El Adelantado de Segovia
martes, 11 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

La Junta monitorizará a los linces del Cerrato en tiempo real

Unos sensores de fibra óptica permitirán conocer sus movimientos y prevenir accidentes y atropellos

por EL ADELANTADO
13 de octubre de 2025
en Castilla y León
El proyecto dura dos meses, y permitirá además identificar las especies que transiten por determinados puntos. / JCYL

El proyecto dura dos meses, y permitirá además identificar las especies que transiten por determinados puntos. / JCYL

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

El Plan de Cooperación Local contará con 550 millones en 2026

Activadas las medidas para frenar la gripe aviar en 250 municipios de Castilla y León

El ICECyL prevé invertir 124,7 millones en mejoras de polígonos industriales

La Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio instalará sensores de fibra óptica o fotónica para la monitorización en tiempo real de fauna silvestre, con especial atención de los ejemplares de lince ibérico en el área de reintroducción del Cerrato palentino. Una actuación que se enmarca en un proyecto de innovación tecnológica a través de una prueba piloto.

El proyecto tendrá una duración de dos meses y, aparte de comprobar la posibilidad de que el sistema detecte y clasifique los patrones acústicos específicos de las diferentes especies de animales presentes en las zonas monitorizadas, se pretende determinar la metodología de implantación de la fibra más adecuada de cara a su aplicación en el medio natural.

Esta metodología puede facilitar la identificación de las especies que atraviesen un punto determinado (carretera, autovía, paso de fauna, camino forestal) mediante la detección de las micro-vibraciones acústicas generadas por cada animal al desplazarse sobre la fibra óptica y, así aplicar las medidas preventivas correspondientes.
El proyecto será desarrollado a través de las consultoras Basoinsa S.L. y Fibsen S.L., especializadas en el desarrollo de soluciones innovadoras de sensado de fibra óptica inteligente.

La prueba piloto para validar la metodología consistirá en dos ensayos complementarios, uno desarrollado en entorno controlado y otro en entorno abierto. El ensayo en entorno controlado se llevará a cabo en el Centro de Cría en Cautividad del lince ibérico de Zarza de Granadilla (Cáceres), gracias a la colaboración del Organismo Autónomo de Parques Nacionales, titular del centro, y a la Junta de Extremadura, con el fin de caracterizar e identificar las micro-vibraciones acústicas generadas por diferentes clases de edades y sexos de lince ibérico.

Por su parte, el ensayo en entorno abierto se localizará en zonas de tránsito habitual de fauna dentro del área de reintroducción del Cerrato palentino para caracterizar e identificar a ungulados, micromamíferos y mesomamíferos, principalmente.

 

Actuaciones autonómicas

Desde el inicio del proyecto de reintroducción del lince ibérico en el Cerrato palentino, se identificaron los principales puntos negros del área mediante trabajos de inventario y seguimiento de mesocarnívoros atropellados. Por ello, y de forma previa al inicio del proyecto, se realizaron trabajos de desbroce en las zonas de dominio público de la carreta P-405, con el objetivo de mejorar la visibilidad y la seguridad vial, y trabajos de limpieza de los pasos inferiores en las carreteras P-405 y P-412.

En la actualidad, la Junta de Castilla y León avanza en la reducción de la mortalidad del lince ibérico causada por atropellos en vías pavimentadas con medidas preventivas como la tramitación de un proyecto de vallado en la carretera P-405, así como la redacción de un nuevo proyecto de vallado en la carretera P-412, o la adjudicación de un proyecto de señalización mediante carteles reflectantes con la advertencia de la presencia de ejemplares de lince ibérico en las carreteras P-405, P-412, P-410 y en la P411.

También hay que destacar la colaboración con la Demarcación de Carreteras del Estado, que han adaptado distintos tramos de vía de la autovía A-62 y de la A-67 mediante su adecuación, limpieza y desbroce de zonas de dominio público para evitar el refugio de conejos y, por tanto, la presencia del lince ibérico en zonas de alto riesgo de atropello.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

RSS Te puede interesar

  • Ni Fanta ni Aquarius: esta bebida con sabor tropical de Mercadona te devolverá al verano por solo 1 euro
  • Aldi revoluciona tu cocina: este electrodoméstico te hará parecer un chef y cuesta menos de lo que te imaginas
  • La ciencia resuelve la duda de una vez por todas: ¿Mi café de por las mañanas es bueno para la salud o no?
  • Ni aceite ni plátanos: este es el producto de Mercadona que más ha incrementado sus ventas el último año
  • ING lo hace oficial: sufre una filtración de datos de miles de clientes en España y confirma si te puede afectar o no

RSS El Adelantado EN

  • Goodbye physical wallet – TSA confirms that Apple Wallet and Google Wallet now work as official ID at U.S. airports
  • Farewell to cosmic mystery – James Webb telescope may be on the verge of detecting a “second Earth” in Proxima Centauri
  • No one expected it – China’s DSEL fires laser beam and hits space object 130,000 kilometers away
  • An expert confirms it – this simple trick to make your radiators warmer in winter and almost nobody knows it
  • Bad news – Hektoria glacier loses 50% of its mass in weeks – fastest retreat ever seen in an Antarctic glacier and scientists warn of global consequences
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda