A principios del pasado mes de julio saltaron a los medios de comunicación diversas noticias sobre la Estación de Autobuses motivadas por el anuncio del Juzgado de sacar a subasta los terrenos del Velódromo en manos de de la Sareb, subasta que por cierto quedó desierta dejando la situación como estaba.
Y la ciudadanía también se quedó como estaba: desinformada, porque lo que se transmitió fue que había problemas por todos los lados para dar -de una vez por todas- los pasos necesarios para construir la nueva estación de autobuses en el emplazamiento actual. De forma que los titulares fueron: “La futura estación de autobuses de la ciudad depende de promotores privados”, “La subasta del suelo del Velódromo amenaza la nueva estación” o “La Junta valora incluir a Segovia en el plan de infraestructuras para ubicar una nueva estación”. Estábamos en plenas vacaciones estivales y parecía más prudente esperar al nuevo curso para intentar hacer llegar nuestra voz a los vecinos.
La realidad es que la Estación no depende de la Sareb, ni de la subasta de terrenos, ni de sus futuros propietarios: actualmente hay ya terreno público suficiente. No es la primera vez que le hacemos las cuentas al Ayuntamiento, pero no tenemos más remedio que insistir, porque los terrenos están ahí, la Junta tiene ya el compromiso de financiar la estación, y Segovia no puede perder la oportunidad de tener una estación de autobuses como merece, escudándose en unos problemas que existen de cara al desarrollo de la urbanización del Velódromo, pero que no afectan a la infraestructura de la estación de autobuses.
Como no puede ser de otra manera, vamos a tirar de los datos que constan en el Registro de la Propiedad. En su momento se llevaron a cabo dos expropiaciones y dos permutas para construir la estación de autobuses de Segovia, y con muy buen criterio se acumularon una cantidad de metros suficientes para posibles ampliaciones en el momento que fuera necesario. Que es ahora mismo. De forma que esas expropiaciones y permutas sumaron la cantidad de 9.347 m2 en superficie, que multiplicados por tres plantas darían 28.041 m2. De esos metros habría que restar 800 m2 que en un momento dado pasaron a ser propiedad de Correos (espacio que, por cierto, sacó Correos a subasta en noviembre de 2013 con un precio más que interesante, sin que el Ayuntamiento quisiera aprovechar la ocasión para recuperar esa parte). En definitiva, tenemos 27.241 m2, y puesto que la estación actual ocupa ya en este momento 5.000 m2, quedarían para esa ampliación otros 22.241 m2. Creemos que son unos datos suficientemente abrumadores para no dudar que se puede hacer ahí el proyecto que se quiera.
Se ha mareado mucho la perdiz con que esa propiedad ya no era del Ayuntamiento, por lo que conviene seguir con las aclaraciones. Ciertamente hubo un momento, en el año 2007, en el que el Ayuntamiento decidió aportar a la Junta de Compensación de la Urbanización Velódromo-Altos de la Piedad los 4.347 m2 (con su correspondiente subsuelo) que no se habían utilizado para la estación, de forma que esos metros quedaron incluidos en el conjunto de la urbanización, dejando por tanto en riesgo el futuro de la estación. Pero empezaron a surgir todo tipo de problemas en el proyecto, ajenos al debate sobre la estación, que hicieron que no se pudiera llevar a cabo, y que finalizaron con una sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León que, con fecha 3 de enero de 2011, “…acuerda la retroacción de las actuaciones de la aprobación del Proyecto de Reparcelación al momento inmediatamente anterior a la aprobación realizada por la Junta de Compensación en la Asamblea General Extraordinaria celebrada el día 4 de diciembre de 2007, debiéndose entender no aprobado”. Es decir, que el Ayuntamiento recuperó en ese mismo momento los terrenos previamente cedidos.
Así que, señoras y señores, los segovianos tenemos como propiedad municipal metros más que suficientes para hacer ahí la nueva estación de autobuses. No dependemos de la Sareb ni de intereses privados y, en cuanto a la disponibilidad de la Junta de Castilla y León, tampoco necesitamos que se nos incluya en ningún nuevo plan -que sí están aprovechando muy responsablemente otras provincias-, porque Segovia cuenta ya con un compromiso específico de financiación acordado en un Protocolo firmado con toda solemnidad entre Junta y Ayuntamiento el 11 de septiembre de 2020, con vigencia de cuatro años prorrogables por otros cuatro. Y ojo, debemos poner atención porque ¡entramos en el segundo año de la prórroga!
Por otra parte, la puesta en marcha por parte de la Junta de Castilla y León de la tarjeta BUSCYL evidencia un claro interés por mejorar los servicios de transporte, ya que toda la población podrá viajar gratis en autobús por toda la comunidad, lo que unido a la actualización de las estaciones da unas perspectivas francamente interesantes al sector; salvo en el caso de Segovia, en el que por lo que parece el Ayuntamiento -entretenido únicamente en montar eventos, ferias y saraos semana sí, semana también- sigue resistiéndose a dotar a los segovianos de una Estación en condiciones.
Todos deseamos que la Urbanización del Velódromo supere las dificultades y puedan construirse ahí un buen número de viviendas tan necesarias en este momento, pero tiene que quedar muy claro que para la futura estación de autobuses contamos con metros más que suficientes y libres de cargas, que es el único requisito que pide la Junta de Castilla y León para facilitarnos la financiación prometida, y que ya estamos tardando en reclamar. El Ayuntamiento parece empeñado en esperar a que se ponga en marcha el desarrollo de la urbanización para llegar a acuerdos con los nuevos propietarios de unos terrenos que no son en absoluto necesarios para llevar a cabo la ampliación de la Estación; hay que aparcar esas especulaciones urbanísticas futuras y empezar a trabajar con lo que ya tenemos, que es más que suficiente para conseguir una Estación magnífica sin depender de nadie más.
Esperamos que tanto el equipo de gobierno como el resto de formaciones políticas que nos representan salgan de esta actual parálisis y falta de compromiso, y trabajen para llevar adelante un proyecto absolutamente necesario para la capital y provincia.
_____________
Plataforma en Defensa de la Estación de Autobuses