevantes en la Comunidad. Azulgranas y encarnados suman más de un centenar de partidos jugados entre ellos, tanto es así que al duelo se le ha bautizado como el ‘Clásico de Castilla’, si bien es cierto que desde hace varias campañas este partido sólo se venía disputando en forma de amistoso de pretemporada.
Y es que el buen hacer de la Segoviana, abandonando el grupo VIII de la Tercera División, dejó descolgado a un Real Ávila que se ha mantenido durante un buen número de temporadas como aspirante al ascenso, pero nunca como protagonista del mismo. Tanto es así que no fue hasta el final de la pasada campaña cuando el ascenso del equipo abulense, unido al descenso del gimnástico, propició que las dos categorías que separaban a ambos clubes se quedaran en nada y volvieran a coincidir, ahora en la Segunda RFEF.
Con Manu González en el banquillo
Desde la temporada 2020/21, la posterior a la pandemia en la que se decidió que el grupo VIII de la Tercera se dividiera en dos subgrupos, la Gimnástica Segoviana no recibe la visita del Real Ávila en competición oficial. Fue hace casi cinco años cuando el conjunto abulense, dirigido entonces por José Manuel Jimeno, se midió a un equipo azulgrana dirigido por entonces por Manu González. La victoria se quedó en casa gracias al tanto conseguido por otro ‘clásico’ del fútbol segoviano, Dani Arribas, que impidió con su gol que el Real Ávila se marchara de Segovia con un punto en su casillero.
Mucho ha llovido desde entonces. Tanto es así que tan sólo tres jugadores de aquella Segoviana permanecen en el equipo gimnástico. Manu, Rubén y Javi Borrego fueron titulares aquel 8 de noviembre, y es posible que vuelvan a serlo cinco años más tarde si Iñaki Bea lo considera conveniente, algo que entra dentro de lo posible teniendo en cuenta las ausencias que suma el equipo gimnástico y la confianza que el entrenador ha depositado en estos jugadores.
Tres en la Segoviana, ninguno en el Ávila
Bastantes más han sido los cambios en el Real Ávila, porque no queda ninguno de aquellos futbolistas que llegaron a jugar a La Albuera a finales del año 2020. Tan sólo aguantaba Andrés Llorián, pero se retiró en la pasada campaña después de jugar más de 360 partidos durante una década con la elástica encarnada. Porque, afortunadamente, mitos hay en todos los sitios.
Manu, Javi Borrego y Rubén son los únicos jugadores que permanecen en la Segoviana que venció al Ávila en el último clásico en La Albuera
Así las cosas, sería comprensible que la rivalidad que lógicamente exista en la grada, y más después de tanto tiempo sin jugar encuentro oficial alguno, no se traslade al campo porque prácticamente ninguno de los protagonistas ha vivido lo que es este ‘Clásico’ con toda su intensidad. En eso la Segoviana parte con una cierta ventaja, porque tanto Manu como Rubén y Javi Borrego, sin duda tres de los pesos pesados del vestuario, tienen más que presente lo que han sido este tipo de partidos, en los que tiempo atrás se ponían en juego bastante más que tres puntos. La rivalidad ente Segoviana y Real Ávila ha vuelto, al menos para la presente temporada.
El Ávila llegará invicto a La Albuera
Por vez primera en un buen número de años, la Segoviana se sitúa por detrás del Ávila con la llegada de un Clásico. El conjunto abulense se ha hecho especialista en comenzar las competiciones de manera más que aceptable, y en los seis encuentros de liga en la Segunda RFEF ha sumado cuatro victorias y dos empates, con diez goles a favor y cinco en contra, por ocho a favor y tres en contra que suma la Gimnástica.

Del rival del próximo domingo destaca sobre todo su capacidad para llevar los encuentros hasta el final, decidiendo varios de ellos en el tiempo de descuento. Así, y con los datos aportados por el Diario de Ávila, el conjunto encarnado ha marcado en los descuentos de sus partidos ante el Astorga (1-3), Bergantiños (2-1) y Ourense (1-1), aunque el pasado fin de semana se quedara con la miel en los labios después de que el Oviedo Vetusta le igualara el partido (1-1) también en la prolongación.
En el apartado realizador destaca Gonzalo Serrano, con tres goles en seis partidos, y Filipe Sisse y Diego Lorenzo con dos. En defensa hay que destacar el hecho de que ha recibido goles en cinco de los seis encuentros que ha disputado, y solamente el Lealtad de Villaviciosa se quedó sin marcar en el Adolfo Suárez. El resto de rivales del Ávila han conseguido marcarle algún gol.
Entradas a 10 euros
Tras el acuerdo llegado entre ambos clubes, las entradas tanto para el partido de ida como para el de vuelta tendrá un precio único de diez euros.
